Deportivo Cali Femenino

Deportivo Cali Femenino
Datos generales
Nombre Asociación Deportivo Cali Femenino
Apodo(s) Las Caleñas
La Amenaza Verde
El Glorioso
El Verde
Las Azucareras
El Verde Valluno
Las Verdiblancas
El Decano
Fundación 24 de febrero de 2001 (24 años)
Deportivo Cali Femenino
Colores           Verde y Blanco
Propietario(s) Bandera de Colombia 3.500 asociados
Presidente Bandera de Colombia Humberto Arias Bejarano
Entrenador Bandera de Colombia Jhon Alber Ortiz
Mánager Bandera de Colombia Vanessa Alipio
Instalaciones
Estadio Estadio Deportivo Cali
Capacidad 52.000 espectadores
Ubicación Estadio Deportivo Cali
Bandera de Colombia Cali, Colombia
(Coord. 3°31′18″N 76°25′01″O / 3.521642, -76.417036)
Inauguración 21 de febrero de 2010 (15 años)
Otro complejo Sede Campestre
La Casona de Pance
Sede Administrativa Alex Gorayeb
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Bandera de Colombia Liga Profesional Femenina
(2024) Campeón
Títulos(por última vez en 2024)
Continental Copa Libertadores Femenina
(2024) Cuartos de final
Actualidad
 Temporada 2025
Página web oficial
Departamentos del
Deportivo Cali
Masculino Juvenil
Tennis Baloncesto Futsal

El Deportivo Cali Femenino, más conocido como Deportivo Cali, es la sección de fútbol femenino de la Asociación Deportivo Cali. Perteneciente a la ciudad de Cali, capital del departamento de Valle del Cauca. cuyo primer equipo actualmente milita en Liga Profesional Femenina de Fútbol de Colombia, la máxima competición de fútbol femenino en Colombia.

Historia

El Deportivo Cali rechazó participar de la primera temporada del fútbol profesional femenino en Colombia aduciendo no poder mantener económicamente dos equipos.[1]​ Para la temporada 2018 la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) exigió que todos los equipos colombianos deberían tener una plantilla femenino o no podría participar en torneos internacionales, decisión que fue aplazada hasta la temporada 2019.[2]

Las exigencias, tanto de la Dimayor como de la Conmebol en este sentido, llevaron a la formación del equipo femenino del Deportivo Cali de cara a la temporada 2019 como exigencia para poder participar en torneos internacionales como la Copa Sudamericana 2019,[3]​ a la cual la plantilla masculina tenía cupo por su posición final en la reclasificación del año 2018. El 30 de junio de 2018 el equipo organiza el primer «Festival de Fútbol Femenino Deportivo Cali» con la finalidad de acercar posibles jugadoras y organizar la cantera femenina. Para ello se realizaron encuentros y cuadrangulares entre los diferentes equipos satélites y la propia Academia de Fútbol femenino que la institución ya tenía y que participaba en el torneo Difútbol.[4]​ A la formación de la plantilla femenina contribuyó la Escuela Carlos Sarmiento Lora.[2][5]

El jueves 23 de mayo de 2019 se confirma la participación del conjunto azucarero.[6][7]​ El 10 de julio fue presentada oficialmente la plantilla, debutando el 14 de julio con victoria sobre el Atlético F.C.[5][8]

Jugadoras

Plantilla 2025

Plantilla del Deportivo Cali de la temporada 2025
Jugadoras Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Porteras
1 Bandera de Colombia 0ARQ Luisa Agudelo  18 años Bandera de Colombia Cortuluá
12 Bandera de Ecuador 0ARQ Andrea Vera  32 años Bandera de Ecuador Independiente del Valle
22 Bandera de Colombia 0ARQ Paula Montañez  22 años Bandera de Colombia Club Llaneros FC
Defensa
3 Bandera de Colombia 1DEF Lina Arboleda  19 años Liga del Valle
4 Bandera de Colombia 1DEF Ana María Fisgativa  27 años Bandera de Uruguay Club Nacional de Football
5 Bandera de Colombia 1DEF Stefanía Perlaza Lesionado  19 años Liga del Valle
2 Bandera de Colombia 1DEF Angie Salazar  25 años Bandera de Paraguay Club Olimpia
17 Bandera de Colombia 1DEF Kelly Caicedo  22 años Bandera de Perú Alianza Lima
24 Bandera de Colombia 1DEF Jessica Bermeo  24 años Bandera de Colombia Junior de Barranquilla
Mediocampo
6 Bandera de Colombia 2MED Paula Medina Capitana Lesionado  25 años Bandera de Colombia Cúcuta Deportivo
8 Bandera de Colombia 2MED Natalia Hernández  20 años Bandera de Colombia Cortuluá
13 Bandera de Colombia 2MED Valeria Cárdenas  20 años Escuela Carlos Sarmiento Lora
23 Bandera de Colombia 2MED Zharik Yuliana Montoya  22 años Bandera de Colombia Real Santander
20 Bandera de Colombia 2MED Paola García  32 años Bandera de Colombia Independiente Santa Fe
21 Bandera de Colombia 2MED Kelly Ibargüen  22 años Bandera de Colombia Independiente Santa Fe
26 Bandera de Colombia 2MED Loren Sanchez  27 años Bandera de Colombia Club Llaneros FC
16 Bandera de Colombia 2MED Alejandra Jurado  15 años Escuela Carlos Sarmiento Lora
Delantera
9 Bandera de Colombia 3DEL Laura Orozco  24 años Bandera de Colombia América de Cali
10 Bandera de Colombia 3DEL Jessica Muñoz  19 años Bandera de Colombia Club Llaneros FC
11 Bandera de Colombia 3DEL Valerin Loboa  18 años Divisiones Menores
14 Bandera de Colombia 3DEL Michelle Vásquez  20 años Liga del Valle
18 Bandera de Colombia 3DEL Ingrid Guerra  22 años Bandera de Brasil Atlético Mineiro
19 Bandera de Colombia 3DEL Melanin Aponzá  24 años Bandera de Colombia Yumbo Indiustriales FC
30 Bandera de Colombia 3DEL Lorena Cobos  23 años Bandera de Colombia Club Llaneros FC
99 Bandera de Colombia 3DEL Manuela Roa Lesionado  18 años Bandera de Colombia América de Cali
7 Bandera de Colombia 3DEL Belkis Johana Niño  24 años Bandera de Colombia Real Santander
Entrenador(es)

