Diócesis de Ulcinj
| Diócesis de Ulcinj | ||
|---|---|---|
| Dioecesis Dulcinen(sis) o Ulcinien(sis) (en latín) | ||
| Sede suprimida | ||
| Información general | ||
| Iglesia | católica | |
| Iglesia sui iuris | latina | |
| Rito | romano | |
| Sufragánea de | arquidiócesis de Bar | |
| Fecha de erección | siglo IX (como diócesis) | |
| Fecha de supresión | 1571 | |
| Localización | ||
| Catedral | de la Virgen María | |
| Localidad | Ulcinj | |
| Municipio | Ulcinj | |
| País |
| |
![]() Localización y extensión de la diócesis | ||
| Sede titular | ||
| Tipo de sede titular | diócesis | |
| Nombre(s) | Ulcinium | |
| Año de erección | 1933 | |
| Titular | Maciej Małyga | |
La diócesis de Ulcinj, de Dulcigno, de Olcini o de Olgun (en latín: Dioecesis Dulcinensis o Ulciniensis, en italiano: Diocesi di Dulcigno y en albanés: Dioqeza e Ulqinit) fue una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Montenegro. Se trataba de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Bar. Fue suprimida en 1571 y restaurada como diócesis titular en 1933 con el nombre de diócesis de Ulcinium. Desde el 10 de marzo de 2022 su obispo titular es Maciej Małyga.[nota 1]
Territorio y organización
La diócesis extendía su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en parte de la costa del mar Adriático en la actual Montenegro en el área de la ciudad de Ulcinj.
La sede de la diócesis se encontraba en la ciudad de Ulcinj, en donde se hallaba la Catedral de la Virgen María.
Historia
La diócesis de Ulcinj, en la costa del mar Adriático, tiene orígenes inciertos. El primer obispo, del que existen testimonios históricos, aunque se desconoce su nombre, ocupó la cátedra de Ulcinj en 877, con motivo del sínodo de Dumno, en el que la diócesis aparece como sufragánea de la arquidiócesis de Doclea.[nota 2]
La diócesis aparece también en una Notitia Episcopatuum del patriarcado de Constantinopla a finales del siglo X, entre las sufragáneas de la arquidiócesis de Durazzo; es la única mención de esta sede entre las fuentes documentales griegas.[1]
En 1034 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Bar (o Antivari); en 1078 pasó a ser sufragánea de la arquidiócesis de Ragusa, pero en 1174 volvió a la provincia eclesiástica de Antivari.
En 1420 la ciudad y su territorio pasaron a formar parte de la República de Venecia. La diócesis se organizó con una serie de iglesias y monasterios.
El 4 de septiembre de 1517 el obispo de Dulcigno Lorenzo Boschetti, fue promovido a la arquidiócesis de Antivari, pero conservó la diócesis de Dulcigno unida in persona episcopi.
El 27 de febrero de 1532 se unió a la diócesis de Budva. Sin embargo, en 1558 se nombró un nuevo obispo, tras cuyo fallecimiento la sede quedó vacante y quedó bajo la administración de los arzobispos de Antivari.
En 1571 la ciudad fue conquistada por los otomanos, la población católica fue masacrada o huyó, las iglesias y estructuras cristianas fueron destruidas, incluida la catedral dedicada a la Virgen María y el monasterio benedictino de San Nicolás.
Diócesis titular
Desde 1933 Ulcinj figura entre las sedes episcopales titulares de la Iglesia católica como diócesis de Ulcinium. Desde el 10 de marzo de 2022 su obispo titular es Maciej Małyga, obispo auxiliar de Breslavia.
