División de Honor de Futsal
| División de Honor de Futsal | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Datos generales | ||
| Deporte |
| |
| Sede |
| |
| Federación | Confederación Argentina de Fútbol de Salón (CAFS) | |
| Confederación | Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) | |
| Continente | América del Sur | |
| Nombre oficial |
Torneo Nacional de Clubes Campeones (1980-2000) División de Honor de Futsal (2001-) | |
| Organizador | Confederación Argentina de Fútbol de Salón (CAFS) | |
| Equipos participantes | 28 equipos | |
| Datos históricos | ||
| Fundación | 1980 | |
| Primera temporada | Nacional de Clubes 1980 | |
| Primer campeón |
| |
| Datos estadísticos | ||
| Campeón actual |
| |
| Subcampeón actual |
| |
| Más campeonatos |
| |
| Más finales |
| |
| Datos de competencia | ||
| Categoría | Primera División | |
| Clasificación a | Copa Intercontinental de Futsal | |
| Copa nacional |
Torneo Nacional de Clubes Campeones Copa de Oro de Futsal Copa de Plata de Futsal | |
| Copa internacional | Campeonato Sudamericano de Clubes de Futsal (1980-2022) | |
La División de Honor (DH), anteriormente conocida como Torneo Nacional de Clubes Campeones, es la competición nacional de primera división de clubes de futsal de Argentina. Fue creada en 1980 y es organizada por la Confederación Argentina de Fútbol de Salón (CAFS).
Es el torneo más antiguo de clubes a nivel federal de la rama masculina, habiéndose disputado 44 ediciones desde su creación hasta el momento, dejando un total de 22 equipos campeones.
Se disputa anualmente y compiten los mejores equipos de cada temporada de las asociaciones y federaciones regionales afiliadas a la CAFS.
La competencia es considerada la máxima categoría por excelencia de clubes de fútbol de salón en Argentina y uno de los campeonatos más importantes de América del Sur y el mundo.[2]
El equipo más ganador de la competición es Universidad Nacional de Rosario con siete títulos conseguidos entre 1982 y 2000. También es el equipo que más finales disputó con un total de nueve.
Otro dato a destacar es el dominio de los clubes de la Provincia de Mendoza a lo largo de su historia, sumando 13 títulos obtenidos por Mendoza de Regatas, Andes Talleres, Jockey Club y Don Orione.
Desde su creación hasta el año 2000 llevó el nombre de Torneo Nacional de Clubes Campeones, que fue reemplazado por el de División de Honor a partir de 2001.
Historia
Las primeras dos ediciones del torneo (1980 y 1981) se disputaron en la ciudad de Corrientes (Argentina), como homenaje a la Asociación Correntina de Fútbol de Salón (ACFS), organismo pionero en la disciplina a nivel nacional e internacional, que sentó un precedente para la creación de la Confederación Argentina de Futsal (1964) y la Confederación Sudamericana de Futsal (1965).
Hasta el último Torneo Nacional de Clubes (2000), el club más ganador fue el representativo de la Universidad Nacional de Rosario, con 7 títulos. Le siguen Jockey Club, Andes Talleres -ambos de Mendoza- y el Centro Hebraica Corrientes, todos con 2 títulos.
