Doppelgänger
.jpg)
How They Met Themselves, 1864.
The Fitzwilliam Museum.



Doppelgänger (ⓘ) es el vocablo alemán para definir el doble fantasmagórico o sosias malvado de una persona viva. La palabra proviene de doppel, que significa 'doble' y gänger: 'andante'. Su forma más antigua, acuñada por el novelista Jean Paul en 1796, es Doppeltgänger, 'el que camina al lado'.[1] El término se utiliza para designar a cualquier doble de una persona, comúnmente en referencia al «gemelo malvado» o al fenómeno de la bilocación.
Los Doppelgänger aparecen en varias obras literarias de ciencia ficción y literatura fantástica, en las cuales son un tipo de metamorfo que imita a una persona o especie en particular.
Aunque en su origen alemán se escribe con mayúscula inicial y con el umlaut en la "a", en textos en español se escribe en minúscula y puede encontrarse con o sin umlaut (doppelgänger o doppelganger), utilizándose el umlaut más generalmente.[2]
Descripción
En la mitología y el folclore
En las leyendas nórdicas y germánicas, ver el propio Doppelgänger es un augurio de muerte.[3] Un Doppelgänger visto por amigos o parientes de una persona puede a veces traer mala suerte, ser un mal augurio o una indicación de una enfermedad o un problema de salud inminentes. Regis Boyer, en el prólogo a la obra de Lecouteux, afirma que el dramaturgo sueco Strindberg escribió: «El que ve a su doble es que va a morir», [4] pero no realiza ninguna cita, posiblemente sea una cita apócrifa.
Mario Praz conecta con la figura del doble otras populares en el folclore, como el hombre lobo o la muchacha hermosa que oculta en su interior una serpiente o demonio (lamia).[5] Claude Lecouteux explora estas y otras conexiones (hadas, brujas, hombres lobo) en su libro sobre la figura del doble en la Edad Media.[6]
En la literatura

En la literatura anterior al Romanticismo el tema del doble aparece prefigurado en el tema del sosias o de los gemelos, utilizado para lograr un efecto cómico en obras como las comedias sobre Anfitrión de Plauto o Molière, o La comedia de las equivocaciones de Shakespeare. También aparece en la mitología: Zeus toma la apariencia de Anfitrión para unirse a Alcmena, y otro tanto hace Uther Pendragon, convirtiéndose en un doble del marido de Igraine para yacer con esta.
El romanticismo se interesa por el fenómeno del doble como materialización del lado oscuro y misterioso del ser humano (lo que Jung llamará «la sombra»). Mario Praz sugiere que cuando el público llama Frankenstein a la criatura del doctor Frankenstein no está tan equivocado como parece, pues el monstruo es de algún modo un desdoblamiento de su creador.[7] En Los elixires del diablo, de E. T. A. Hoffmann, Medardo, el protagonista, sufre la persecución de un Doble que en ocasiones es corpóreo, pero otras veces parece una parte escindida de la psique del propio Medardo. Es probable que en su estudio de la literatura psiquiátrica de la época (o en sus visitas a manicomios) Hoffmann topara con casos que hoy se catalogarían como esquizofrenia. Su propio estado mental llegó a ser muy confuso durante la redacción de la primera parte de la obra, que tuvo para él un efecto terapéutico.
Robert Louis Stevenson toma de Hoffmann el tema de un bebedizo o pócima (los elixires del diablo en la obra del alemán) que convierte a quien la toma en una versión maligna de sí mismo en El Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
Fiodor Dostoievski, por su parte, aborda en su obra El doble el desdoblamiento de la personalidad desde un punto de vista que ya podemos definir como psicológico, adentrándose en las oscuridades del pensamiento humano.
Hans Christian Andersen propone una versión alegórica del Doble en su relato La sombra: un sabio delega en su sombra ciertas responsabilidades, cada vez mayores; finalmente, se truecan las tornas y la sombra usurpa la personalidad de su antiguo amo.
El relato de Poe «William Wilson» tiene la originalidad de que en él el Doble no encarna las tendencias malignas del protagonista, sino la voz de su conciencia.
En Rayuela, novela del escritor argentino Julio Cortázar, el protagonista llama irónicamente a un personaje su Doppelgänger debido a una curiosa simetría que se establece entre ellos en varios aspectos de su vida.
El primer capítulo de la novela Cicatrices, del escritor argentino Juan José Saer, se cierra cuando uno de los protagonistas se cruza (mientras anda por la calle) con un desconocido que es prácticamente idéntico a él y comienza a perseguirlo.
