Diócesis de Sincelejo

Diócesis de Sincelejo
Dioecesis Sinceleien(sis) (en latín)

Escudo de la diócesis

Catedral de San Francisco de Asís
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Cartagena de Indias
Patronazgo Inmaculado Corazón de María
Fecha de erección 25 de abril de 1969 (como diócesis)
Bula de erección Ad Ecclesiam Christi
Localización
Catedral de San Francisco de Asís[1]
Localidad Sincelejo
Departamento Sucre
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Dirección de la curia Obispado, Calle 27 N. 11-59, Barrio Rita de Arrazola, Sincelejo
Sitio web www.diocesisdesincelejo.org

Localización y extensión de la diócesis
Jerarquía
Obispo José Crispiano Clavijo Méndez
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2022)
906 000
837 000 (92.4%)
Sacerdotes 86
Parroquias 57
Superficie 10 670 km²

La diócesis de Sincelejo (en latín: Dioecesis Sinceleiensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Colombia. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Cartagena de Indias. Desde el 19 de febrero de 2015 su obispo es José Crispiano Clavijo Méndez.

Territorio y organización

Basílica del Señor de los Milagros, en San Benito Abad

La diócesis tiene 10 670 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 26 municipios del departamento de Sucre: Buenavista, Caimito, Chalán, Colosó, Corozal, Coveñas, El Roble, Galeras, Guaranda, La Unión, Los Palmitos, Majagual, Morroa, Ovejas, Sampués, San Antonio de Palmito, San Benito Abad, San Juan de Betulia, San Marcos, San Onofre, San Pedro, Santiago de Tolú, Sincé, Sincelejo, Sucre y Tolúviejo.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Sincelejo, en donde se halla la Catedral de San Francisco de Asís. En San Benito Abad se halla la basílica del Señor de los Milagros.

En 2025 en la diócesis existen 51 parroquias, 4 delegaciones pastorales, 2 cuasiparroquias y 5 diaconías, agrupadas en 7 vicarías: Vicaría de San Francisco de Asís, Vicaría del Inmaculado Corazón de María, Vicaría de la Sabana, Vicaría de los Montes de María, Vicaría del Golfo, Vicaría del San Jorge y Vicaría de la Mojana.

Vicaría San Francisco de Asís (Sincelejo – Zona Norte)

  • Parroquia Catedral San Francisco de Asís.
  • Parroquia Cristo Rey.
  • Parroquia Espíritu Santo.
  • Parroquia Padre de la Misericordia.
  • Parroquia Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro.
  • Parroquia Ntra. Sra. de Fátima.
  • Parroquia San Antonio de Padua.
  • Parroquia Cristo Redentor.
  • Parroquia Juan Pablo II.
  • Delegación Pastoral Cristo Sacerdote.
  • Cuasi-parroquia Sagrado Corazón de Jesús.
  • Cuasi-parroquia San Judas Tadeo.
  • Delegación pastoral Santa Laura Montoya.
  • Delegación Pastoral Sagrada Familia.

Vicaría inmaculado Corazón de María (Sincelejo – Zona sur)

  • Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa
  • Parroquia Ntra. Sra. de las Mercedes.
  • Parroquia Ntra. Sra. del Carmen.
  • Parroquia Niño Jesús.
  • Parroquia Jesús Buen Pastor.
  • Parroquia Santísimo Sacramento.
  • Delegación pastoral Jesús Resucitado.
  • Parroquia San Isidro Labrador (Chochó).
  • Parroquia San Juan Evangelista (Sampués).

Vicaría de la Sabana.

  • Parroquia Inmaculada Concepción de María, Galeras.
  • Parroquia Natividad de María, Sincé.
  • Parroquia Santísima Trinidad, Sincé.
  • Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Corozal.
  • Parroquia San José, Corozal.
  • Parroquia San Juan de Betulia.
  • Parroquia San Pedro Claver, San Pedro.
  • Parroquia Santo Tomás Becket, Buenavista.
  • Parroquia Santa Clara de Asís, Corozal.
  • Diaconía Jesús Resucitado, Corozal.

Vicaría de los Montes de María.

  • Parroquia San Francisco de Asís, Ovejas.
  • Parroquia Santa Rosa de Lima, Los Palmitos.
  • Parroquia San Blas, Morroa.
  • Parroquia Inmaculada Concepción de María, Chalán.
  • Parroquia San José, Toluviejo.
  • Parroquia San Miguel Arcángel, Colosó.
  • Diaconía Flor del Monte, Ovejas.
  • Diaconía Sabanas de Pedro, Los Palmitos.