Bandera de Colombia Jhon Alber Ortíz

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Colombia Juan Sebastián Solís - Diana Marcela Rodríguez

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Colombia Vladimir Galindo

Entrenador(es) de porteras

Bandera de Colombia Christian Rayo

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Colombia Duvan Portela

Médico(s)
Bandera de Colombia Javier Mosquera

Leyenda

Actualizado el 5 de marzo de 2024


Altas y bajas 2025

Altas
Jugadora Posición Procedencia Tipo
Bandera de Ecuador Andrea Vera Portera Bandera de Ecuador Independiente del Valle
Bandera de Colombia Paula Montañez Portera Bandera de Colombia Club Llaneros FC
Bandera de Colombia Ana María Fisgativa Defensa Bandera de Uruguay Club Nacional de Football
Bandera de Colombia Angie Salazar Defensa Bandera de Paraguay Club Olimpia
Bandera de Colombia Zharik Yuliana Montoya Mediocampista Bandera de Colombia Real Santander
Bandera de Colombia Loren Sanchez Mediocampista Bandera de Colombia Club Llaneros FC
Bandera de Colombia Alejandra Jurado Mediocampista Escuela Carlos Sarmiento Lora
Bandera de Colombia Jessica Muñoz Delantero Delantera Bandera de Colombia Club Llaneros FC
Bandera de Colombia Lorena Cobos Delantero Delantera Bandera de Colombia Club Llaneros FC
Bandera de Colombia Belkis Johana Niño Delantero Delantera Bandera de Colombia Real Santander


Bajas
Jugadora Posición Destino Tipo
Bandera de Colombia Jimena Ospina Guardameta Portera Bandera de Colombia Atlético Nacional Fin de contrato
Bandera de Venezuela Lilihoski García Guardameta Portera Agente Libre Fin de contrato
Bandera de Colombia Cristina Ríos Guardameta Portera Bandera de Perú Biavo FC Fin de contrato
Bandera de Panamá Katherine Castillo Defensa Bandera de Panamá Inter Panamá CF Fin de contrato
Bandera de Colombia Maria Camila Giraldo Defensa Bandera de Colombia Once Caldas Fin de contrato
Bandera de Colombia Juana Ortegón Mediocampista Bandera de Colombia Millonarios FC Fin de contrato
Bandera de Colombia Mariana Valencia Mediocampista Agente Libre Fin de contrato
Bandera de Colombia Manuela Paví Delantera Bandera de Inglaterra West Ham United FC Fin de contrato

Palmarés

Torneos nacionales

Bandera de Colombia Competición nacional Títulos Subtítulos
Liga Profesional Femenina (2/1): 2021, 2024. 2022.

Referencias

  1. Ambrad, Daniel Chalela. «La falta de apoyo en el fútbol femenino es una realidad en Colombia». plazacapital.co. Consultado el 24 de mayo de 2019. 
  2. a b CNM, David Jiménez & Grupo. «Nuevos nombres para el 2019». Nuevos nombres para el 2019 - El Deportivo. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2019. Consultado el 24 de mayo de 2019. 
  3. «La liga femenina de fútbol seguirá jugándose en Colombia». ELESPECTADOR.COM (en español). 1 de diciembre de 2018. Consultado el 24 de mayo de 2019. 
  4. Asociación Deportivo Cali. «Festival de Fútbol Femenino Deportivo Cali». Deportivo Cali. Consultado el 24 de mayo de 2019. 
  5. a b Andrés Valderrama. «Presentación oficial del equipo femenino de fútbol del Deportivo Cali». Deportivo Cali. Consultado el 15 de julio de 2019. 
  6. «América y Deportivo Cali disputarán la tercera edición de la Liga femenina Profesional». Diario Occidente. 24 de mayo de 2019. Consultado el 24 de mayo de 2019. 
  7. «¡Confirmado! 20 clubes disputarán la Liga Águila femenina 2019». www.elpais.com.co. Consultado el 24 de mayo de 2019. 
  8. Andrés Valderrama. «Deportivo Cali debutó con triunfo en la Liga Águila Femenina frente a Atlético FC». Deportivo Cali. Consultado el 15 de julio de 2019.