Diócesis de Tongeren
| Diócesis de Tongeren | ||
|---|---|---|
| Dioecesis Tungren(sis) (en latín) | ||
| Sede suprimida | ||
| Información general | ||
| Iglesia | católica | |
| Iglesia sui iuris | latina | |
| Rito | romano | |
| Sufragánea de | inmediatamente sujeta a la Santa Sede | |
| Fecha de erección | inicio del siglo IV (como diócesis) | |
| Fecha de supresión | circa 560 | |
| Localización | ||
| Localidad | Tongeren | |
| Provincia | Limburgo | |
| País |
| |
| Sede titular | ||
| Tipo de sede titular | diócesis | |
| Nombre(s) | Tongeren o Tongres | |
| Año de erección | 1969 | |
| Titular | sede vacante | |
La diócesis de Tongeren o de Tongres (en latín: Dioecesis Tungrensis, en francés: Diocèse de Tongres y en neerlandés: bisdom der Tungri) fue una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Bélgica. Se trataba de una diócesis latina, inmediatamente sujeta a la Santa Sede. Fue trasladada a Maastricht circa 560 y restaurada como diócesis titular el 30 de mayo de 1969 como diócesis de Tongeren o Tongres. Desde el 5 de junio 2019 es sede vacante.
Territorio y organización
La diócesis extendía su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en un territorio que incluía partes de 5 países: Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Países Bajos y Francia.
La sede de la diócesis se encontraba en la localidad de Tongeren, actualmente ubicada en el territorio de la diócesis de Hasselt.
Historia
En la época del Imperio romano el territorio al norte de las Ardenas a lo largo de los valles atravesados por el río Mosa y sus afluentes estaba habitado por el pueblo tungro, cuyo asentamiento principal fue llamado por los romanos Atuatuca Tungrorum, hoy Tongeren. La civitas Tungrorum pertenecía a la provincia romana de Germania Segunda, como lo atestigua la Notitia Galliarum de principios del siglo V.[1]
Los catálogos episcopales más antiguos de Tongeren reconocen como primer obispo a Materno de Colonia, que ciertamente fue obispo de Tréveris y luego arzobispo de Colonia y que probablemente trabajó como obispo misionero en el territorio de Tongeren, antes de que este se erigiera como diócesis independiente.[2]
El primer obispo históricamente documentado de la civitas Tungrorum es Servacio. Su nombre aparece en las actas del pseudoconcilio de Colonia en 346; en el 350 fue enviado a Oriente junto con una delegación para encontrarse con el emperador Constancio; en 359 participó en el concilio de Rímini. Tradicionalmente su muerte, que tuvo lugar en Maastricht, se sitúa en el 384. Después de Servacio, los catálogos antiguos mencionan una serie de obispos (Agrícolo, Ursiano, Designato, Renato, Sulpicius, Quirilio y Eucherio), que son desconocidos para la historia y de los que no se sabe absolutamente nada. Las leyendas de Servacio hablan de la destrucción de Tongeren por los hunos, o de tribus germánicas; pero ese dato no está probado ni desde el punto de vista histórico ni desde las evidencias arqueológicas.[3]
A partir del siglo V el territorio de Tongeren fue ocupado y luego subyugado por los francos, todavía paganos. Los obispos de Tongeren tuvieron la tarea de evangelizar a estos pueblos: su conversión comenzó bajo Falco (primera mitad del siglo VI) y continuó con sus sucesores. El obispo Monulfo, según Gregorio de Tours, construyó una iglesia sobre la tumba de san Servacio en Maastricht, donde, según la misma fuente autorizada, fue el primero en trasladar la residencia episcopal circa 380 (algunas fuentes llaman a partir de entonces a la diócesis como de Tongeren y Maastricht). En la segunda mitad del siglo VII, la sede de la civitas Tungrorum fue honrada con la presencia de santos obispos, que completaron la evangelización de la zona. Remaclo fue el fundador de los monasterios de Malmedy y Stavelot, de los cuales también ocupó el cargo de abad. Lamberto completó la conversión de los paganos y fue asesinado en Lieja, quizás a principios del siglo VIII. Su sucesor, Huberto, hizo construir una basílica para albergar sus reliquias, que se convirtió en el primer verdadero núcleo de la ciudad de Lieja, donde el nuevo obispo trasladó su residencia episcopal circa 720.