En la novela El hombre duplicado de José Saramago, el protagonista Tertuliano Máximo Alfonso descubre a los 38 años que en su ciudad vive un individuo exactamente igual a él al que no le une ningún vínculo de sangre.
En el relato El vizconde demediado, de Italo Calvino, el protagonista se divide en dos debido a una bala de cañón; ambas partes sobreviven de forma independiente y solo al final tras una lucha entre ambas consiguen unirlas y coserlas para formar el hombre completo.
En el cuento Doblaje de Julio Ramón Ribeyro, el protagonista se obsesiona por la idea de conocer a su doble, el ser que es igual a uno y que se encuentra en las antípodas.
También se observa el tema del doble en la literatura infantil y juvenil contemporánea. Un ejemplo de ello es el cuento El hada que quería ser niña (Tres cuentos de hadas, Siruela, 2003) del escritor español Gustavo Martín Garzo.[8]
Fuera de la literatura occidental, podemos destacar al escritor Ryūnosuke Akutagawa, con su relato Las dos cartas, en el que el protagonista manda a la policía una carta contando su extraño encuentro con su Doppelgänger y el de su mujer.
En mercadotecnia
En mercadotecnia, una imagen de marca Doppelgänger es la variedad de imágenes y significados despectivos o de rechazo acerca de la marca que circulan en la cultura popular. La imagen de marca Doppelgänger puede socavar la autenticidad percibida sobre la historia emocional de la marca y, por lo tanto, el valor de identidad que la marca ofrece a los consumidores. Con demasiada frecuencia, la formación y propagación de una imagen de marca Doppelgänger se fomenta mediante principios de branding emocional. La imagen de marca Doppelgänger puede incluso beneficiar a una marca al proporcionar señales de alerta precoces de que la historia emocional de la marca está comenzando a perder su resonancia cultural. Estas imágenes de marca Doppelgänger, por lo general, se centran en marcas conocidas que se consideran carentes de autenticidad y que tratan de crear un atractivo falso o engañoso a través de sus actividades publicitarias.[9]
En videojuegos
En la saga de Castlevania, Doppelgänger es una criatura que toma la forma de otro ser, por lo general sus víctimas. Se dice que si alguien alguna vez se encuentra con su Doppelgänger, su intención será la de asesinar a él o ella para que pueda arrebatarle su papel en la vida.
En Tomb Raider: Underworld el Doppelgänger de Lara es idéntica a ella aunque su cabello es rojo y sus ojos parecen destellar en un amarillo espectral, aunque parece seguir las órdenes su creadora, Jacqueline Natla. Tiene una identidad más definida copiando las habilidades de la misma Lara que de por sí son extraordinarias. Además mencionar que en el Tomb Raider original existe uno con la similitud física de Lara, con la diferencia de que esta versión no tiene piel y se puede observar la composición muscular de "Doppel-Lara".
Cine, series y animación
Netflix en su serie de "Curon", trata el tema de los Doppelgänger. En un pueblo llamado Curon, una iglesia hundida bajo un lago, en la cual solamente sobresale el campanario, aparecen Doppelgänger para acabar con ciertas personas. En momentos de conflicto interno, donde las personas no son capaces de gestionar sus propias vidas y se ven sobrepasadas por las situaciones que viven, el lago genera un Doppelgänger, dispuesto a acabar con sus vidas y reemplazarles con el objetivo de ser una versión más fuerte de ellos mismos.[10][11]
En la película Nosotros (Us, en su versión original) Adelaide Wilson es una mujer que vuelve al hogar de su infancia en la costa junto a su marido, Gabe, y sus dos hijos, para una idílica escapada veraniega. Después de un tenso día en la playa con sus amigos, Adelaide y su familia vuelven a la casa donde están pasando las vacaciones. Cuando cae la noche, los Wilson descubren la silueta de cuatro figuras cogidas de la mano y en pie delante de la vivienda. "Nosotros" enfrenta a una entrañable familia estadounidense a un enemigo tan insólito como aterrador, sus Doppelgänger.[12]
Ejemplo de la vida real
Aunque no existe un doble[13]«perfecto», ya que los parámetros de los rostros de las personas difieren hasta el más mínimo detalle, hay muchos sitios en Internet con la ayuda de los cuales la gente puede encontrar a su «gemelo». Normalmente, estas plataformas utilizan la inteligencia artificial y el aprendizaje automático que destacan los rostros similares en las fotos subidas por los usuarios. Con esta tecnología, dos o más personas pueden resultar ser dobles.[14]
