Arquidiócesis de Varsovia

Arquidiócesis de Varsovia
Archidioecesis Varsavien(sis) (en latín)

Escudo de la arquidiócesis

Catedral basílica de San Juan Bautista
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)
Patronazgo Andrés Bobola
Fecha de erección 16 de octubre de 1798 (como diócesis)
Bula de erección Ad universam agri
Elevación a arquidiócesis 30 de junio de 1818
Localización
Catedral basílica de San Juan Bautista
Localidad Varsovia
Voivodato Mazovia
País Polonia Polonia
Dirección de la curia Kuria Metropolitalna, ul. Miodow 17-19, 00-246 Varsovia
Sitio web www.archwwa.pl

Localización y extensión de la arquidiócesis
Jerarquía
Arzobispo Adrian Józef Galbas, S.A.C.
Obispo(s) auxiliar(es)
Arzobispo(s) emérito(s) cardenal Kazimierz Nycz
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2023)
1 578 595
1 472 400 (93.3%)
Sacerdotes 1325
Parroquias 214
Superficie 3350 km²

La arquidiócesis de Varsovia (en latín: Archidioecesis Varsaviensis y en polaco: Archidiecezja warszawska) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Polonia. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Varsovia. Desde el 4 de noviembre de 2024 su arzobispo es Adrian Józef Galbas, de la Sociedad del Apostolado Católico.

Territorio y organización

Basílica de la Santa Cruz, en Varsovia

La arquidiócesis tiene 3350 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la parte de la ciudad de Varsovia situada al oeste del río Vístula en el voivodato de Mazovia, mientras que la situada al este del río está bajo la jurisdicción de la diócesis de Varsovia-Praga.[1]

Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, en Varsovia

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Varsovia, en donde se halla la Catedral basílica de San Juan Bautista (conocida como archicatedral). En el territorio de la arquidiócesis existen otras tres basílicas menores: la basílica de la Santa Cruz y la basílica del Sagrado Corazón de Jesús, ambas en Varsovia; y la basílica de la Inmaculada Mediadora de las Gracias, en Niepokalanów. Existen tres capítulos de canónigos: el cabildo catedralicio y las colegiatas de Santa Divina Providencia y de Kampinos-Bielansk.

Basílica de la Inmaculada Mediadora de las Gracias, en Niepokalanów

En 2023 en la arquidiócesis existían 214 parroquias agrupadas en 25 decanatos: 11 en Varsovia (Staromiejski, Bielański, Jelonki, Mokotów, Ochocki, Śródmieście, Ursus, Ursynów, Wilanów, Wola y Żoliborz) y 14 fuera de Varsovia (Błońsk, Brzęnów, Czersk, Grodzisk, Grójec, Kampinos, Konstancin, Lasek, Mogielnica, Piaseczno, Pruszków, Raszyn, Tarczyn y Warka). En su territorio hay también una parroquia greco-católica ucraniana (de la Dormición de la Bienaventurada Virgen María) que pertenece a la archieparquía de Przemyśl-Varsovia y dos parroquias del ordinariato militar del Ejército Polaco.

Palacio Borch, sede de los arzobispos de Varsovia

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Płock y Varsovia-Praga.

Historia

Antecedentes

Durante el siglo XI se definieron los límites entre la diócesis de Poznan y la arquidiócesis de Gniezno.[2]​ La sede de Poznan se extendía sobre la Gran Polonia, pero también incluía una parte de Masovia. Los dos territorios no eran contiguos entre sí y estaban separados por el territorio de la sede de Gniezno. La región de Mazovia se convirtió en un arcedianato de la diócesis de Poznan y la iglesia principal fue la de San Juan Bautista, en Varsovia. A medida que Varsovia empezó a desempeñar un papel destacado en el estado como sede del rey, de la corte y centro de la vida política, a partir del siglo XVII los obispos de Poznan se fueron quedando cada vez más en la capital del estado y tuvieron aquí su residencia. No fue raro que durante el siglo XVIII los obispos llevaran el doble título de obispos de Poznan y de Varsovia.[3]

Tras la Segunda Partición de Polonia (1793), el arcedianato de Varsovia permaneció en la Mancomunidad Polaco-Lituana, mientras que el resto de la diócesis de Poznan pasó a formar parte del Reino de Prusia. El 12 de enero de 1794, mediante el decreto Quam Eminentissimus, el arcedianato de Varsovia fue entregado bajo la administración tam espiritualbus quam temporalibus a los arzobispos de Gniezno.[4]

