Elecciones estatales de Tamaulipas de 1986

← 1983 • Bandera de Tamaulipas • 1989 →
Elecciones estatales de Tamaulipas de 1986
Gobernador de Tamaulipas
43 ayuntamientos
20 diputados
Fecha 7 de diciembre de 1986
Tipo Ordinaria
Período 6 años (Gobernador)
3 años (Diputados y ayuntamientos)

Demografía electoral
Población 1 548 000
Hab. registrados 1 044 008
Votantes 426 273
Participación
  
40.83 %
Votos válidos 426 412
Votos nulos 41 809

Resultados
Américo Villarreal Guerra – PRI
Votos 340 040  
Diputados obtenidos 14  
Alcaldías 43
  
72.62 %
Jorge Cárdenas González – PARM
Votos 39 454  
Diputados obtenidos 2  
Alcaldías 0
  
8.42 %
Candidato desconocido – PAN
Votos 27 845  
Diputados obtenidos 1  
Alcaldías 0
  
5.94 %
Otros candidatos
Votos 27 035  
Diputados obtenidos 2  
Alcaldías 0
  
5.77 %

Candidato ganador

  43   Villarreal

  15   Villarreal




Gobernador de Tamaulipas

Las Elecciones estatales de Tamaulipas de 1986 se llevaron a cabo el domingo 7 de diciembre de 1986 y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular en el estado mexicano de Tamaulipas:

Resultados electorales

Gobernador

Partido/Coalición Candidato Votos Porcentaje
Partido Revolucionario Institucional Américo Villarreal Guerra ✓ Hecho 340,040
 72.62 %
Partido Autentico de la Revolución Mexicana Jorge Cárdenas González 39,454
 8.42 %
Partido Acción Nacional Candidato desconocido 27,845
 5.94 %
Unidad Popular Tamaulipeca

(PSUM, PRT, PMT)

Candidato desconocido 17,031
 3.63 %
Partido Socialista de los Trabajadores Candidato desconocido 4,643
 0.99 %
Partido Demócrata Mexicano Candidato desconocido 3,458
 0.73 %
Partido Popular Socialista Candidato desconocido 1,903
 0.40 %
No registrados 139
 0.03 %
Nulos 41,809
 8.92 %
Total 468,221
 100.00 %

Fuente:Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana[1]

Ayuntamientos

Partido Municipios
Partido Revolucionario Institucional 43
Municipio Partido Alcalde (1987-1989)
Abasolo Lavín Ramírez Lucio
Aldama Leonardo de Leija Lara
Altamira Quintín Almazán Cibriano
Antiguo Morelos Pedro López Turrubiates
Burgos Juan Treviño Castillo
Bustamante Primitivo Gómez Mendoza
Camargo Santana Ramírez Díaz
Casas José Armando Ortiz Barrón
Ciudad Madero Cirilo Juárez Sadierna
Cruillas Desconocido
Gómez Farías Sabino Rodríguez Estrada
González Eleno Luna Hernández
Güémez Nicolás Fuentes Reyes
Guerrero José René Villaseñor
Gustavo Díaz Ordaz Gerónimo González Garza
Hidalgo Eliseo Maldonado
Jaumave Napoleón Villanueva Cruz
Jiménez José Manuel Covarrubias Treviño
Llera Pedro Rodríguez de la Cruz
Mainero Héctor González Doria
Mante Florentino Aarón Sáenz Cobos
Matamoros Jesús Guillermo Villarreal Rodríguez
Méndez Gonzalo Moya Rodríguez
Mier Álvaro Barrera Ramírez
Miguel Alemán Roberto López Avala
Miquihuana Agustín Hernández Cervantes
Nuevo Laredo Heberto Villarreal García
Nuevo Morelos César Martín Zarate Cedillo
Ocampo Rufino Rosas Montelongo
Padilla Fernando García Arellano
Palmillas Andrés Monita Barrón
Reynosa Ernesto Gómez Lira
Río Bravo José Gerardo Cavazos Cárdenas
San Carlos Baldemar de la Fuente Vázquez
San Fernando Mario Alberto García Barrera
San Nicolás Mario Alatorre Castellanos
Soto la Marina Rubén Hinojosa Cortina
Tampico Arturo Rodríguez Gutiérrez
Tula Eugenio Sáenz Zúñiga
Valle Hermoso Juan José Tamez Fuentes
Victoria Tito Reséndez Treviño
Villagrán Serapio Sánchez Hernández
Xicoténcatl Noé Torres Martínez

Nota:En Matamoros hubo fraude electoral al año siguiente Congreso del estado designo a Fernando Montemayor Lozano como presidente municipal

Diputados al Congreso

Partido/Coalición Mayoría relativa Proporcional Total
PRI 14 0 14
PARM 0 2 2
PAN 0 1 1

PSUM

PRT

PMT

0 1 1
PST 0 1 1
Fuente: Congreso del Estado de Tamaulipas[2]

Véase también

Referencias


Predecesor:
Elecciones estatales de Tamaulipas de 1983
Elecciones estatales de Tamaulipas
1986
Sucesor:
Elecciones estatales de Tamaulipas de 1989