Elección papal de 1119

Elección papal de 1119
Elección papal de 1118 Elección papal de 1124
Sede vacante
Papa fallecido Gelasio II
Papa electo
Calixto II (Guido de Borgoña)

Lista cronológica y alfabética de papas

La elección papal de 1119 (celebrada del 29 de enero al 2 de febrero) fue, de todas las elecciones consideradas actualmente legítimas por la Iglesia Católica Romana, la elección papal más breve del siglo XII.

Es probable que solo dos cardenales obispos, cuatro cardenales presbíteros y cuatro cardenales diáconos participaran en la elección. La elección tuvo lugar en la abadía de Cluny, en Borgoña, Francia, mientras que la mayoría de los demás cardenales permanecieron en Italia. Guido de Borgoña, arzobispo de Vienne, no cardenal, fue elegido papa Calixto II.

Los cardenales de Cluny acordaron solicitar la aprobación de los cardenales de Roma antes de proceder a la entronización del elegido. Los cardenales de Roma dieron su consentimiento[1]​ y Guido fue coronado en Vienne el 9 de febrero. Tras pasar más de un año restaurando los asuntos de Francia y Alemania, llegó a Roma el 3 de junio de 1120.[2]

Muerte del Papa Gelasio

El papa Gelasio II se encontraba exiliado de Roma, que estaba en manos del emperador Enrique V y su antipapa Mauricio Burdino, y había huido a Francia. La lucha con el emperador por la Querella de las Investiduras le estaba costando caro.[3]​ Celebró un sínodo en Vienne en la primera mitad de enero de 1119, desde donde se trasladó a Lyon el 14 de enero. Cuando salía de Vienne, Gelasio ordenó al arzobispo Guido de Vienne que se reuniera con él en Cluny después de que él mismo hubiera llegado allí.[4]

El papa luego celebró otro sínodo en Mâcon, donde fue afectado por una repentina y grave enfermedad, que Pandulfo Pisano identificó como pleuresía.[5]​ Inmediatamente después de reconocer la gravedad de su condición, convocó al cardenal Kuno von Urach, obispo de Palestrina, y, según Falco de Benevento, le ofreció el papado. Kuno se negó enfáticamente. [ 6 ] En su lugar, Kuno sugirió al arzobispo de Vienne.[6]

Gelasio estaba cerca de morir cuando su grupo llegó a Cluny, a sólo 24 km de Mâcon, pero pudo tener una reunión de despedida con los cardenales que lo habían acompañado y recibir los sacramentos antes de morir el 29 de enero de 1119.[7]

La "Historia Compostelana" afirma que, antes de la muerte del papa Gelasio, llegó el arzobispo de Vienne (Guido de Borgoña), mientras los cardenales y obispos de Ostia y Oporto discutían con varios romanos sobre posibles candidatos al papado.[8]​ El papa Gelasio (adhuc vivens, aún vivo) nombró al arzobispo de Vienne y al abad Poncio de Cluny ante el clero y el pueblo romanos como posibles sucesores.[9]​ Sin embargo, el arzobispo de Vienne no llegó a Cluny hasta el 1 de febrero, tres días después de la muerte del papa.[10]​ Además, los cardenales obispos presentes en Cluny eran de Ostia y Palestrina, no de Oporto. La "Historia Compostelana" no parece ser una fuente fiable.

Cardenales electores

Los cardenales que acompañaron a Gelasio II a Cluny son conocidos por el Liber Pontificalis asociado con "Pandulfo" (ya sea Pandulfo de Pisa o Pandulfo de Lucca), por la carta de Cluny y por la crónica de Ordericus Vitalis.[11][12]

Probablemente participaron en la elección diez cardenales.[13]

Actas

Abadía de Cluny, lugar de la elección papal.

Los cardenales que asistieron a la Misa de Réquiem de Gelasio II en Cluny el 30 de enero de 1119[14]​ estaban divididos sobre si su sucesor debía ser elegido en el acto (como permitía la bula papal In Nomine Domini del papa Nicolás II), o si debían regresar a Roma y celebrar la elección con el Colegio Cardenalicio en pleno. Una consideración importante fue el cisma en el que el emperador apoyó a su propio antipapa, el antipapa Gregorio VIII (Mauricio Burdino), que podría beneficiarse de la ausencia de un papa legítimo.

