Elección papal de 1118
| Elección papal de 1118 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| |||||
| Sede vacante | |||||
| Papa fallecido | Pascual II | ||||
| Papa electo | |||||
| Gelasio II (Giovanni Caetani) | |||||
![]() | |||||
| Lista cronológica y alfabética de papas | |||||
La elección papal de 1118 se llevó a cabo para elegir al sucesor del papa Pascual II, quien murió en Roma el 21 de enero de 1118, después de un pontificado de 18 años. Gelasio II fue elegido como su sucesor. La elección tuvo lugar durante la Querella de las Investiduras, un conflicto entre los partidarios del papado y los del Sacro Emperador Romano Germánico.
La elección se llevó a cabo bajo la amenaza de posible violencia debido a la controversia. Los cardenales electores se refugiaron en el monasterio benedictino, Santa María en Pallara, durante la elección. A los pocos minutos de su elección como papa, Gelasio II fue atacado y encarcelado por la facción Frangipani, partidarios del Sacro Emperador Romano Germánico. Gelasio logró escapar, pero a la llegada del emperador con su ejército, huyó de Roma y nunca regresó.
Cardenales electores
La bula papal titulada In Nomine Domini, emitida por el papa Nicolás II en 1059, declaró que, para elegir al sucesor tras la muerte del Papa en ejercicio, los cardenales-obispos discutirían y presentarían el nombre de un candidato adecuado, y los cardenales posteriormente ratificarían la nominación.[1]
La información sobre los cardenales durante la elección fue recopilada más de doce años después por Pandulfo de Pisa, cardenal presbítero de los Santos Cosme y Damián. El relato no está completo.[2] De hecho, algunos historiadores han señalado la inexactitud del relato de Pandulfo, incluida su lista de electores, dado su apoyo al antipapa Anacleto II (1130-1138), quien lo nombró cardenal.[3][4]
Pandulfo afirma que asistieron a la elección 49 cardenales: cuatro obispos, 27 sacerdotes y 18 diáconos. Aun así, el relato menciona solo los nombres de 35 cardenales (cuatro obispos, 20 sacerdotes y 11 diáconos), incluyendo al electo Gelasio.[5] Sin embargo, el estatus [aclaración necesaria] de los cardenales, sacerdotes y diáconos no estaba claro en el relato de Pandulfo.[6] Además, varios cardenales mencionados por Pandulfo solo obtuvieron ese cargo cuando fueron elevados tras la elección papal por un papa posterior.[7] Otros cronistas también presentaron relatos incompletos.
Según los trabajos de Rudolf Huls, el Colegio Cardenalicio contaba en enero de 1118 con sólo 41 miembros: 6 obispos, 20 sacerdotes y 15 diáconos, de los cuales participaron en la elección 36.[8]
Estuvieron presentes dos subdiáconos: Nicolás, preboste de la Escuela Coral, y Amico OSB (Cluny), abad de San Lorenzo Extramuros.[9]
Se puede establecer que estuvieron ausentes al menos dos cardenales presbíteros, dos cardenales obispos y un cardenal diácono.
Elección de Gelasio II
Durante su papado, Pascual II libró la controversia de la investidura con el emperador Enrique V, que tenía un considerable número de seguidores entre la aristocracia de Roma. Del 6 al 11 de marzo de 1116, Pascual II presidió un concilio general en la Basílica de Letrán,[10] El líder de la oposición antiimperial a las concesiones de Pascual a Enrique fue el cardenal Giovanni de Gaeta, canciller de la Santa Iglesia Romana. En el concilio, el papa Pascual se vio obligado a condenar su propio privilegium. Esta era una concesión que Pascual había otorgado al emperador, permitiéndole investir a los obispos con su bastón y anillo de oficio.
Pascual acordó anatematizar nuevamente a cualquier persona que diera o recibiera títulos eclesiásticos de manos de un laico, aunque se resistió al deseo del concilio de anatematizar al emperador.[11] Esta acción en el concilio por parte de Pascual fue un repudio del acuerdo que había alcanzado previamente con el emperador. Esto causó gran ofensa e ira. Tras numerosas gestiones ante el papa, Enrique marchó sobre Roma.[12] El 5 de abril de 1117, los partidarios del emperador obligaron a Pascual a huir del palacio de Letrán.
Pasó su tiempo en Montecassino y luego en Benevento. Allí celebró un sínodo, donde excomulgó al amigo del emperador, Mauricio Burdino, arzobispo de Braga, quien había sido el intermediario en las negociaciones recientes. Regresó a Roma, al Castillo de Sant'Angelo, el 14 de enero de 1118, donde falleció el 21 de enero.[13]
Tras su muerte, los cardenales se refugiaron en el Palladium (S. Maria in Pallara),[14] un monasterio benedictino en el Monte Palatino, temiendo la violencia de los partidarios del emperador. Las reuniones fueron presididas por el cardenal Pedro de Oporto. Esperó los tres días canónicos antes de comenzar la elección, habiendo enviado también un rápido mensajero convocando al cardenal Giovanni Gaetani, quien se encontraba en Montecassino.[15] El 24 de enero de 1118, tres días después de las oraciones y devociones habituales, los electores eligieron por unanimidad al cardenal Giovanni Coniulo de Gaeta para el papado, cardenal-diácono de Santa Maria in Cosmedin y canciller de la Santa Sede. Tras la elección, adoptó el nombre papal de Gelasio II.