Campeonatos
Todos los campeones y subcampeones del Torneo Nacional de Clubes Campeones (1980-200) y la División de Honor (2001-).[3]
| Año | Edición | Sede | Campeón | Final Resultado |
Subcampeón | Tercer lugar | Resultado | Cuarto lugar |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Torneo Nacional de Clubes Campeones | ||||||||
| 1980 | I | 0-0 pro. (3-2) p. |
||||||
| 1981 | II | 1-1 pro. (4-3) p. |
||||||
| 1982 | III | 3-1 | ||||||
| 1983 | IV | 3-1 | ||||||
| 1984 | V | 3-1 | ||||||
| 1985 | VI | - | ||||||
| 1986 | VII | - | ||||||
| 1987 | VIII | - | ||||||
| 1988 | IX | - | ||||||
| 1989 | X | - | ||||||
| 1990 | XI | - | ||||||
| 1991 | XII | - | ||||||
| 1991 | XIII | - | ||||||
| 1992 | XIV | - | ||||||
| 1994 | XV | - | ||||||
| 1995 | XVI | - | ||||||
| 1996 | XVII | - | ||||||
| 1997 | XVIII | 4-3[4] | ||||||
| 1998 | XIX | - | ||||||
| 1999 | XX | - | ||||||
| 2000 | XXI | - | ||||||
| División de Honor de Futsal | ||||||||
| 2001 | XXII | - | ||||||
| 2002 | XXIII | - | ||||||
| 2003 | XXIV | - | ||||||
| 2004 | XXV | - | ||||||
| 2005 | XXVI | - | ||||||
| 2006 | XXVII | - | ||||||
| 2007 | XXVIII | - | ||||||
| 2008 | XXIX | - | ||||||
| 2009 | XXX | - | ||||||
| 2010 | XXXI | 6-1[5] | ||||||
| 2011 | XXXII | 5-3[6] | ||||||
| 2012 | XXXIII | 5-2[7] | 4-1[7] | |||||
| 2013 | XXXIV | 6-5[8] | 3-2[8] | |||||
| 2014 | XXXV | 3-1[9] | 4-3[9] | |||||
| 2015 | XXXVI | 1-0[10] | 6-4[10] | |||||
| 2016 | XXXVII | 3-1[11] | - | |||||
| 2017 | XXXVIII | 2-1[12] | 4-1[13] | |||||
| 2018 | XXXIX | 6-0[15] | Plastimi |
3-1[15] | ||||
| 2019 | XL | 3-1[17] | - | |||||
| 2020 | No hubo competencias oficiales por la Pandemia de COVID-19 en Argentina.[18] | |||||||
| 2021 | ||||||||
| 2022 | XLI | 3-1[20] | 4-1[20] | |||||
| 2023 | XLII | 3-0[22] | 5-2[22] | |||||
| 2024 | XLIII | 3-2[24] | 4-1[24] | |||||
| 2025 | XLIV | Esquel[25] |
Por disputarse | |||||
Palmarés
Títulos por equipos
| Equipo | Campeón | Subcampeón | Tercer lugar | Cuarto lugar |
|---|---|---|---|---|
| 7 (1982, 1986, 1989, 1991, 1992, 1999, 2000) | 2 (1983, 1987) | |||
| 6 (1990, 1998, 2003, 2004, 2009, 2024) | 2 (1993, 2008, 2011) | |||
| 3 (1985, 1987, 2015) | 5 (1984, 2002, 2010, 2012, 2014) | |||
| 3 (1995, 1997, 2023) | 5 (1986, 1996, 1998, 2016, 2022) | |||
| 3 (2014, 2016, 2022) | 2 (2003, 2015) | |||
| 3 (1988, 2001, 2006) | 1 (2007) | |||
| 2 (1981, 1984) | 0 | |||
| 2 (2017, 2018) | 0 | |||
| 1 (1994) | 1 (1991) | |||
| 1 (2002) | 1 (2001) | |||
| 1 (2007) | 1 (2009) | |||
| 1 (2010) | 1 (2019) | |||
| 1 (2019) | 1 (2023) | |||
| 1 (1980) | 0 | |||
| 1 (1983) | 0 | |||
| 1 (1993) | 0 | |||
| 1 (1996) | 0 | |||
| 1 (2005) | 0 | |||
| 1 (2008) | 0 | |||
| 1 (2011) | 0 | |||
| 1 (2012) | 0 | |||
| 1 (2013) | 0 | |||
| 0 | 2 (1998, 1994) | |||
| 0 | 1 (1980) | |||
| 0 | 1 (1981) | |||
| 0 | 1 (1982) | |||
| 0 | 1 (1985) | |||
| 0 | 1 (1989) | |||
| 0 | 1 (1990) | |||
| 0 | 1 (1992) | |||
| 0 | 1 (1995) | |||
| 0 | 1 (1997) | |||
| 0 | 1 (1999) | |||
| 0 | 1 (2000) | |||
| 0 | 1 (2004) | |||
| 0 | 1 (2005) | |||
| 0 | 1 (2006) | |||
| 0 | 1 (2013) | |||
| 0 | 1 (2017) | |||
Plastimi |
0 | 1 (2018) | ||
| 0 | 1 (2024) |
Títulos por provincias
| Equipo | Campeón | Subcampeón | Tercer lugar | Cuarto lugar |
|---|---|---|---|---|
| 13 (1985, 1987, 1990, 1995, 1997, 1998, 2003, 2004, 2009, 2010, 2015, 2023, 2024) | 15 (1984, 1986, 1993, 1996, 1998, 2002, 2008, 2010, 2011, 2012, 2014, 2016, 2019, 2022, 2024) | |||
| 8 (1982, 1986, 1989, 1991 1992, 1999, 2000, 2007) | 9 (1980, 1981, 1983, 1987, 1988, 1994, 1999, 2004, 2009) | |||
| 5 (1983, 1994, 2014, 2016, 2022) | 4 (1991, 2003, 2005, 2015) | |||
| 5 (1988, 2001, 2006, 2013, 2019) | 3 (2007, 2017, 2023) | |||
| 5 (1996, 2008, 2011, 2017, 2018) | 2 (2006, 2013) | |||
| 2 (2002, 2012 | 3 (1997, 2001, 2018) | |||
| 2 (1980, 2005) | 2 (1982, 1990) | |||
| 2 (1981, 1984) | 1 (1995) | |||