Episcopologio
- Anónimo † (mencionado en 877)
- Anónimo † (mencionado en 1022)[2]
- Anónimo † (?-circa 1030 falleció)
- Anónimo ? † (mencionado en 1120)[nota 3]
- Anónimo (Giovanni I ?) † (antes de 1142-diciembre de 1153 depuesto)[nota 4]
- Giovanni II † (antes de 1166-después de 1168[3])
- Paolo † (mencionado en 1189)[4]
- Natale † (mencionado en 1199)
- Marco † (antes de 1242[5]-circa 1260 falleció?)[nota 5]
- Grobina † (circa 1260-?)[6]
- Anónimo † (mencionado en 1283)[7]
- Miroslav † (?-circa 1331 falleció)[nota 6]
- Tommaso, O.P. † (24 de septiembre de 1331-17 de agosto de 1334 nombrado obispo de Cattaro)
- Bonagrazia dall'Aquila, O.F.M. † (17 de agosto de 1334-31 de mayo de 1342 nombrado obispo de Pula)
- Antonio, O.S.B. † (9 de febrero de 1343-1349 renunció)
- Pietro I, O.P. † (2 de septiembre de 1349-1354 falleció)
- Giovanni da Vicenza † (19 de noviembre de 1354-circa 1360 falleció)[nota 7]
- Nicola † (circa 1360-después de 1369)
- Marino Trifone † (mencionado en 1369) (intruso)[8]
- Matteo † (antes del 21 de junio de 1406[nota 8]-circa 1410 falleció)
- Taddeo † (11 de agosto de 1410-? falleció)
- Giovanni da Brescia, O.F.M. † (12 de enero de 1411-?)
- Nicola Wallibassa † (14 de marzo de 1414-24 de mayo de 1424 nombrado obispo de Drivasto)
- Francesco da Scutari, O.F.M. † (24 de mayo de 1424-?)
- Pietro II † (15 de marzo de 1435-circa 1441 falleció)
- Paganino † (2 de junio de 1441-circa 1481 falleció)
- Martino Segona † (20 de marzo de 1482-1485 falleció)
- Marino Gamba † (21 de octubre de 1485-después de 1509? falleció)
- Lorenzo Boschetti † (1515-11 de septiembre de 1517 nombrado arzobispo de Antivari)
- Giovanni Armani † (10 de diciembre de 1522-?)
- Pietro Malgareso, O.F.M. † (29 de noviembre de 1528-1532 renunció)
- Sede unida a Budva[nota 9]
- Andrea Jubiza † (23 de marzo de 1558-circa 1565 falleció)
- Sede suprimida
Obispos titulares
- Simon Konrad (Josef) Landersdorfer, O.S.B. † (27 de octubre de 1968-30 de noviembre de 1970 renunció)
- José Gonçalves da Costa, C.SS.R. † (19 de agosto de 1975-19 de abril de 1979 sucedió al arzobispo de Niterói)
- William Henry Keeler † (24 de julio de 1979-10 de noviembre de 1983 nombrado obispo de Harrisburg)
- Fernando Antônio Figueiredo, O.F.M. (21 de enero de 1984-12 de noviembre de 1984 nombrado obispo coadjutor de Teófilo Otoni)
- Józef Pazdur † (18 de diciembre de 1984-7 de mayo de 2015 falleció)
- Maciej Małyga, desde el 10 de marzo de 2022
Notas
- ↑ Obispo auxiliar de Breslavia.
- ↑ No hay ninguna evidencia de este concilio ni de la presencia de obispos del norte de Albania, mencionados por Farlati, en las Acta et diplomata Albaniae.
- ↑ Acta et diplomata res Albaniae, vol. I, pp. 27-28, nn. 81-83. datan estos documentos, que los editores de las Actas consideran espurios, en 1121. Los documentos de 1022 y 1120 no mencionan expresamente a un «obispo de Dulcigno», sino a la «diócesis de Dulcigno»; Farlati da por sentado que, dado que existía una diócesis, también existía un obispo, aunque no se le menciona explícitamente. Existen otros diplomas, recogidos en las Actas (núms. 65, 68, 77, etc.), donde se menciona la diócesis en los siglos XI y XII, diplomas que Farlati no considera o desconoce.
- ↑ Acta et diplomata res Albaniae, vol. I, pp. 28-29, nº 84. El diploma en el que se menciona a este obispo es de 1142, y no de 1141 como informa Farlati (Illyricum sacrum, vol. VII, p. 250-251). Además, no se menciona el nombre del obispo, que, según una tradición de Mauro Orbino, sería el de Giovanni. Según Farlati, este obispo fue depuesto en 1153, como se documenta en Acta et diplomata res Albaniae, vol. I, pp. 29-30, nº 88, donde, sin embargo, incluso en este caso, no se menciona el nombre del obispo.