Vicaría del Golfo.

  • Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Coveñas.
  • Parroquia San Antonio Abad, Palmito.
  • Parroquia San Onofre, San Onofre.
  • Parroquia Jesús Maestro, libertad San Onofre.
  • Parroquia Santiago Apóstol, Tolú.
  • Parroquia La Ascensión del Señor, Tolú.

Vicaría del San Jorge.

  • Parroquia Santísima Trinidad, San Marcos.
  • Parroquia Cristo Redentor, San Marcos.
  • Parroquia Espíritu Santo, San Marcos.
  • Parroquia Jesús Pan de Vida, Las Flores San Marcos.
  • Basílica menor San Benito Abad, San Benito.
  • Parroquia Santo Domingo de Guzmán, La Unión..
  • Parroquia San Juan Bautista, Caimito.
  • Parroquia San Mateo, el Roble.
  • Parroquia Santiago Apóstol, Santiago.
  • Diaconía de Buenavista, San Marcos.
  • Diaconía Los Cayitos, Caimito.

Vicaría de la Mojana.

  • Parroquia Santa Cruz, Sucre – Sucre.
  • Parroquia del Santo Cristo, Guaranda..
  • Parroquia San José, Majagual.
  • Nuestra Sra. De la Candelaria, Pansegüita – Sucre.
  • Parroquia La Transfiguración del Señor, Piza – Majagual.

Historia

Antecedentes

El territorio de la actual diócesis de Sincelejo perteneció, desde el 24 de abril de 1534, a la diócesis de Cartagena de Indias, por breve del papa Clemente VII, quien erigió esa diócesis con un amplio territorio.

Los obispos de Cartagena de Indias fueron los primeros interesados en la evangelización de estos territorios. En efecto, ya para entonces dividieron el territorio en nueve vicarías foráneas, correspondiendo el actual territorio de la diócesis de Sincelejo a las vicarías de San José y de San Francisco de Asís, a las que pertenecían, respectivamente, las parroquias de Corozal, Sincé, Colosó y las parroquias de Sincelejo, Toluviejo, Tolú y Sampués.

El departamento de Sucre fue creado el 1 de marzo de 1967. Este hecho históricamente importante para la ciudad de Sincelejo y la región, hizo pensar que el complemento del departamento era la erección de la diócesis.

Diócesis

La diócesis fue erigida el 25 de abril de 1969 mediante la bula Ad Ecclesiam Christi del papa Pablo VI, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Cartagena y del vicariato apostólico de San Jorge (parroquias de San Marcos, San Benito, Santiago, Caimito, Majagual y Sucre).[2]

En el momento de la erección de la diócesis contaba con 20 sacerdotes diocesanos, 9 sacerdotes religiosos, 6 comunidades religiosas, 3 seminaristas y 17 parroquias organizadas con párrocos permanentes.

El 16 de mayo de 1979, con la carta apostólica Qui a pueris, el papa Juan Pablo II confirmó a la Santísima Virgen María, venerada con el título de Inmaculado Corazón, como patrona principal de la diócesis.[3]

Estadística

Según el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 837 000 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1976 380 000 404 529 93.9 25 19 6 15 200 6 126 18
1980 421 000 454 000 92.7 25 18 7 16 840 7 126 19
1990 481 187 529 059 91.0 35 26 9 13 748 1 9 129 25
1995 560 000 600 000 93.3 43 37 6 13 023 1 6 128 27
2003 680 000 800 000 85.0 58 48 10 11 724 1 11 90 42
2004 671 816 839 770 80.0 55 47 8 12 214 1 8 110 42
2014 776 000 964 000 80.5 62 48 14 12 516 7 25 64 49
2017 803 745 997 215 80.6 77 62 15 10 438 13 24 69 50
2020 810 370 877 024 92.4 72 61 11 11 255 13 11 63 55
2022 837 000 906 000 92.4 86 75 11 9732 13 11 63 57
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

Episcopologio

Véase también

Referencias

  1. «Cathedral of St. Francis of Assisi» (en inglés). Giga-Catholic Information. Consultado el 21 de marzo de 2011. 
  2. (en latín) Bula Ad Ecclesiam Christi, AAS 61 (1969), pp. 699-700.
  3. (en latín) Carta apostólica Qui a pueris, AAS 71 (1979), pp. 920-921.
  4. Cheney, David (17 de agosto de 2024). «Diocese of Sincelejo». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 8 de octubre de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes». 

Enlaces externos