Eduardo Alcobé y Arenas

Eduardo Alcobé y Arenas
Información personal
Nacimiento 14 de julio de 1867
Barcelona, España
Fallecimiento 1 de octubre de 1945 (78 años)
Barcelona, España
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Santiago Alcobé Noguer
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Catedrático y físico
Cargos ocupados
Empleador
Miembro de Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona

Eduardo Alcobé y Arenas (en catalán, Eduard Alcobé i Arenas; 14 de julio de 1867- 1 de octubre de 1945) fue un físico español, especializado en meteorología[1]​ y profesor de la Universidad de Barcelona. Fue presidente de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona entre 1916 y 1924, y entre 1939 y 1945.[2]​ Es el padre del antropólogo y político Santiago Alcobé Noguer.[3]

Biografía

Eduardo Alcobé y Arenas nació en Barcelona en 1867. Realiza una licenciatura en ciencias físico-matemáticas y físico-químicas en la Universidad de Barcelona y un doctorado en Madrid.[4]

Después de graduado ejerce como profesor auxiliar en el Insituto de segunda enseñanza en Huesca y luego en el Instituto de Barcelona, en el que también enseño el idioma alemán.[4][2]

En 1892, participa a las Oposiciones y obtiene la cátedra de física y química del Real Instituto de Jovellanos.[4][2]​ En 1897 se traslada para ejercer la cátedra de física en la facultad de ciencias de la Universidad de Granada que obtuvo por oposición, y más adelante obtiene también la cátedra de física en la facultad de ciencias de la Universidad de Zaragoza.[4][2]

Desde 1901 hasta su jubilación en 1940, fue catedrático de la Universidad de Barcelona, institución en la que también desempeñó el cargo de vicerrector.[2][4]

Alcobé y Arenas dirigió el Observatorio Meteorológico de la Universidad de Barcelona entre 1901 y 1928, y en 1928 fue nombrado inspector del Centro Meteorológico de Barcelona.[2][4]

En 1927, junto con Blas Cabrera, fue uno de los dos españoles que participaron al congreso internacional de física en Como, Italia, en el centenario de la muerte de Alessandro Volta, donde Niels Bohr presentó el principio de complementariedad de la mecánica cuántica.[2][5]​ Alcobé y Arenas presentó en esta ocasión un análisis histórico sobre el precursor del telégrafo inventado por Francisco Salvá.[4]

Alcobé y Arenas ayudó a la introducción de la mecánica cuántica en España. en 1931, escribió un artículo sobre la relación de incertidumbre de Heisenberg.[1][6]

También fue el traductor al español de los libros de texto del alemán Theodor Wulf.[4]

Entre sus estudiantes se encuentran el astrónomo Isidro Pólit, que fue su successor en la Universidad de Barcelona,[7]​ y Rafael Marin Sanz (1889 –1939), meteorólogo que fue su succesor en el Centro Meteorológico de Barcelona.[8]

Eduardo Alcobé y Arenas muere en Barcelona en 1945.[4]

Honores

Alcobé y Arenas recibió doctorados honoris causa de la Universidad de Padua y de la Universidad de Montpellier.[4]​ También fue condecorado oficial de instrucción púlblica de la Orden de las Palmas Académicas y caballero de la Legión de Honor.[4]

Libros de texto

  • Alcobé y Arenas, Eduardo (1893). Primeras nociones de química. Gijón. [9]
  • Alcobé y Arenas, Eduardo (1904). Introducción a un curso de física general. Barcelona: Pedro Ortega. [10]
  • Alcobé y Arenas, Eduardo (1910). Curso de física general. Barcelona: Pedro Ortega. [11]

Referencias

  1. a b Canals, Enric Pérez; Gimeno, Gonzalo; Xipell, Mercedes; Aleu, Marià Baig I. (2021). «La mecánica ondulatoria llega a España: Schrödinger en Madrid, primavera de 1935». Llull, Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas 44 (89): 187-187. ISSN 0210-8615. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  2. a b c d e f g «ALCOBÉ Y ARENAS, Eduardo – RACAB» (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de abril de 2025. 
  3. Luis, Vía Boada,. Cien años de investigación geológica. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2024. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  4. a b c d e f g h i j k Pólit Buxareut, Isidro; Tomás Quevedo, Antonio (1946). «Biografía del Dr. D. Eduardo Alcobé y Arenas». Anales de química y física 42: 265-268. 
  5. Giliberti, Marco; Lovisetti, Luisa (28 de junio de 2024). Old Quantum Theory and Early Quantum Mechanics: A Historical Perspective Commented for the Inquiring Reader (en inglés). Springer Nature. ISBN 978-3-031-57934-9. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  6. Alcobé, Eduardo (1935). «Causalidad e indeterminación en la física contemporánea». Memòries de l’Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona 25: 85-108. 
  7. Bataller i Calatayud, Josep Ramon (1956). «Profesor Isidro Pólit Buxareu,». Anales de la Escuela de Peritos Agrícolas y de Especialidades Agropecuarias y de los Servicios Técnicos de Agricultura 14: X-XII,. 
  8. Palomares Calderón de la Barca, Manuel (2020). Eduard Fontserè, Rafael Patxot y la fotografía de nubes: una historia desde 1919 hasta nuestros días. Segunda parte (1939 y antecedentes). ISSN 2340-6631. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  9. https://datos.bne.es/obra/XX2966541.html
  10. https://datos.bne.es/obra/XX2265854.html
  11. https://datos.bne.es/obra/XX2265853.html