José Ramón Navarro
| José Ramón Navarro | ||
|---|---|---|
|
| ||
Presidente de la Audiencia Nacional | ||
| 8 de enero de 2014-25 de marzo de 2025 | ||
| Predecesor |
Ángel Juanes Ricardo Bodas (en funciones) | |
| Sucesor | Juan Manuel Fernández | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
16 de noviembre de 1959 (65 años) Santa Cruz de Tenerife (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Magistrado, abogado y juez | |
| Miembro de | Real Academia de Jurisprudencia y Legislación | |
| Distinciones | ||
José Ramón Navarro Miranda (Santa Cruz de Tenerife, España, 16 de noviembre de 1959) es un magistrado y profesor español. Desde el 8 de enero de 2014 hasta el 25 de marzo de 2025 fue el presidente de la Audiencia Nacional de España. Actualmente en excedencia voluntaria de la carrera judicial.[1]
Biografía
Nacido en Santa Cruz de Tenerife en el año 1959. Desde 1976 a 1981 asistió a la Facultad de la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Derecho.
Abogacía
En 1984 ingresó por concurso-oposición, con el número 1, en el Cuerpo Jurídico de la Defensa, donde ejerció profesionalmente la abogacía.
Docente y académico
En materia docente es codirector de la Cátedra «Francisco Tomás y Valiente» de la Universidad de La Laguna. En la Escuela de Práctica Jurídica de esta universidad asimismo, es profesor de Derecho civil. A su vez, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), es tutor de Derecho constitucional e internacional público de la Facultad de Derecho y profesor de Administración y Legislación Ambiental de la Facultad de Ciencias Medioambientales. Desde 2016 también es profesor de Derecho Penal en el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF).
Desde 1986 es académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, situada en Madrid.
También es conferenciante y ponente en diversos seminarios, jornadas, cursos y conferencias de interés jurídico y es autor de numerosas publicaciones judiciales.
Carrera judicial
El 12 de noviembre de 1991 ingresó en la carrera judicial procedente del turno de juristas de reconocida competencia, convocado por Acuerdo del Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ingresando por ello a la categoría de juez.
Su primer destino fue el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de San Vicente del Raspeig (Alicante), entre 1992 y 1995 fue destinado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Icod de los Vinos (Santa Cruz de Tenerife). Después pasó al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de La Orotava (Santa Cruz de Tenerife) hasta diciembre de 1996.[2][3]
El 27 de diciembre de 1996 es promocionado a magistrado por antigüedad, pasando a ser titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 1 de Manresa (Barcelona).[4] En 1999, pasó a ser titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife,[5] plaza que ocupó hasta diciembre de 2004 con su nombramiento como presidente de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.[6] Ejerció de presidente del mencionado órgano hasta el 20 de septiembre de 2006 por dimisión,[7] quedando este por tanto adscrito a las Secciones Civiles del mismo órgano, ello motivado por la sentencia del Tribunal Constitucional en la que se declaraba la anulabilidad de su nombramiento y para evitar una interinidad de facto en el cargo.[8] Sin embargo, el 22 de diciembre del mismo año[9] y el 30 de marzo de 2012[10] vuelve a ser nombrado presidente. Por Real Decreto del 26 de abril de 2013 es nombrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.[11]
El día 8 de enero de 2014 y 2 de agosto de 2019 fue nombrado presidente de la Audiencia Nacional de España,[12][13] en sucesión de Ángel Juanes, que pasó a ocupar la plaza de vicepresidente del Tribunal Supremo.[14] Esta plaza de presidente de la Audiencia había sido ocupada en funciones por Ricardo Bodas. José Ramón Navarro, ganó la votación para elegir al presidente de la Audiencia Nacional con un apoyo de 15 de los 19 vocales que integraban el pleno del Consejo General del Poder Judicial, superando a Fernando Andreu, Ismael Moreno, Javier Martínez Lázaro, Juan Pablo González e Ignacio Espinosa.[15] Cesa como Presidente de la Audiencia Nacional el 25 de marzo de 2025, fecha a partir de cual pasa a ocupar el cargo Juan Manuel Fernández Martínez.[16]
Además, tras su cese como Presidente de la Audiencia Nacional, se encuentra en situación de excedencia voluntaria por interés particular, situación de la que disfrutará por un plazo mínimo de 2 años.[1]
Condecoración
- Medalla al mérito de la Justicia en Canarias con Distintivo de Plata.
- Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil.[17]
- Gran Cruz del Mérito Aeronáutico.[18]
- Recibió la medalla de honor que otorga la World Jurist Association en 2019.[19]
Véase también
Referencias
- ↑ a b «BOE-A-2025-7299 Acuerdo de 26 de marzo de 2025, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se declara en la situación administrativa de excedencia voluntaria en la Carrera Judicial al Magistrado don José Ramón Navarro Miranda.». boe.es. Consultado el 7 de mayo de 2025.