Consecuencias
Poco después de su elección, mientras el clero y el pueblo celebraban la entronización de Gelasio, Cenzio Frangipani, partidario del emperador,[16] cuya casa y cuartel general estaban junto a Santa María en Pallara, irrumpió en la iglesia con sus seguidores y agredió al papa. El papa fue apresado y llevado a casa de Frangipani, donde fue encadenado y encarcelado.[17]
Gelasio II fue liberado gracias a un levantamiento popular liderado por Pedro, prefecto de Roma.[18] Sin embargo, cuando el emperador Enrique y su ejército se acercaban a la ciudad, Gelasio huyó de Roma a su Gaeta natal el 1 de marzo,[19] donde fue ordenado sacerdote el 9 de marzo de 1118.[20] Fue consagrado obispo y entronizado el 10 de marzo.
Pándulfo Pisano fue ordenado lector y exorcista ese mismo día.[21] Luego huyó a Pisa y finalmente a Francia, donde permaneció hasta su muerte en la abadía de Cluny el 29 de enero de 1119.[22] En su ausencia, el vicario papal en Roma fue el cardenal Pedro, obispo de Oporto.[23]
Bibliografía
- Furst, CG (1966). ¿Kennen Wir die Wahlern Gelsius II?, En: Festschrift Karl Pivec. Zum 60 Geburtstag von gewidmet Kollegen, editado por Anton Haidacher, Hans Eberhard Mayer, ed. Sprachwissenschaftliches Institut der Leopold-Franzens-Universität, 1966, págs. 69–80. (en alemán)
- Gregorovius, Ferdinand (1896). Historia de Roma en la Edad Media. Volumen IV. 2, segunda edición, revisada (Londres: George Bell, 1896) [Libro VIII, capítulo 2], págs. 377–389.
- Hüls, Rudolf (1977). Kardinal, Klerus und Kirchen Roms: 1049–1130, Tübingen: Max Niemeyer 1977. (en alemán)
- Jaffé, Philipp, Regesta Pontificum Romanorum ab condita ecclesia ad annum p. Chr. norte. 1198 (en latín); 2da ed. por S. Löwenfeld, F. Kaltenbrunner, P. Ewald Vol 1. Leipzig, 1888.
- Klewitz, HW (1957). Reformpapsttum und Kardinalkolleg , Darmstadt 1957. (en alemán)
- Robinson, IS (1990). El Papado 1073–1198. Continuidad e Innovaciones, Cambridge University Press, 1990.
- Watterich, JBM (1862). Pontificum Romanorum qui fuerunt inde ab exeunte saeculo IX usque ad finem saeculi XIII vitae: ab aequalibus conscriptae (en latín). vol. Tomás. II. Leipzig: G. Engelmann.
Referencias
- ↑ Nicholas Weber (1911). "Pope Nicholas II." The Catholic Encyclopedia. Vol. 11. New York: Robert Appleton Company, 1911. Retrieved: 5 Aug. 2021.
- ↑ Watterich II, pp. 94-95.
- ↑ Robinson, p 63, and Furst, p 69. It is equally likely that the discrepancies originated from the violence that characterised three conclaves, 1118, 1124, and 1130, the Frangipani and their thugs being responsible. About 1118, he states, "we were forced to flee" (fugere poteramus... "fugimus et omnes cum eo"... "ut furgeremus per mare"...). Watterich II, p. 97.
- ↑ Klewitz, pp. 100–101, 119–134; Furst, pp. 69–80; Hüls, pp. 63–64.
- ↑ [[#CITAREFAlphonso Chacón (1530/40–1599) tried to establish a full list of the names in his posthumously published work, Vitae et res gestae Pontificum Romanorum et SRE Cardinalium, but he included names of cardinals who were appointed only by later popes (Ugo Lectifredo of S. Vitale, Romano S. Maria in Portico, Pietro S. Adriano); for many, their presence at the event is undocumented (Giovanni S. Callisto [but San Callisto became a titular church only in 1517], Pietro Vuilhelmus S. Sabina [undocumented], Ducale of Ss. IV Coronati [undocumented], Crisostomo of S. Ciriaco, Amico of Ss. Vito e Modesto). Two cardinals were listed twice (Teobaldo Boccapecora as a deacon of S. Maria Nuova, and as a priest of S. Anastasia to which he had in fact been promoted in 1123; and Divizo from cardional priest of Ss. Silvestro Martino to bishop of Tusculum.)|Alphonso Chacón (1530/40–1599) tried to establish a full list of the names in his posthumously published work, Vitae et res gestae Pontificum Romanorum et SRE Cardinalium, but he included names of cardinals who were appointed only by later popes (Ugo Lectifredo of S. Vitale, Romano S. Maria in Portico, Pietro S. Adriano); for many, their presence at the event is undocumented (Giovanni S. Callisto [but San Callisto became a titular church only in 1517], Pietro Vuilhelmus S. Sabina [undocumented], Ducale of Ss. IV Coronati [undocumented], Crisostomo of S. Ciriaco, Amico of Ss. Vito e Modesto). Two cardinals were listed twice (Teobaldo Boccapecora as a deacon of S. Maria Nuova, and as a priest of S. Anastasia to which he had in fact been promoted in 1123; and Divizo from cardional priest of Ss. Silvestro Martino to bishop of Tusculum.),]].
