El milagro de la Virgen
| El milagro de la Virgen | ||
|---|---|---|
| El milagro de la Virgen | ||
![]() Foto de Ruperto Chapí (1851-1909), antes de 1909. | ||
| Género | Zarzuela | |
| Actos | 3 actos | |
| Publicación | ||
| Idioma | Español | |
| Música | ||
| Compositor | Ruperto Chapí | |
| Puesta en escena | ||
| Lugar de estreno | Teatro Apolo (Madrid) | |
| Fecha de estreno | 8 de octubre de 1884 | |
| Personajes | véase Personajes | |
| Libretista | Mariano Pina Domínguez | |
El milagro de la Virgen es una zarzuela en tres actos (zarzuela grande), con música de Ruperto Chapí y libreto de Mariano Pina Domínguez. Se estrenó el 8 de octubre de 1884 en el Teatro Apolo de Madrid.
Únicamente perdura en el repertorio una romanza para tenor, "Flores purísimas", grabada por varios cantantes líricos, entre ellos Enrico Caruso (1914) y Alfredo Kraus (1991).
Personajes
| Personaje | Tesitura | Reparto del estreno, 8 de octubre de 1884 |
|---|---|---|
| María, hija de Bernardo y Gertrudis | soprano | Almerinda Soler di Franco |
| Gabriela, hija del Conde | soprano | Gabriela Roca |
| Mateo, aldeano que pretende a María | tenor | Eduardo Berges |
| Roberto, marqués atolondrado | barítono | Ramón Navarro |
| Gertrudis | Concepción Baeza | |
| Bernardo | Miguel Soler | |
| El Conde | Sr. Constanti | |
| Ambrosio | Sr. Subira | |
| Taberbero | Sr. González | |
| Sacristán | Sr. Toscano | |
| Notario | Ramón Navarro | |
| Pregonero | Sr. Arjona |
Referencias
- Historia, argumento y discografía en lazarzuela.webcindario