Aunque los cardenales procedieron a la elección inmediatamente, acordaron que posteriormente presentarían su elección a todo el Colegio.[11]​ La elección, según el derecho canónico, no habría comenzado hasta tres días después de la muerte del papa, el 1 de febrero, y, según las reglas establecidas por Nicolás II, los dos cardenales-obispos, Lamberto y Kuno, tenían el derecho exclusivo de nominación. El arzobispo Guido de Vienne llegó a Cluny el mismo día, 1 de febrero.[15]

El arzobispo Guido fue probablemente el prelado más destacado de Europa.[16]​ Su abuelo había sido el duque Ricardo II de Normandía, lo que convertía a Guido en primo del rey Enrique I de Inglaterra. Su hermano Renaud había sido conde de Borgoña, y su hermana Sibila se casó con su sucesor, Su hermano Étienne había sido conde de Varsac y de Mâcon. Su hermano Raimundo, conde de Amous, se había casado con Urraca, hija del rey Alfonso VI de Castilla, convirtiendo al joven Alfonso VII en su sobrino y pupilo. Una hermana era condesa de Saboya y madre de Amadeo III.[17]

Cuando Alfonso VI murió el 30 de junio de 1109, Guido se convirtió en tutor (gobernador) del menor Alfonso VII, junto con el arzobispo Didaco de Compostela y la reina Urraca, y viajó a Burgos para participar en el juramento de fidelidad al joven monarca.[18]

Aunque los relatos contemporáneos divergen en muchos puntos, es evidente que los dos candidatos que surgieron fueron Guido y Poncio de Cluny, ambos nombrados como candidatos por el difunto pontífice.[19]​ El relato de Gaufrido, prior de Vigois, relata que Gelasio II había preferido a Poncio y predicho su elección.

En opinión de Mary Stroll, Poncio era un candidato mucho más conciliador, probablemente para negociar una solución a la Querella de las Investiduras.[19]​ Dos relatos en particular —los de Bernardo de Carrión[20]​ en la "Historia Compostelana",[21]​ y Gaufrido de Vigois— detallan la elección de Guido, enfatizando la importancia de su conocida postura confrontativa hacia Enrique V (habiéndolo excomulgado previamente) y su poderosa familia, la dinastía Salia.[19]

Consecuencias

Según la "Historia Compostelana", inmediatamente después de su elección como Calixto II, Guido de Borgoña fue investido con el manto rojo papal, según la costumbre ceremonial. Sus sirvientes (contribulibus atque militibus suis), al enterarse de su elección, derribaron las puertas de la cámara electoral y entraron armados; se acercaron al papa electo y le arrancaron violentamente el manto, la estola y otras vestimentas papales.

Se quejaron de que Vienne, Borgoña y Francia no querían perder a tan maravilloso mecenas y exigieron que los electores eligieran a otro. De hecho, la violencia fue una manifestación a favor de Calixto, pero a favor de su permanencia como arzobispo. Ninguna otra fuente, y menos aún Pándulfo Pisano,[22]​ quien estuvo presente, menciona este incidente.[23]

Tras su entronización, el nuevo papa y el arzobispo Dídaco Gelmírez de Compostela no eran amigos.[24]

Tras un año viajando por Francia y celebrando concilios y sínodos,[25]​ el papa partió de Cluny el 7 de enero de 1120 rumbo a Italia. Llegó a Pisa el 12 de mayo y regresó a Roma el 3 de junio.[26]​ En abril de 1121,[27]​ Calixto II se dirigió a Sutri, donde se encontraba su oponente, el antipapa Gregorio VIII, designado por Enrique V.