| 1 (1993) | 0 | |||
| 0 | 1 (1992) |
Véase también
- Confederación Argentina de Fútbol de Salón
- Selección de fútbol de salón de Argentina
- Campeonato Argentino de Futsal
Referencias
- ↑ «El equipo mendocino Regatas se consagró campeón de la División De Honor 2024». Norte Misionero. Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ «División de Honor, el torneo que todos quieren ganar». Futsal Ushuaia. 31 de mayo de 2021. Consultado el 17 de mayo de 2025.
- ↑ «Campeones: División de Honor». Confederación Argentina de Fútbol de Salón. Archivado desde el original el 3 de abril de 2019. Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ «25 años se están cumpliendo del último título de Jockey Club a nivel Nacional. Te vamos a contar un poco de la historia del Futsal». Futsal con Nivel. 12 de octubre de 2022. Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ «Cuando Don Orione fue el mejor del país». Futsal de Primera. 20 de noviembre de 2020. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ «Villa Pearson pisó fuerte en Mendoza y es campeón». Diario Clarín. 8 de diciembre de 2011. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ a b «Itapúa Tenis Club campeón de la División de Honor». Deportes Misiones. 24 de noviembre de 2012. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ a b Vargas, Ricardo (2 de diciembre de 2013). «Super Nico es el rey de la Liga de Honor». El Patagónico. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ a b Bachiller, Mariano (10 de noviembre de 2014). «Magallanes campeón nacional». Futsal Uno. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ a b «El deporte siempre da revancha: Andes Talleres campeón nacional». Futsal Uno. 12 de octubre de 2015. Consultado el 28 de abril de 2025.
- ↑ «Magallanes campeón nacional». Radio Nacional Argentina. 21 de noviembre de 2016. Consultado el 3 de mayo de 2016.
- ↑ «Estudiantil Porteño se proclamó campeón». MendoVoz. 6 de noviembre de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Cementista se impuso ante Jockey Club». MendoVoz. 6 de noviembre de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «XXXVIII División de Honor: Misiones». Diario El Sureño. 19 de diciembre de 2018. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Estudiantil Porteño se consagró bicampeón en futsal». El 1 Digital. 19 de noviembre de 2018. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ «Se inauguró la 40ª edición de la División de Honor en Rosario». Diario Olé. 4 de noviembre de 2019. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ ADNSUR, ed. (9 de noviembre de 2019). «¡Flamengo se consagró campeón del Nacional de Clubes en Rosario!». Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «Sin Nacionales en el 2020». Diario Olé. 9 de junio de 2020. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ «Formosa se prepara para recibir el torneo nacional División de Honor de clubes CAFS». Diario El Comercial. 5 de septiembre de 2022. Consultado el 19 de abril de 2025.
- ↑ a b «Casa Magallanes es el nuevo campeón nacional del futsal». El Patagónico. 19 de septiembre de 2022. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ «La División de Honor de futsal ya tiene a sus 32 participantes». El Patagónico. 18 de mayo de 2023. Consultado el 4 de mayo de 2023.
- ↑ a b «Futsal: Jockey Club fue campeón de la División de Honor». El Diario de Misiones. 2 de junio de 2024. Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ «Futsal: se abre el telón de la División de Honor». El Diario de Misiones. 2 de julio de 2023. Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ a b Ortiz, Lucio (9 de junio de 2024). «Entre mendocinos en la final, Regatas se consagró en el futsal nacional». Diario Mendoza. Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ «Futsal: este es el calendario 2025». El Grito Sagrado. 26 de febrero de 2025. Consultado el 19 de abril de 2025.