Diócesis de Drohiczyn

Diócesis de Drohiczyn
Dioecesis Drohiczinen(sis) (en latín)

Escudo de la diócesis

Catedral de la Santísima Trinidad
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Białystok
Patronazgo Andrés Bobola
Fecha de erección 5 de junio de 1991 (como diócesis)
Localización
Catedral de la Santísima Trinidad
Localidad Drohiczyn
Voivodato Podlaquia
País Polonia Polonia
Concatedral del Corazón Inmaculado de María (en Sokołów Podlaski)
Dirección de la curia Kuria Diecezjalna, ul. Koscielna 10, 17-312 Drohiczyn
Sitio web www.drohiczynska.pl

Localización y extensión de la diócesis
Jerarquía
Obispo Piotr Sawczuk
Obispo(s) emérito(s)
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2023)
236 200
178 000 (75.4%)
Sacerdotes 229
Parroquias 98
Superficie 8000 km²

La diócesis de Drohiczyn (en latín: Dioecesis Drohiczinen(sis) y en polaco: Diecezja drohiczyńska) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Polonia. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Białystok. Desde el 17 de junio de 2019 su obispo es Piotr Sawczuk.

Territorio y organización

Concatedral del Corazón Inmaculado de María

La diócesis tiene 8000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en parte meridional del voivodato de Podlaquia. Al oeste se encuentra la diócesis de Varsovia-Praga, al suroeste la diócesis de Łomża, al noreste la sede metropolitana de Białystok, al este la diócesis de Pinsk en Bielorrusia y al sur la diócesis de Siedlce.

Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen María y San Nicolás, en Bielsk Podlaski

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Drohiczyn, en donde se halla la Catedral de la Santísima Trinidad. En Sokołów Podlaski se encuentra la Concatedral del Corazón Inmaculado de María. En el territorio de la diócesis se encuentran 3 basílicas menores: la basílica de la Natividad de la Santísima Virgen María y San Nicolás, en Bielsk Podlaski; la basílica de la Santísima Trinidad y Santa Ana, en Prostyń; la basílica de la Asunción de la Virgen María, en Węgrów.

En 2023 en la diócesis existían 98 parroquias agrupadas en 11 decanatos: Bielski, Brański, Ciechanowiecki, Drohiczyński, Hajnowski, Łochowski, Sarnacki, Siemiatycki, Sokołowski, Sterdyński y Węgrowski.[1]

Historia

La diócesis fue erigida el 5 de junio de 1991 durante la visita apostólica del papa Juan Pablo II, obteniendo su territorio de la diócesis de Pinsk.[2]​ La nueva diócesis incluía la parte de la diócesis de Pinsk que, tras el final de la Segunda Guerra Mundial y el nacimiento de la nueva frontera estatal entre Polonia y Bielorrusia, permaneció en territorio polaco.[3]

El 25 de marzo de 1992, como parte de la reorganización de las diócesis polacas deseada por el papa Juan Pablo II con la bula Totus Tuus Poloniae populus,[4]​ se amplió incorporando porciones de territorio que pertenecían a la diócesis de Siedlce[nota 1]​ y al mismo tiempo tiempo pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Białystok.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2024 la diócesis tenía a fines de 2023 un total de 178 000 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1999 212 840 308 740 68.9 182 169 13 1169 17 108 93
2000 212 800 308 700 68.9 187 174 13 1137 17 107 93
2001 208 025 293 468 70.9 186 173 13 1118 16 108 93
2002 208 130 293 589 70.9 199 186 13 1045 16 111 93
2003 206 140 291 580 70.7 196 181 15 1051 19 111 95
2004 206 000 292 000 70.5 203 185 18 1014 24 118 95
2006 210 000 295 000 71.2 208 192 16 1009 21 122 96
2013 210 200 290 400 72.4 233 213 20 902 22 116 98
2016 208 400 288 000 72.4 237 217 20 879 22 109 98
2019 181 600 249 500 72.8 235 216 19 772 21 109 98
2021 177 100 235 100 75.3 231 210 21 766 23 103 98
2023 178 000 236 200 75.4 229 210 19 777 20 100 98
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Episcopologio

Piotr Sawczuk, obispo de Drohiczyn desde 2019
  • Władysław Jędruszuk † (5 de junio de 1991-25 de mayo de 1994 falleció)
  • Antoni Pacyfik Dydycz, O.F.M.Cap. (20 de junio de 1994-29 de marzo de 2014 retirado)
  • Tadeusz Pikus (29 de marzo de 2014-17 de junio de 2019 renunció)
  • Piotr Sawczuk, desde el 17 de junio de 2019

Véase también

Notas

  1. De la diócesis de Siedlce adquirió los decanatos de Sokołów-Podlaski, Sterdyń, Węgrów, Liw (solo las parroquias de Kąty, Korytnica Węgrowska, Liw), tanto como las parroquias de Chłopków, Łysów, Platerów, Rusków y Sarnaki, separadas del decanato de Łosice, y las parroquias de Gnojno, Horoszki Duże, Serpelice, separadas del decanato de Janów Podlaski. Véase: (en polaco) Nuncjatura apostolska v Polsce, Dekret o ustanoviwieniu i określeniu granic nowych diecezji i prowincji kościelnych w Polsce oraz przynależności metropolitanej poszczególnych diecezji, en Wrocławskie Wiadomości Kościelne, kwiecień-czerwiec 1992 r., XLV, 2, p. 153

Referencias

  1. (en polaco) Del sitio web de la diócesis.
  2. «Diocese of Drohiczyn, Poland». www.gcatholic.org. Consultado el 8 de marzo de 2016. 
  3. Anuncio de la erección de la diócesis hecho por el papa Juan Pablo II el 5 de junio de 1991 en Białystok, al término de la misa de beatificación de Bolesława Lament, en el sitio web de la Santa Sede.
  4. (en latín) Bula Totus Tuus Poloniae populus, AAS 84 (1992), pp. 1099 y siguientes (en particular p. 1107).
  5. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Diocese of Drohiczyn». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 24 de mayo de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2024 y precedentes». 

Enlaces externos