Aplicaciones científicas
Diferentes investigaciones han descubierto que las personas que son "verdaderas" parecidas tienen más genes similares que las personas que no se parecen entre sí. Comparten genes que afectan no solo a la cara, sino también a algunos fenotipos del físico y el comportamiento, lo que también indica que (sus) diferencias en el epigenoma y el microbioma contribuyen solo modestamente a la variabilidad humana en la apariencia facial.[15][16]
Heautoscopia es un término utilizado en psiquiatría y neurología para referirse a la alucinación de "ver el propio cuerpo a distancia".[17] Puede darse como síntoma en la esquizofrenia[18] y la epilepsia, y se considera una posible explicación de los fenómenos de doppelgänger.[19]
Los criminólogos encuentran una aplicación práctica en los conceptos de familiaridad y similitud facial debido a los casos de condenas erróneas basadas en el testimonio de testigos oculares. En un caso, una persona pasó 17 años entre rejas negando insistentemente cualquier implicación en el delito del que se le acusaba. Finalmente, fue puesto en libertad después de que se encontrara a alguien que compartía un parecido asombroso y el mismo nombre de pila.[20]
En 1914, [[Otto Rank]] comenzó a estudiar el concepto del doppelgänger y su potencial en el psicoanálisis.[21] Más tarde, en 1919, Sigmund Freud ampliaría el valor psicoanalítico de los doppelgängers en su obra The Uncanny. Freud explica que el doppelgänger, o "el doble", es una idea arraigada en el narcisismo infantil y se encuentra en los espejos, los espíritus guardianes, las almas y los pensamientos de terror asociados a la muerte. El doble comienza como un símbolo reconfortante de inmortalidad, pero pronto termina como portador de muerte.[22] El doppelgänger es también una manifestación de pensamientos reprimidos relacionados con el concepto psicoanalítico de negación. La negación que implica la aparición del doppelgänger se utiliza como herramienta para trazar el mapa del yo de un individuo.[23]
En no ficción
La idea de tener un doppelganger es el tema central de las memorias y el análisis político de Naomi Klein de 2023 en su Doppelganger: A Trip into the Mirror World. Allí, Klein examina el clima actual de polarización política y pensamiento conspirativo contrastando la visión del mundo de Klein con la de Naomi Wolf, con la que a menudo se confunde a Klein.[24]
En marketing digital
La imagen de marca Doppelgänger o Doppelgänger brand image (D.B.I.) se define como la representación negativa de una marca comercial en forma de texto crítico y/o imágenes caricaturescas. Esta imagen es creada y difunddida por los internautas a través de las redes sociales y representa una crítica pública a la autenticidad y genuinidad del mensaje promocional que respalda un producto.[25]
Operación Doppelgänger
Tras la invasión rusa a Ucrania, Rusia lanzó la operación Doppelgänger, una campaña de desinformación. Se trata de crear dobles falsos de medios de comunicación occidentales para difundir las narrativas del Kremlin. La idea es crear dobles casi idénticos, que difundan información malintencionada que remita directamente al término original, para socavar el apoyo a Ucrania en la invasión rusa. Esta campaña no solo está dirigida a Ucrania, sino también a Alemania, Francia, Estados Unidos y otroa países.[26][27]
Véase también
- Autoscopia
- Bilocación
- Componentes del ser humano en el Antiguo Egipto
- Etiäinen
- Fetch
- Gemelo malvado
- Tulpa
- Ikiryō
- Wraith
- Las musas de Rorschach
- Sosias
- Vardøger
- Avatar
- Deja vu
Referencias
- ↑ Molina Foix, 2007, p. 10-11.
- ↑ Google Books Ngram Viewer. Spanish. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Molina Foix, 2007, p. 12.
- ↑ Lecouteux, 1999, p. 8.
- ↑ Praz, 1988, p. 429.
- ↑ Lecouteux, 1999.
- ↑ Praz, 1988, p. 427.
- ↑ Núñez de la Fuente, 2016
- ↑ Thompson, Craig J.; Rindfleisch, Aric; Arsel, Zeynep (enero de 2006). «Emotional Branding and the Strategic Value of the Doppelgänger Brand Image». Journal of Marketing 70 (1): 50-64. doi:10.1509/jmkg.2006.70.1.50.
- ↑ Eichberger, Jennifer Gisselle (17 de marzo de 2022). «Curon: terror a través del Doppelgänger». itMisiones. Consultado el 1 de marzo de 2023.
- ↑ «Maldición de Curon y los doppelgänger | Plumbagos». 20 de junio de 2020. Consultado el 1 de marzo de 2023.
