Elecciones municipales de Chile de 1953
| ← 1950 • | |||||||||||
| Elecciones municipales de Chile de 1953 Alcaldes y regidores para el período 1953-1956 | |||||||||||
| Fecha | Domingo 1 de marzo de 1953 | ||||||||||
| Tipo | Municipal, nivel comunal | ||||||||||
| Cargos a elegir | 1552 regidores[1] | ||||||||||
| Período | 17 de mayo de 1953 a 20 de mayo de 1956 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 6 462 000 (est.) | ||||||||||
| Hab. registrados | 1 106 709[2] | ||||||||||
| Votantes | 759 379 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 68.6 % | |||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Partido Agrario Laborista | ||||||||||
| Votos | 130 770 | ||||||||||
| Regidores | 236 | ||||||||||
| 17.39 % | |||||||||||
| Partido Radical | |||||||||||
| Votos | 119 361 | ||||||||||
| Regidores | 273 | ||||||||||
| 15.87 % | |||||||||||
| Partido Liberal | |||||||||||
| Votos | 97 230 | ||||||||||
| Regidores | 277 | ||||||||||
| 12.93 % | |||||||||||
![]() |
Partido Conservador Tradicionalista | ||||||||||
| Votos | 71 315 | ||||||||||
| Regidores | 197 | ||||||||||
| 9.49 % | |||||||||||
![]() |
Partido Socialista Popular | ||||||||||
| Votos | 58 719 | ||||||||||
| Regidores | 161 | ||||||||||
| 7.80 % | |||||||||||
![]() |
Partido Conservador Social Cristiano | ||||||||||
| Votos | 45 134 | ||||||||||
| Regidores | 90 | ||||||||||
| 6.00 % | |||||||||||
| Falange Nacional | |||||||||||
| Votos | 34 178 | ||||||||||
| Regidores | 69 | ||||||||||
| 4.54 % | |||||||||||
![]() |
Partido Socialista | ||||||||||
| Votos | 25 034 | ||||||||||
| Regidores | 23 | ||||||||||
| 3.32 % | |||||||||||
![]() |
Partido Democrático de Chile | ||||||||||
| Votos | 20 669 | ||||||||||
| Regidores | 41 | ||||||||||
| 2.74 % | |||||||||||
![]() |
Independientes | ||||||||||
| Votos | 111 146 | ||||||||||
| Regidores | 122 | ||||||||||
| 14.78 % | |||||||||||
En las elecciones municipales de Chile de 1953, realizadas el 1 de marzo en conjunto con las elecciones de diputados y senadores, el Partido Agrario Laborista logró la primera mayoría, mientras que el Partido Radical logró mantener buena parte de la votación obtenida en la anterior elección municipal, mientras que las candidaturas independientes obtuvieron un sorprendente número de votos, logrando la tercera mayoría con el 14 %.
Resultados
| Partido | Sigla | Votos | %? | Cand.? | Reg.? | %? | ± %? |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Partido Agrario Laborista | PAL | 130 770 | 17,39% | 827 | 236 | ||
| Partido Radical | PR | 119 361 | 15,87% | 891 | 273 | ||
| Independientes | Ind | 111 146 | 14,78% | 871 | 122 | ||
| Partido Liberal | PL | 97 230 | 12,93% | 634 | 277 | ||
| Partido Conservador Tradicionalista | PCT | 71 315 | 9,49% | 427 | 197 | ||
| Partido Socialista Popular | PSP | 58 719 | 7,80% | 572 | 161 | ||
| Partido Conservador Social Cristiano | PCSC | 45 134 | 6,00% | 353 | 90 | ||
| Falange Nacional | FN | 34 178 | 4,54% | 291 | 69 | ||
| Partido Socialista | PS | 25 034 | 3,32% | 179 | 23 | ||
| Partido Democrático de Chile | PDCh | 20 669 | 2,74% | 210 | 41 | ||
| Partido Democrático del Pueblo | PDP | 17 460 | 2,32% | 170 | 24 | ||
| Partido Agrario | PA | 10 162 | 1,35% | 67 | 23 | ||
| Acción Renovadora de Chile | ARCh | 7743 | 1,02% | 36 | 1 | ||
| Partido Liberal Progresista | PLP | 2379 | 0,31% | 20 | 8 | ||
| Partido Laborista | PLa | 662 | 0,03% | 15 | 3 | ||
| Votos válidamente emitidos | 751 962 | ||||||
| Votos nulos y en blanco | 7417 | ||||||
| Total de sufragios emitidos | 759 379 | ||||||
| Fuente: Dirección del Registro Electoral.[3][2][4] | |||||||
Alcaldías 1953-1956
Listado de alcaldes electos
Listado de alcaldes elegidos en las principales ciudades del país.