- ↑ «BOE-A-1995-25954 Orden de 7 de noviembre de 1995 por la que se destina a los Jueces que se mencionan como consecuencia del concurso resuelto por acuerdo de la Comisión Permanente de dicha fecha.». boe.es. Consultado el 4 de julio de 2025.
- ↑ CGPJ. «Composición | CGPJ | Poder Judicial | Audiencia Nacional | Información institucional». www.poderjudicial.es. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2025. Consultado el 4 de julio de 2025.
- ↑ «BOE-A-1997-1394 Real Decreto 2735/1996, de 27 de diciembre, por el que se nombran Magistrados a los Jueces a quienes corresponde la promoción por el turno de antigüedad.». boe.es. Consultado el 4 de julio de 2025.
- ↑ «BOE-A-1999-14524 Real Decreto 1102/1999, de 18 de junio, por el que se destina a los Magistrados que se relacionan, como consecuencia del concurso resuelto por Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial.». boe.es. Consultado el 4 de julio de 2025.
- ↑ «BOE-A-2004-21268 Real Decreto 2261/2004, de 26 de noviembre, por el que se nombra Presidente de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife a don José Ramón Navarro Miranda.». boe.es. Consultado el 4 de julio de 2025.
- ↑ «BOE-A-2006-17641 Acuerdo de 20 de septiembre de 2006, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se acepta la dimisión al cargo de Presidente de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, a don José Ramón Navarro Miranda.». boe.es. Consultado el 4 de julio de 2025.
- ↑ «BOE-A-2009-8608 Sala Segunda. Sentencia 102/2009, de 27 de abril de 2009. Recurso de amparo 2389-2007. Promovido por la Asociación Profesional de Jueces y Magistrados Foro Judicial Independiente frente a los Autos de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que acordaron el archivo de su recurso contencioso-administrativo sobre nombramiento de Presidente de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Vulneración del derecho a la tutela judicial (acceso a la justicia): pervivencia del interés legítimo de una asociación profesional de jueces y magistrados para impugnar un nombramiento tras la dimisión del afectado (STC 24/1987).». boe.es. Consultado el 4 de julio de 2025.
- ↑ «BOE-A-2007-1565 Real Decreto 1623/2006, de 22 de diciembre, por el que se nombra Presidente de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife a don José Ramón Navarro Miranda.». boe.es. Consultado el 4 de julio de 2025.
- ↑ «BOE-A-2012-5601 Real Decreto 656/2012, de 30 de marzo, por el que se nombra Presidente de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife a don José Ramón Navarro Miranda.». boe.es. Consultado el 4 de julio de 2025.
- ↑ «BOE-A-2013-5626 Real Decreto 320/2013, de 26 de abril, por el que se nombra Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias a don José Ramón Navarro Miranda.». boe.es. Consultado el 4 de julio de 2025.
- ↑ «BOE-A-2014-4652 Real Decreto 257/2014, de 4 de abril, por el que se nombra Presidente de la Audiencia Nacional a don José Ramón Navarro Miranda.». boe.es. Consultado el 4 de julio de 2025.
- ↑ «BOE-A-2019-12706 Real Decreto 487/2019, de 2 de agosto, por el que se nombra Presidente de la Audiencia Nacional a don José Ramón Navarro Miranda.». boe.es. Consultado el 4 de julio de 2025.
- ↑ «BOE-A-2014-190 Real Decreto 1068/2013, de 27 de diciembre, por el que se nombra Vicepresidente del Tribunal Supremo a don Ángel Juanes Peces.». www.boe.es. Consultado el 4 de julio de 2025.
- ↑ Press, Europa (27 de marzo de 2014). «José Ramón Navarro, nuevo presidente de la Audiencia Nacional». europapress.es. Consultado el 18 de octubre de 2017.
- ↑ «BOE-A-2025-6005 Real Decreto 223/2025, de 25 de marzo, por el que se nombra Presidente de la Audiencia Nacional a don Juan Manuel Fernández Martínez.». www.boe.es. Consultado el 7 de mayo de 2025.
- ↑ «BOE-A-2016-3924 Real Decreto 167/2016, de 22 de abril, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, al Presidente de la Audiencia Nacional, don José Ramón Navarro Miranda.». boe.es. Consultado el 4 de julio de 2025.
- ↑ «BOE-A-2019-18651 Real Decreto 755/2019, de 27 de diciembre, por el que se concede la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco a las personas que se citan.». boe.es. Consultado el 4 de julio de 2025.
- ↑ Económica, Vida (22 de febrero de 2019). «Málaga decide acoger la celebración del Día Mundial del Derecho». Vidaeconomica - Revista económica de Málaga. Consultado el 24 de abril de 2023.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre José Ramón Navarro.- Biografía
- Ficha en la Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad de Canarias
| Predecesor: Ángel Juanes Ricardo Bodas (en funciones) |
Presidente de la Audiencia Nacional 2014-2025 |
Sucesor: Juan Manuel Fernández Martínez |