- ↑ Perú, Redacción El Comercio (1 de abril de 2019). «"Nosotros": ¿qué es un doppelgänger, cuál es su historia y cómo se interpretan en "Us"?». El Comercio Perú. Consultado el 8 de abril de 2024.
- ↑ «Does your “perfect” lookalike exist? | Twinaway». app.twinaway.com. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2021. Consultado el 27 de enero de 2021.
- ↑ Hrala, Josh. «Here Are The Chances of You Having a Doppelgänger». ScienceAlert (en inglés británico). Consultado el 27 de enero de 2021.
- ↑ Joshi et al., Ricky S. (23 de agosto de 2022). «Look-alike humans identified by facial recognition algorithms show genetic similarities». Cell Reports 40 (8): 111257. ISSN 2211-1247. PMID 36001980. doi:10.1016/j.celrep.2022.111257. hdl:10230/54047.
- ↑ Golembiewski, Kate (23 de agosto de 2022). «Your Doppelgänger Is Out There and You Probably Share DNA With Them». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 13 de agosto de 2022.
- ↑ Damas Mora J. M., Jenner F. A. y Eacott S. E. (1980). «On heautoscopy or the phenomenon of the double: Case presentation and review of the literature». Br J Med Psychol 53 (1): 75–83. PMID 6989391. doi:10.1111/j.2044-8341.1980.tb02871.x.
- ↑ Blackmore, Susan (1986). «Out-of-Body Experiences in Schizophrenia: A Questionnaire Survey». Journal of Nervous and Mental Disease 174 (10): 615–619. PMID 3760852. S2CID 24509827. doi:10.1097/00005053-198610000-00006. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2014.
- ↑ Brugger, P.; Agosti, R.; Regard, M.; Wieser, H. G.; Landis, T. (1994). "Heautoscopy, epilepsy, and suicide". Journal of Neurology, Neurosurgergy and Psychiatry 57: 838–839.
- ↑ {{cita noticia | autor=Mary Emily O'Hara |url=https://www.nbcnews.com/news/us-news/kansas-inmate-freed-after-doppelganger-found-17-years-later-n770951 |título=Kansas Inmate Freed After Doppelganger Found 17 Years Later|fecha=12 de junio de 2017|periódico=NBC News|fechaacceso= 13 de agosto de 2025.
- ↑ Ruers, Jamie (18 de septiembre de 2019). «The Uncanny». Freud Museum London. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ «The "Uncanny"». Massachusetts Institute of Technology. 1919. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Vardoulakis, Dimitris (2006). «The Return of Negation: The Doppelgänger in Freud's "The Uncanny"». SubStance (University of Wisconsin) 35 (2): 100–116. doi:10.1353/sub.2006.0038.
- ↑ Wagner, Laura (11 de septiembre de 2023). «In Naomi Klein's Doppelganger, Naomi Wolf is more than a gimmick». The Washington Post. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Markus Giesler (1 de noviembre de 2012). [hhttps://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2465454 «How Doppelgänger Brand Images Influence the Market Creation Process: Longitudinal Insights from the Rise of Botox Cosmetic»]. Journal of Marketing. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Rid, Thomas (30 de septiembre de 2024). «The Lies Russia Tells Itself: The Country's Propagandists Target the West—but Mislead the Kremlin, Too». Foreign Affairs. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Martin, Alexander (29 de agosto de 2023). «Russians impersonate Washington Post and Fox News with anti-Ukraine stories». The Record. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2023. Consultado el 13 de agosto de 2025.
Bibliografía
- Lecoteux, Claude (1999). Hadas, brujas y hombres lobo en la Edad Media. Historia del Doble. Barcelona: José J. de Olañeta. ISBN 84-7651-702-5.
- Martín, Rebeca (2007). La amenaza del yo. El doble en el cuento español del siglo XIX. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo. ISBN 978-84-935541-8-7.
- Molina Foix, Juan Antonio (2007). Cuentos de dobles (una antología). Madrid: Siruela. ISBN 978-84-9841-076-1.
- Núñez de la Fuente, Sara (2016). "El doble y la muerte en la literatura infantil y juvenil de Gustavo Martín Garzo". En Oittinen R. y Roig Rechou, B. (Eds.). A Grey Background in Children’s Literature : Death, Shipwreck, War and disasters, pp. 233-248. Múnich: Iudicium Verlag. ISBN 978-3-86205-442-8.
- Praz, Mario (1988). «El «Doble»». El pacto con la serpiente. México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-2576-5.
- Ziolkowski, Theodore (1980). Imágenes desencantadas (una iconología literaria). Madrid: Taurus. ISBN 84-306-2115-6.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Doppelgänger.