El asedio, dirigido por el cardenal Juan de Crema, se prolongó ocho días más, hasta que Gregorio VIII fue entregado al papa. Calixto entonces encarceló al antiguo antipapa en el monasterio de Santa Lucía ad Saepta Solis, desde donde fue trasladado de monasterio en monasterio hasta su muerte en 1137.[28]

Fuentes

  • Flórez, Enrique (1765). España sagrada. Theatro geográphico-histórico de la Iglesia de España...: Historia compostelana (en español y latín). vol. Tomo XX. Madrid: Real Academia de la Historia.
  • Gregorovius, Ferdinand (1896). Historia de Roma en la Edad Media. Volumen IV, parte 2, segunda edición, revisada (Londres: George Bell, 1896).
  • Hüls, Rudolf (1977). Kardinal, Klerus und Kirchen Roms: 1049–1130, Tübingen: Max Niemeyer 1977. (en alemán)
  • Robert, Ulises (1891). Bullaire du Pape Callixte II: essai de restitución (en francés). vol. Tomo I. París: Imprimerie nationale.
  • Jaffé, Filipo (1885). Regesta pontificum Romanorum ab condita Ecclesia ad annum post Christum natum MCXCVIII (en latín). vol. Tomus primus (segunda ed.). Leipzig: Veit.
  • Robert, Ulises (1891). Histoire du pape Calixte II (en francés). París: Alphonse Picard.
  • Stroll, Mary. 2004. Calixto II (1119-1124): Un Papa nacido para gobernar . BRILL. ISBN 90-04-13987-7.
  • Watterich, JBM (1862). Pontificum Romanorum qui fuerunt inde ab exeunte saeculo IX usque ad finem saeculi XIII vitae: ab aequalibus conscriptae (en latín). vol. Tomás. II. Leipzig: G. Engelmann.