- ↑ El obispo Marco aún está documentado en 1258 (Acta et diplomata res Albaniae, vol. I, p. 70, nº 243); su sucesor está atestiguado como obispo electo el 13 de febrero de 1261 y, de nuevo, el 6 de marzo del mismo año, episcopatus sui anno primo. Se desconoce en los documentos si Marco falleció o renunció a la sede.
- ↑ Acta et diplomata res Albaniae, vol. I, p. 224, nº 754. Farlati informa, para este obispo, la datación posterior a 1300; la única mención es la de su muerte en el acto de nombramiento de su sucesor Tommaso.
- ↑ La fecha de la muerte es hipotetizada por Farlati basándose en un documento de 1369 (donde se menciona al intruso Marino Trifone), según el cual la muerte de Giovanni da Vicenza y la elección de Nicola ocurrieron en la época del papa Inocencio VI, fallecido en 1362.
- ↑ Elegido por el capítulo de Dulcigno antes del 11 de marzo de 1406 (Acta et diplomata res Albaniae, vol. II, p. 245, nº 793). El 21 de junio de 1406 es la fecha en la que Matteo, a través del monje Giorgio, pagó el impuesto correspondiente a su nombramiento como obispo ante la Santa Sede (id., p. 260, nº 101)
- ↑ La unión tuvo lugar en la época del obispo Giacomo, franciscano, elegido en Budva en 1530 y en Dulcigno el 28 de febrero de 1532. Falleció alrededor de 1546, pues ese año el obispo Leonardo Lave fue nombrado sede de Budva. Eubel no especifica si la unión con Budva continuó con el obispo Leonardo.
Referencias
- ↑ (en francés) Jean Darrouzès, Notitiae episcopatuum Ecclesiae Constantinopolitanae. Texte critique, introduction et notes, París, 1981, p. 330, Notitia 10, nº 619 (Lykinidon). Sull'identificazione di Lykinida con Dulcigno: Darrouzès, p. 114, nota 3.
- ↑ Acta et diplomata res Albaniae, vol. I, p. 16, nº 60. Farlati y Gams reportan erróneamente la fecha de 1023.
- ↑ Acta et diplomata res Albaniae, vol. I, pp. 32-33. nº 98. En el acta de 1168 no se menciona el nombre del obispo.
- ↑ Acta et diplomata res Albaniae, vol. I, p. 35, nº 105.
- ↑ Acta et diplomata res Albaniae, vol. I, p. 54, nº 174.
- ↑ Acta et diplomata res Albaniae, vol. I, p. 72, nn. 250 y 251.
- ↑ Acta et diplomata res Albaniae, vol. I, p. 143, nº 476.
- ↑ Acta et diplomata res Albaniae, vol. II, p. 61, nº 263.
Bibliografía
- (en francés) J. Lucic, v. Dulcigno en «Dictionnaire d'Histoire et de Géographie ecclésiastiques», vol. XIV, París, 1960, col. 1013-1014
- (en latín) Daniele Farlati-Jacopo Coleti, Illyricum Sacrum, vol. VII, Venecia 1817, pp. 248-261
- (en latín) Acta et diplomata res Albaniae mediae aetatis illustrantia, collegerunt et digesserunt Dr. Ludovicus de Thallóczy, Dr. Constantinus Jirecek et Dr. Emilianus de Sufflay, 2 volúmenes, Viena, 1913-1918
- (en latín) Pius Bonifacius Gams, Series episcoporum Ecclesiae Catholicae, Graz, 1957, p. 412
- (en latín) Konrad Eubel, Hierarchia Catholica Medii Aevi, vol. 1, p. 229; vol. 2, p. 146; vol. 3, pp. 109, 188
Enlaces externos
- (en inglés) Ficha de la diócesis titular en www.gcatholic.org
- (en inglés) Ficha de la diócesis en www.catholic-hierarchy.org
- (en inglés) Ficha de la diócesis titular en www.catholic-hierarchy.org