Sede de Varsovia

El 16 de octubre de 1798, mediante la bula Ad universam agri del papa Pío VI, el arcedianato se independizó con la erección de la diócesis de Varsovia, compuesta por 7 decanatos para un total de 108 parroquias.[5][6]​ El 9 de septiembre de 1800, mediante el breve Ad universam gregis del papa Pío VII, siete parroquias de la diócesis de Płock en la orilla derecha del Vístula, incluida la de Praga, fueron anexadas a la diócesis.[7]

El 12 de marzo de 1818, mediante la bula Militantis Ecclesiae regimini[8]​ del papa Pío VII, la diócesis fue elevada al rango de sede metropolitana. El 30 de junio siguiente, mediante la bula Ex imposita nobis del mismo Pío VII,[9]​ le fueron asignadas como sufragáneas todas las diócesis del llamado Reino del Congreso, estado vasallo bajo el control del Imperio ruso establecido después del Congreso de Viena: las diócesis de Lublin, Sandomierz, Cuyavia-Kalisz, Płock, Janów o Podlachia, Sejny o Augustów y Cracovia.[nota 4]​ Al mismo tiempo, los territorios de estas diócesis se hicieron coincidir con los voivodatos en que se dividía el reino polaco: la arquidiócesis de Varsovia incluía el voivodato de Mazovia.[nota 5]

El 6 de octubre de 1818, mediante la bula Romani pontifices, Pío VII confirió a los arzobispos de Varsovia el título de primado del Reino de Polonia (es decir, del reino del Congreso).[10]

En 1863, después del Levantamiento de Enero, el arzobispo Segismundo Félix Felinski (Zygmunt Szczęsny Feliński) fue deportado a Yaroslavl en Rusia, hasta que en 1883 un acuerdo entre el zar y la Santa Sede puso fin al exilio. Luego, el arzobispo renunció a su cargo en Varsovia y la Santa Sede eligió un nuevo arzobispo para Varsovia.

El 10 de diciembre de 1920 cedió una parte del territorio para la erección de la diócesis de Łódź (hoy arquidiócesis de Łódź) mediante la bula Christi Domini del papa Benedicto XV.[11]

El 28 de octubre de 1925 mediante la bula Vixdum Poloniae unitas del papa Pío XI se reorganizaron las circunscripciones eclesiásticas polacas de rito latino: la arquidiócesis de Varsovia mantuvo como sufragáneas a las diócesis de Płock, Sandomierz, Lublin, Łódź y Siedlce (llamada Janów o Podlachia hasta 1924).[12]

De 1946 a 1992 fue unida in persona episcopi a la sede primada de Gniezno.

El 28 de junio de 1972 agregó como sufragánea a la diócesis de Varmia.

El 25 de marzo de 1992, como parte de la reorganización de las diócesis polacas buscada por el papa Juan Pablo II mediante la bula Totus Tuus Poloniae populus,[13]​ cedió partes de su territorio para la erección de las diócesis de Łowicz[nota 6]​ y de Varsovia-Praga.[nota 7]​ Desde entonces solo quedaron como sus sufragáneas las diócesis de Płock y de Varsovia-Praga.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2024 la arquidiócesis tenía a fines de 2023 un total de 1 472 400 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1950 1 600 000 1 875 000 85.3 657 478 179 2435 569 1948 278
1970 2 700 000 3 100 000 87.1 1400 915 485 1928 896 3529 309
1980 3 170 390 3 463 290 91.5 1502 1017 485 2110 1002 3418 366
1990 2 985 000 3 110 000 96.0 1617 1129 488 1846 924 4560 440
1999 1 445 000 1 523 000 94.9 1034 625 409 1397 918 2516 198
2000 1 435 000 1 525 000 94.1 1025 636 389 1400 830 2524 200
2001 1 435 950 1 525 000 94.2 1120 648 472 1282 916 363 203
2002 1 436 225 1 525 000 94.2 1114 661 453 1289 900 2378 209
2003 1 437 450 1 525 420 94.2 1106 673 433 1299 876 2375 210
2004 1 438 200 1 533 000 93.8 1154 674 480 1246 929 2098 210
2010 1 426 000 1 540 000 92.6 1245 729 516 1145 1 849 1816 210
2014 1 425 000 1 540 000 92.5 1192 759 433 1195 2 686 1913 211
2017 1 424 000 1 539 000 92.5 1292 780 512 1102 3 716 1843 212
2020 1 467 000 1 558 000 94.2 1312 796 516 1118 2 720 1839 214
2022 1 464 220 1 569 718 93.3 1305 798 507 1122 3 726 1800 214
2023 1 472 400 1 578 595 93.3 1325 806 519 1111 3 754 1750 214
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[14]

