Elecciones generales de Cuba de 1901
| ← 1900 • | |||||||||||
| Elecciones generales de Cuba de 1901 Presidente de la República 24 escaños del Senado 63 escaños de la Cámara de Representantes | |||||||||||
| Fecha | 31 de diciembre de 1901 | ||||||||||
| Tipo | General | ||||||||||
| Período | 1902-1906 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Hab. registrados | 335 616 | ||||||||||
| Votantes | 213 116 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 63.5 % | |||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Tomás Estrada Palma – Independiente | ||||||||||
| Votos | 158 116 | ||||||||||
| 74.20 % | |||||||||||
![]() |
Bartolomé Masó Márquez – Partido Nacional Cubano | ||||||||||
| Votos | 55 000 | ||||||||||
| 25.80 % | |||||||||||
| Composición del Senado | |||||||||||
| |||||||||||
11 Nacional
10 Republicano LH
|
3 Independientes
| ||||||||||
| Composición de la Cámara de Representantes | |||||||||||
| |||||||||||
27 Nacional
18 Republicano LH
|
13 Republicano Federal
4 Independientes 1 Otros | ||||||||||
![]() Presidente de la República de Cuba | |||||||||||
Titular
Ninguno |
|||||||||||
Las primeras elecciones generales se celebraron en Cuba el 31 de diciembre de 1901.[1] Tomás Estrada Palma ganó las elecciones presidenciales (convirtiéndose en el primer presidente de la Cuba independiente), mientras que el Partido Nacional Cubano se convirtió en el partido más grande en la Cámara de Representantes, ganando 27 de los 63 escaños. La participación electoral fue del 63.5%.[2]
Resultados
En la contienda electoral de 1901 participaron tres partidos: el Republicano Federal, el Nacional y el Partido Unión Democrática.[3]
Presidente
| Candidato | Partido | Votos | % |
|---|---|---|---|
| Tomás Estrada Palma | Candidato independiente | 158,116 | 74.20 |
| Bartolomé Masó Márquez | Partido Nacional Cubano | 55,000 | 25.80 |
| Votos nulos/en blanco | - | ||
| Total | 213,116 | 100 | |
| Fuente: Nohlen | |||
Senado
| Partido | Votos | % | Escaños |
|---|---|---|---|
| Partido Nacional Cubano | 11 | ||
| Partido Republicano de La Habana | 10 | ||
| Independientes | 3 | ||
| Votos nulos/en blanco | - | - | |
| Total | 24 | ||
| Fuente: Nohlen | |||
Cámara de Representantes
| Partido | Votos | % | Escaños |
|---|---|---|---|
| Partido Nacional Cubano | 27 | ||
| Partido Republicano de La Habana | 18 | ||
| Partido Republicano Federal | 13 | ||
| Otros | 1 | ||
| Independientes | 4 | ||
| Votos nulos/en blanco | - | - | |
| Total | 63 | ||
| Fuente: Nohlen | |||
Referencias
- ↑ Nohlen, D (2005) Elections in the Americas: A data handbook, Volume I, p203 ISBN 978-0-19-928357-6
- ↑ Nohlen, p204
- ↑ Jordán Fernández, Giselle (Agosto de 2020). «La representación política en Cuba al comienzo de la República (1902-1906): las élites de poder». Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.
| Predecesor: Elecciones a la Asamblea Constitucional de Cuba de 1900 |
Elecciones generales de 1901 |
Sucesor: Elecciones generales de 1905 |