Según algunos historiadores belgas,[4] nunca hubo un traslado formal de la sede episcopal, sino tan solo cambios de residencia, algunos de los cuales, se convirtieron con el tiempo en residencias habituales y han obtenido el prestigio de sede oficial. Maastricht y Lieja no fueron las únicas ciudades de los episcopi Tungrorum, también Dinant, Huy, Namur y Mouzon fueron por ciertos períodos sede de los obispos.[5] Incluso cuando la sede se transfirió primero a Maastricht y luego a Lieja, Tongeren, la sede original, siguió siendo la sede formal y oficial de la diócesis durante siglos. De hecho, hasta el siglo XI, los obispos de Lieja conservaron la costumbre de llamarse episcopus Tungrorum; en un diploma fechado en octubre de 907 el palacio episcopal de Tongeren, que existió hasta el siglo XII, fue reconocido como la residencia principal y más importante de la diócesis (episcopii domus principalis). La Santa Sede distingue entre las diócesis titulares de Tongeren y Maastricht y la actual diócesis de Lieja, siendo el límite temporal entre las dos primeras circa el año 530 y entre las dos últimas el año 720.
Diócesis titular
Desde el 30 de mayo de 1969 Tongeren figura entre las sedes episcopales titulares de la Iglesia católica como diócesis de Tongeren o de Tongres. Desde el 5 de junio 2019 es sede vacante.
Episcopologio

- San Materno † (inicio del siglo IV)[nota 1]
- San Servacio † (antes de 346-después de 359)[nota 2]
- Falco † (inicio del siglo VI)
- San Domiciano † (antes de 535-después de 549)
Obispos titulares

- Henri Lemaître † (30 de mayo de 1969-20 de abril de 2003 falleció)
- Pierre Warin (8 de julio de 2004-5 de junio 2019 nombrado obispo de Namur)
Notas
- ↑ Entre Materno y Servatius, el antiguo catálogo episcopal muestra los siguientes nombres de obispos, todos señalados como "santos" por Gallia christiana: Navito, Marcello, Metropolo, Severino, Fiorentino, Martino, Massimino y Valentino.
- ↑ A partir de la Baja Edad Media, se propone el 384 como el año de la muerte de Servacio; esta figura, aprobada por los bollandistas en el siglo XVIII, es aceptada por todos los historiadores locales, aunque no hay ninguna fuente historiográfica que lo confirme (cfr. Boeren, op. cit., p. 29).
Entre Servatius y Falco, el antiguo catálogo episcopal muestra los siguientes nombres de obispos: Sant'Agricola, Ursiano, Designato, Renato, Sulpicius, Quirilio y Eucherio. Después de Falco, se informa de un obispo llamado Eucharius, que parece ser una duplicación del Eucherius anterior.
Referencias
- ↑ Chronica minora I. p. 557. Archivado desde el original el ?.
- ↑ (en francés) Sylvestre Balau, Etude critique des sources de l'histoire du Pays de Liège au Moyen-Age, en Mémoires des savants étrangers de l'Académie royale de Belgique, tomo LXI, Bruselas, 1902-1903, p. 5.
- ↑ Boeren, op. cit., p. 26.
- ↑ Boeren, op. cit, pp. 31-32 y nota 27.
- ↑ Cfr. Boeren, op. cit., pp. 32-34.
Bibliografía
- (en latín) Denis de Sainte-Marthe, Gallia christiana, vol. III, París, 1725, col. 806-1050
- (en francés) Louis Duchesne, Fastes épiscopaux de l'ancienne Gaule, vol. III, París, 1915, pp. 184-193
- (en francés) P. C. Boeren, Les évêques de Tongres-Maestricht, en Revue d'histoire de l'Église de France, 168 (1976), pp. 25-36
- (en francés) J. E. Demarteau, Liège et les principautés épiscopales de l'Allemagne occidentale, en Bulletin de l'Institut archéologique liégeoise, tomo XVII, Lieja, 1898, pp. 309-415
- (en francés) Léon Vanderkindere, La Formation territoriale des principautés belges au Moyen Âge, Bruselas, ed. H. Lamertin, 1902, vol. II, pp. 184-194
- (en latín) Pius Bonifacius Gams, Series episcoporum Ecclesiae Catholicae, Leipzig, 1931, pp. 248-250
- (en latín) Konrad Eubel, Hierarchia Catholica Medii Aevi, vol. 1, pp. 301–302; vol. 2, p. 175; vol. 3, p. 222; vol. 4, p. 219; vol. 5, pp. 241–242; vol. 6, p. 258
Enlaces externos
- (en inglés) Ficha de la diócesis titular en www.gcatholic.org
- (en inglés) Ficha de la diócesis titular en www.catholic-hierarchy.org
- (en inglés) Ficha de la diócesis de Lieja con datos sobre la diócesis de Tongeren en www.catholic-hierarchy.org