Episcopologio

Adrian Józef Galbas, arzobispo de Varsovia desde 2024
  • Józef Miaskowski † (29 de octubre de 1798-16 de noviembre de 1804 falleció)
    • Sede vacante (1804-1818)
    • Ignacy Raczyński † (17 de junio de 1806-1816 renunció) (administrador apostólico)[nota 8]​ (administrador apostólico)
    • Andrzej Wołłowicz † (8 de marzo de 1816-2 de octubre de 1818)[nota 9]​ (administrador apostólico)
  • Franciszek Skarbek von Malczewski † (2 de octubre de 1818-18 abril de 1819 falleció)
  • Szczepan Hołowczyc † (17 de diciembre de 1819-27 de agosto de 1823 falleció)
  • Wojciech Skarszewski † (12 de julio de 1824-12 de junio de 1827 falleció)
  • Jan Paweł Woronicz † (28 de enero de 1828-6 de diciembre de 1829)
    • Sede vacante (1829-1836)
    • Edward Czarnecki, Sch.P. † (1829-1831 falleció) (administrador apostólico)
    • Adam Paszkowicz † (1831-1833) (administrador apostólico)
    • Paweł Straszyński † (16 de octubre de 1833-21 de noviembre de 1836 nombrado obispo de Augustów) (vicario capitular)
  • Stanisław Kostka Choromański † (21 de noviembre de 1836-21 de febrero de 1838 falleció)
    • Sede vacante (1838-1856)
    • Tomasz Chmielewski † (1838-30 de julio de 1844 falleció) (vicario capitular)
    • Antoni Melchior Fijałkowski † (1844-18 de septiembre de 1856 nombrado arzobispo) (administrador apostólico)
  • Antoni Melchior Fijałkowski † (18 de septiembre de 1856-5 de octubre de 1861 falleció)
  • San Zygmunt Szczęsny Feliński † (6 de enero de 1862-15 de marzo de 1883 renunció[nota 10]​)
  • Wincenty Teofil Popiel † (15 de marzo de 1883-7 de diciembre de 1912 falleció)
  • Aleksander Kakowski † (7 de mayo de 1913-30 de diciembre de 1938 falleció)
    • Sede vacante (1938-1946)
  • August Hlond, S.D.B. † (13 de junio de 1946-22 de octubre de 1948 falleció)
  • Beato Stefan Wyszyński † (12 de noviembre de 1948-28 de mayo de 1981 falleció)
  • Józef Glemp † (7 de julio de 1981-6 de diciembre de 2006 retirado)
  • Stanisław Wojciech Wielgus (6 de diciembre de 2006-6 de enero de 2007 renunció[nota 11]​)
  • Kazimierz Nycz (3 de marzo de 2007-4 de noviembre de 2024 renunció)
  • Adrian Józef Galbas, S.A.C., desde el 4 de noviembre de 2024

Notas

  1. Obispo titular de Avissa.
  2. Obispo titular.
  3. Obispo titular de Barica.
  4. Esta última diócesis en 1880 devino en una sede inmediatamente sujeta a la Santa Sede.
  5. La identificación del territorio de la archidiócesis con el del voivodato condujo a una importante expansión del número de decanatos y parroquias de la arquidiócesis, que adquirió 114 parroquias de la arquidiócesis de Gniezno, 34 parroquias de la diócesis de Lublin, 5 parroquias de la diócesis de Włocławek y 7 parroquias de la diócesis de Płock, para un total de 160 parroquias. (en polaco) Kumor, Granice metropolii i diecezji polskich, Archiwa, Biblioteki i Muzea Kościelne, 20, 1970, p. 314.
  6. La diócesis de Łowicz adquirió los decanatos de Biała Rawska, Brzozów, Krośniewice, Kutno, Lubochnia, Łowicz-Collegiata, Łowicz-Spirito Santo, Mszczonów, Rawa Mazowiecka, Skierniewice, Sochaczew, Żychlin y Żyrardów. Véase: (en polaco) Nuncjatura apostolska v Polsce, Dekret o ustanoviwieniu i określeniu granic nowych diecezji i prowincji kościelnych w Polsce oraz przynależności metropolitanej poszczególnych diecezji, en Wrocławskie Wiadomości Kościelne, kwiecień-czerwiec 1992 r., XLV, 2, p. 145
  7. La diócesis de Varsovia-Praga adquirió los decanatos urbanos de Anin, Bródno, Grochów y Praga (en el interior de la ciudad) y los decanatos rurales de Jadów, Legionowo, Mińsk Mazowiecki, Otwock, Radzymin, Rembertów, Siennica, Stanisławów, Wołomin y Nowy Dwór Mazowiecki, con dos únicas parroquias: S. Miguel Arcángel y Santos Pedro y Pablo. Véase: (en polaco) Nuncjatura apostolska v Polsce, Dekret o ustanoviwieniu i określeniu granic nowych diecezji i prowincji kościelnych w Polsce oraz przynależności metropolitanej poszczególnych diecezji, en Wrocławskie Wiadomości Kościelne, kwiecień-czerwiec 1992 r., XLV, 2, p. 145
  8. Obispo de Poznan desde el 12 de septiembre de 1794, el 27 de agosto de 1806 fue nombrado arzobispo de Gniezno y primado de Polonia. Cfr. P. Gams, Series episcoporum Ecclesiae Catholicae, Graz, 1957, pp. 348, 355.
  9. El 29 de marzo de 1819 nombrado obispo de Cuyavia-Kalisz. Cfr. Eubel, vol. 7, pp. 389 y 399.
  10. Nombrado arzobispo titular de Tarso.
  11. Nombrado arzobispo titular de Viminacio.