- ↑ Klewitz presents 23 priests and 16 deacons; Furst presents 18 presbyters and deacons 12. This article presents a list according to the analysis of Hüls, pp. 63–64.
- ↑ It was Pope Callistus II (1119—1124) who created Amico of S. Croce, Gerardo S. Prisca and Sigizo of S. Sisto, and perhaps Gregorio S. Eustachio. Stefano S. Lucia in Silice was appointed only by Honorius II (1124—1130). Cardinal S. Prisca was then Gregorio and Gerardo, although the vacancy is not completely excluded. In addition, Teobaldo Boccapeccora was mentioned by Pandulf as cardinal-priest of S. Anastasia, even though he was still a deacon of S. Maria Nuova (elevated in 1121/22). Klewitz, with the exception of the last case, approved the names given by Pandulf.
- ↑ This article presents a list according to the analysis of Hüls, pp. 63–64.
- ↑ Pandulf mistakenly marked Amico as Cardinal-priest of Santa Croce in Gerusalemme. He received this honor only from Callistus II. Hüls, p. 163. Ganzer, p. 69.
- ↑ C. J. Hefele, Histoire des conciles (History of the Councils) Volume VII (Paris: Adrien le Clere 1871), pp. 138-141.
- ↑ Jaffé, pp. 761-762. Watterich II, pp. 83-85. Gregorovius IV, pp. 365-366.
- ↑ Watterich II, p. 87. Gregorovius IV, p. 371.
- ↑ Jaffé, p. 772. Gregorovius IV, pp. 375-376.
- ↑ P. Fedele, "Una chiesa del Palatino: S. Maria 'in Pallara'," (en italiano) Archivio della Società romana di storia patria 26 (1903), 343-380. Gregorovius History of Rome in the Middle Ages IV. 1, p. 97 n. S. Maria in Pallara belonged to the Benedictine Congregation of Montecassino, and was the residence of Cardinal Giovanni of Gaeta (Joannes Gaetanus), the papal chancellor (in the perpetual absence of Archbishop Frederick of Cologne.
- ↑ According to Pandulphus Pisanus, "Vita Gelasii II", in: Watterich, Tomus II (Lipsiae 1862) p. 94: "Interim autem, Paschali papa defuncto, venerabilis pater dominus Petrus Portuensis episcopus, qui primatum post papam per longa jam diutius tempora detinuerat, cumque eo omnes presbyteri ac diaconi cardinales de eligendo Pontifice, et in commune communiter, et singulariter singuli pertractare coeperunt pro domino cancellario in monasterio Cassinensi commanente."
- ↑ Gregorovius IV, p. 378, speculates, without evidence, that Frangipani was enraged because some of the cardinals had promised him that a candidate friendly to imperial interests would be elected.
- ↑ Pandulphus Pisanus, "Life of Gelasius II," in: Watterich II, p. 96: "Papam per gulam accepit, distraxit, pugnibus calcibusque percussit, et tamquam brutum animal intra limen ecclesiae acriter calcaribus cruentavit et latro tantum dominum per capillos et brachia... detraxit, ad domum usque deduxit, inibi catenavit et clausit." Gregorovius IV, pp. 379-380.
- ↑ Gregorovius IV, p. 380. The Prefect was accompanied by Petrus Leoni (the father of Cardinal Petrus Petrileonis), Stephanus Normanni, Stephanus de Petro, Stephanus de Theobaldo, Stephanus de Berizone, Stephanus Quatrale, Bucca Pecorini, Bonesci, Berisasi, and their retinues, who had assembled on the Capitol before attacking the Frangipani stronghold.
- ↑ "Annales Romani," in: Monumenta Germaniae Historica Scriptorum 5, p. 478: "mansit in patriarchio Lateranensi usque in diem Veneris ante quadragesimam."
- ↑ March 9: "Annales Romani", p. 478: "presbyter ordinatur die sabbati quatuor temporum Martii."
- ↑ Pandulphus Pisanus, "Vita Gelasii II", in Watterich II, p. 99;
- ↑ Jaffé, p. 780.
- ↑ Falco of Benevento, in: Ludovico Antonio Muratori, Rerum Italicarum Scriptores Tomus V, p. 93.
