El ladrón de sueños (película de 1999)
| El ladrón de sueños | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción |
Ricardo Ramón (Productor ejecutivo) | |
| Guion | Mitxel Zuasti | |
| Música |
Pascal Gaigne José Luis Rubio | |
| Fotografía | Ángel Manterola | |
| Montaje |
Dibulitoon Studio AVID Canal 6 | |
| Guion gráfico | Iñaki G. Holgado | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | España | |
| Año | 1999 | |
| Género | Animación y aventuras | |
| Duración | 69 minutos | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Dibulitoon Studio | |
| Distribución |
Filmax Home Video (DVD) | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
El ladrón de sueños (en euskera Ametsen lapurra) es una película de animación española de 1999 producido por Dibulitoon Studio y dirigido por Ángel Alonso.[1] La película es una de las primeras películas animadas españolas hecha por ordenador, la primera siendo Megasónicos, de Baleuko.
Argumento
Nina tiene que salvar el mundo de los sueños y la fantasía.
Reparto
| Personaje | Voz en castellano |
Voz en vasco |
|---|---|---|
| Nina | Jaione Intsausti | Jaione Intsausti |
| Groomo | Fernando Mikelajauregi | Iñaki Beraetxe |
| Bocazas | Kiko Jauregi | Kiko Jauregi |
| Megan | Peio Artetxe | Peio Artetxe |
| Shetta | Ane Aseginolaza | Ane Aseginolaza |
Referencias
- ↑ «El ladrón de sueños 2000». Consultado el 7 de marzo de 2020.