Referencias

  1. (en inglés «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 6 de diciembre de 2006.  Arquidiócesis de Varsovia
  2. Del sitio web de la arquidiócesis de Poznan.
  3. (en polaco) Piotr Franciszek Neumann, Diecezja poznańska u schyłku Rzeczypospolitej Obojga Narodów, Poznańskie Studia Teologiczne, 33 (2018), pp. 164-165.
  4. En la bula Ad universam agri, n. 7, para este decreto se señala la fecha del 1 de febrero. La fecha del 12 de enero está atestiguada en cambio por el sitio de la arquidiócesis, de Henryk Małecki, Dwustulecie Kościoła Warszawskiego w zarysie, Warszawskie Studia Teologiczne, XI/1998, p. 17; y de Jan Wisocki, Biskupstvo Warszawskie. Erekcja diecezji w świetle stosunków politycznych i kościelnych na ziemiach polskich końca XVIII i początku XIX stulecia., Nasza Przeszłość: studia z dziejów Kościoła i kultury katolickiej w Polsce, Tom 35 (1971), p. 78.
  5. (en latín) Bula Ad universam agri, en Raffaele de Martinis, Iuris pontificii de propaganda fide. Pars prima, Tomo IV, Roma, 1891, p. 437.
  6. (en polaco) Bolesław Kumor, Granice metropolii i diecezji polskich (966-1939), Archiwa, Biblioteki i Muzea Kościelne, 20, 1970, p. 312.
  7. (en polaco) Kumor, Granice metropolii i diecezji polskich, Archiwa, Biblioteki i Muzea Kościelne, 20, 1970, p. 313.
  8. (en latín) Bula Militantis Ecclesiae regimini, en Raffaele de Martinis, Iuris pontificii de propaganda fide. Pars prima, Tomo IV, Roma, 1891, p. 552.
  9. (en latín) Bula Ex imposita nobis, en Bullarii romani continuatio, Tomo XV, Roma, 1853, pp. 61-68.
  10. (en polaco) Kumor, Granice metropolii i diecezji polskich, Archiwa, Biblioteki i Muzea Kościelne, 20, 1970, p. 314.
  11. (en latín) Bula Christi Domini, AAS 13 (1921), pp. 249-251.
  12. (en latín) Bula Vixdum Poloniae unitas, AAS 17 (1925), p. 521.
  13. (en latín) Bula Totus Tuus Poloniae populus, AAS 84 (1992), p. 1099.
  14. Cheney, David (28 de abril de 2025). «Archdiocese of Warszawa {Warsaw}». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 20 de mayo de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2024 y precedentes». 

Bibliografía

  • (en latín) Konrad Eubel, Hierarchia Catholica Medii Aevi, vol. 6, p. 433; vol. 7, pp. 389-390; vol. 8, p. 583
  • (en italiano) Jan Władysław Woś, Le origini della diocesi di Varsavia, Florencia, Centro d'incontro della Certosa di Firenze, 1983.
  • (en francés) Jan Władysław Woś, Le bicentenaire du diocèse de Varsovie (1798-1998), París, Éditions du Dialogue, Société d'Éditions Internationales, 1999.
  • (en polaco) Jan Władysław Woś, Pius VI i początki diecezji warszawskiej (Wokół wydarzeń roku 1798), "Saeculum Christianum", anno 5 (1998), n. 2, pp. 27-38.
  • (en polaco) Jan Władysław Woś, Dwóchsetlecie diecezji warszawskiej (1798-1998), Trydent, Centro di documentazione sulla storia dell'Europa Orientale, 1998.

Enlaces externos