Referencias

  1. Gregorovius, History of Rome in the Middle Ages IV, p. 391. Watterich II, pp. 122-124.
  2. Miranda, Salvador. «Election of January 29 - February 2, 1119 (Callistus II)». The Cardinals of the Holy Roman Church. Florida International University. OCLC 53276621. Consultado el 2 de junio de 2019. 
  3. Gregorovius, History of Rome in the Middle Ages IV, pp. 387-390.
  4. Robert, Bullarium I, p, 1, no. 1, a letter from Guy (Calixtus II) to Archbishop Adalbert of Mainz.
  5. Watterich II, p. 104.
  6. Gregorovius IV, p. 390. Falco of Benevento, in: Watterich II, p. 111: "Sed antequam terminus statutus synodum celebrandi advenisset, apud monasterium sancti Petri, quod vocatur Clunia, ubi diligenter morabatur, aegritudinis mole detentus est. Confestim se infirmitatis validae dissolutione teneri persentiens, Palestrinum acciri iussit episcopum, et imponere illi tanti honoris culmen Romanae sedis satagebat."
  7. Philipp Jaffé (1885). G. Wattenbach, ed. Regesta pontificum romanorum: ab condita ecclesia ad annum post Christum natum MCXCVIII (en latín). Tomus I (2nd edición). Leipzig: Veit. p. 780. 
  8. Canon law, dating back to Pope Symmachus in 499, forbade discussion of papal candidates while the pope was alive. Andreas Thiel (1868), Epistolae Romanorum pontificum genuinae et quae ad eos scriptae sunt, Tomus I (Brunsberg: E. Peter), pp. 645-647: "si quis presbyter aut diaconus aut clericus, papa incolumi et eo inconsulto, aut subscriptionem pro Romano pontificatu commodare, aut pitacio promittere aut sacramentum praebere tentaverit aut aliquod certe suffragium polliceri, vel de hac causa privatis conventiculis factis deliberare atque decernere, loci sui dignitate vel communione privetur...pari severitate feriendo eo, qui hoc vivo, sicuti dictum est, Pontifice quolibet modo fuerit ambisse convictus aut certe tentasse, omnibus pariter hujus culpae reis anathematis poena plectendis."
  9. "Historia Compostelana" II. 9; Watterich II, p. 124.
  10. That was Calixtus II's own statement. Robert, Bullaire I, p. 1: "Congregati namque in unum die altero post adventum meum, episcopi, cardinales et clerici et laici Romanorum..."
  11. a b Stroll, 2004, p. 58.
  12. Ordericus Vitalis, in his Historia Ecclesiastica (XII. 9; pp. 334-335 le Prevost) states: "Anno ab Incarnatione Domini Mo Co XIXa, indictione XIIa, Gelasius secundus Papa IVo kalendas februarii apud Cluniacum mortuus et sepultus est, et Guido, Viennensis archiepiscopus, in Callixtum Papam IVo nonas februarii electus est. Ibi Lambertus Ostiensis et Boso Portuensis, Cono Praenestinus et Johannes Cremensis, aliique plures de Romano senatu clerici affuere, quibus specialis praerogativa concessa est Papam eligere et consecrare. Intronisatus est itaque Guido ...." Oderic was wrong to name the Bishop of Porto, whose name was Pietro, who was serving as Vicar of Rome in the absence of the pope.
  13. S. Miranda Election of 1119; Stroll, 2004, p. 58-59 and 61-62.
  14. According to the "Historia Compostella", in Watterich II, p. 124, the body of Pope Gelasius was brought to Cluny, where the bishops of the province gathered: "Defuncto enim Papa Gelasio et eius corpore in Cluniacum delato, comprovinciales episcopi ad exhibendum obsequium eius exequiis illo convenerunt." The bishops of the province certainly included the Bishop of Nevers and the Bishop of Angoulême, according to Cardinal Kono: J. P. Migne (ed.), Patrologiae Latinae Tomus CLXIII, column 1438.
  15. Robert, Bullaire I, p. 1: "Congregati namque in unum die altero post adventum meum, episcopi, cardinales et clerici et laici Romanorum..."
  16. Gregorovius IV, pp. 390-391. Cardinal Boso, "Life of Calixtus II," in: Watterich II, p. 118: "Hic de sanguine regum ac principum est ortus, et inter seculares clarus et inter ecclesiasticos exstitit maximus."
  17. Ordericus Vitalis, in: Watterich II, p. 121. Robert, Histoire du Pape Calixte, pp. 2-3. Three of these brothers had died on crusade.
  18. Robert, pp. 27-28. V. H., Friedel (1899). «Etudes Compostellanes (in French)». Otia Merseiana I: 89.  Alfonso VII assumed power on 10 March 1126.
  19. a b c Stroll, 2004, p. 59.
  20. Flórez (1765). España sagrada XX. p. 270. : "De cetero cum diutius Burgis moraremur, ecce B. Prior Carrionensis, quem ut supra dixi ad Papam Gelasium vice nostra misimus, advenit, referens dissolutionem Papae Gelasii. Retulit etiam nobis quomodo Guido Vienensis Archiepiscopus frater Comitis Raymundi electus et consecratus fuisset in Romanum Pontificem."
  21. Bernard had been sent to France to Pope Gelasius as the representative of Queen Uracca of Castile. He was accompanied by Girardus, the nephew of Archbishop Didacus Gelmirez, who was an accomplished forger. They represented opposite sides in a power struggle to control Castile and Aragon. Flórez (1765). España sagrada XX. p. 270.  V. H., Friedel (1899). «Etudes Compostellanes (in French)». Otia Merseiana I: 75-112, at 91-94. 
  22. Watterich II, p. 115.
  23. "Historia compostelana," in: Watterich II, p. 125. The story is accepted as true by Stroll, 2004, p. 64; and by V. H., Friedel (1899), p. 94. Ulysse Robert, Histoire du Pape Calixte, p. 43, is dubious: "D'après ;auteur de l Historia Compostellana, dont ee témoinage ne mérite pas toujouirs créance, l'élection n'aurait pas eu sans violences."
  24. V. H., Friedel (1899). «Etudes Compostellanes (in French)». Otia Merseiana I: 75-112, at 93-94. 
  25. Gregorovius IV, pp. 392-393.
  26. Jaffé, Regesta pontificum I, p. 792, 795.
  27. Jaffé, Regesta pontificum I, p. 799.
  28. S. Miranda Election of antipope Gregory VIII