| Municipio | Alcalde electo | |
|---|---|---|
| Arica | Homero Martínez Urrutia | |
| Iquique | Alejandro Valencia Joo | |
| Calama | Julio Fuentes Vega | |
| Antofagasta | Humberto Albanese Cortés | |
| Copiapó | Orlando Poblete González | |
| La Serena | Juan Cortés Alcayaga | |
| Coquimbo | César Nieme Apey | |
| Rancagua | Luis Humberto Abarca Aguilera Unión Nacional de Independientes | |
| Talca | María Urcelay de Mesías | |
| Concepción | Julio Rojas Silva | |
| Valdivia | Máximo Eric Jorge Frick Bentjerodt | |
| Puerto Montt | Juan Oelckers Schwarzenberg | |
| Coyhaique | Salvador Hernáez Bravo | |
| Punta Arenas | Emilio Salles Thurler Partido Regionalista de Magallanes | |
Listado de alcaldes designados
De acuerdo al Art. 68 del Decreto Supremo N.º 1.472 del 24 de julio de 1941: "en las municipalidades de Santiago, Valparaíso y Viña del Mar, los alcaldes serán nombrados por el Presidente de la República y durarán en sus funciones igual período de tiempo que corresponde a la municipalidad".[5]
| Municipio | Alcalde designado | |
|---|---|---|
| Viña del Mar | Vladimir Huber Wastavino | |
| Valparaíso | Santiago Díaz Buzeta | |
| Santiago | María Teresa del Canto Molina Partido Femenino | |
Referencias
- ↑ Debían elegirse 1552 regidores, sin embargo en 4 comunas quedó un escaño vacante debido a la ausencia de suficientes candidatos: Samo Alto, Nogales, Maule y Castro. Por lo tanto, se eligieron 1548 regidores.
- ↑ a b César Durier, Patricio Espinoza, Cristian Gajardo, Gustavo Morales y Andrés Vega (Diciembre de 2006). «El movimiento deliberante de la línea recta bajo la segunda administración de Carlos Ibañez del Campo. El golpe público (1954-1956)». Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2014. Consultado el 20 de mayo de 2014.
- ↑ Dirección del Registro Electoral (1953). «Elecciones de Regidores» (PDF). Consultado el 28 de febrero de 2025.
- ↑ Dirección del Registro Electoral. «Resultados Elecciones Municipales 1935-1967» (PDF). p. 2. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2022. Consultado el 28 de mayo de 2019.
- ↑ «Texto Definitivo de la Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades». Biblioteca del Congreso Nacional. 27 de marzo de 1941. Consultado el 9 de febrero de 2014.
Bibliografía
- Morales, María Eugenia (1999). "Política". 37-38. Santiago, Chile: Revista del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile.
- Urzúa Valenzuela, Germán (1992). "Historia Política de Chile y su Evolución Electoral desde 1810 a 1992" (3.ª edición). Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile.
- Cruz-Coke, Ricardo (1986). "Historia electoral de Chile (1925-1973)". Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile.
- Moulian, Tomás (2006). "Fracturas: de Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende (1938-1973)". Santiago, Chile: Lom Ediciones.






.png)


