El hombre del tren
| L'homme du train | ||
|---|---|---|
| Título | El hombre del tren | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección | Patrice Leconte | |
| Producción | Philippe Carcassonne | |
| Guion | Patrick Cauvin | |
| Música | Pascal Estève | |
| Fotografía | Jean-Marie Dreujou | |
| Montaje | Joëlle Hache | |
| Protagonistas |
| |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | ||
| Año | 2003 | |
| Género | Drama, suspenso, comedia y crímenes | |
| Duración | 90 minutos | |
| Idioma(s) | Francés | |
| Compañías | ||
| Productora |
| |
| Distribución | Paramount Vantage | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
El hombre del tren es una película de 2002 dirigida por Patrice Leconte y escrita por Claude Klotz, quien había colaborado anteriormente con el director en Félix et Lola. Está protagonizada por Jean Rochefort y Johnny Hallyday.
El largometraje es una coproducción entre Francia, Reino Unido, Alemania y Japón. Se estrenó el 2 de septiembre de 2002 en el Festival de Cine de Venecia, donde recibió el premio del público.[1]
Sinopsis
Dos hombres muy diferentes se conocen por casualidad en una farmacia: uno es Milan, aventurero y ladrón que acaba de llegar a la ciudad en tren con la intención de perpetrar un robo; el otro es Manesquier, un profesor de literatura ya jubilado. Pese a que no tienen nada en común, establecen una relación de amistad en la que cada uno anhela el estilo de vida del otro.
Reparto
- Jean Rochefort : Señor Manesquier
- Johnny Hallyday : Milan
- Jean-François Stévenin : Luigi
- Charlie Nelson : Max
- Pascal Parmentier : Sadko
- Isabelle Petit-Jacques : Viviane
- Edith Scob : La hermana de Manesquier
- Maurice Chevit : El peluquero
Producción
La mayor parte del rodaje se llevó a cabo en Annonay, pequeña ciudad en el departamento de Ardèche. La escena inicial, la llegada de Milan a la estación de tren de Annonay, en realidad se rodó en la Estación de Tain-l'Hermitage - Tournon, dado que en Annonay hacía unos diez años que había dejado de llegar el tren y había desaparecido la estación.[2]
Recepción
El hombre del tren fue un gran éxito de crítica tras su estreno: obtuvo una calificación promedio de 4.0/5 en el sitio web de AlloCiné, basada en 23 títulos de prensa.[3] En Rotten Tomatoes, la película tiene una calificación de crítica positiva del 92% basada en 111 reseñas y una calificación promedio de 7.5/10,[4] mientras que tiene una puntuación de 75/100 en Metacritic, basada en 36 reseñas.[5] Por su parte en Filmaffinity recibe una valoración media de 6.8/10, con 31 críticas de usuarios de la web y 11 de profesionales.[6] La web de Filmin puntúa la película con 7.7/10 basándose en 61 críticas.[7]
En la revista Fotogramas, el historiador, crítico y cineasta Esteve Riambau habla en estos términos de la película: «En El hombre del tren no hay caballos pero bien podría ser un western. También un thriller, o incluso una comedia. Patrice Leconte salta con facilidad la arbitraria frontera que separa los géneros y solo el final, innecesariamente lírico, impide que esta película reconciliadora con el espíritu humano sea, además, una obra maestra».[8]
Premios
* Fuente: [ Página de la película en] IMDb.
| Año | Premio o festival | Categoría | Nominado | Resultado |
|---|---|---|---|---|
| 2002 | Festival de Venecia | León de Oro a la mejor película | Patrice Leconte | Nominado |
| Premio de la audiencia - Mejor película | Ganador | |||
| Premio de la audiencia - Mejor actor | Jean Rochefort | Ganador | ||
| 2003 | Premio David de Donatello | Mejor película extranjera | Patrice Leconte | Nominado |
| Premios del Cine Europeo | Mejor actor europeo | Jean Rochefort | Nominado | |
| Premio del público al mejor actor | Nominado | |||
| Johnny Hallyday | Nominado | |||
| Premio del público a la mejor dirección | Patrice Leconte | Nominado | ||
| Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles | Premio LAFCA a la mejor película extranjera | Ganador | ||
| National Board of Review | Mejor película en idioma extranjero | Nominado | ||
| Seattle Film Critics Society | Mejor película en lengua extranjera | Ganador | ||
| Premios Lumières | Mejor actor | Jean Rochefort | Ganador | |
| 2004 | Premios Phoenix Film Critics Society | Mejor película en lengua extranjera | Patrice Leconte | Nominado |
| Florida Film Critics Circle | Mejor película en lengua extranjera | Ganador |
Referencias
- ↑ «Venice Film Festival - Awards for 2002». IMDb (en inglés). Consultado el 10 de marzo de 2012.
- ↑ Philibert-Caillat, Henri (1 de septiembre de 2014). «L'Homme du train de Patrice Leconte». libresavoir.org (en francés). AURORÆ LIBRI. Consultado el 2 de mayo de 2025.
- ↑ «L'homme du train». allocine.fr (en francés). AlloCiné. 2002. Consultado el 2 de mayo de 2025.
- ↑ «The Man on the Train». rottentomatoes.com (en inglés). Warner Bros. 2003. Consultado el 2 de mayo de 2025.
- ↑ «Man on the Train». metacritic.com (en inglés). Paramount Global. 2003. Consultado el 2 de mayo de 2025.
- ↑ «El hombre del tren». filmaffinity.com. Filmaffinity. 2003. Consultado el 2 de mayo de 2025.
- ↑ «El hombre del tren». filmin.es. Comunidad Filmin, S. L. 2003. Consultado el 2 de mayo de 2025.
- ↑ Riambau, Esteve (29 de mayo de 2008). «El hombre del tren». Fotogramas (Hearst Magazines). ISSN 1136-4351.