Crónica de un subversivo latinoamericano

Crónica de un subversivo latinoamericano
Ficha técnica
Dirección
Producción Rojas y Walerstein Productora Cinematográfica
Alfa Films Internacional
Guion Luis Correa
José Ignacio Cabrujas
Mauricio Walerstein
Música Miguel Ángel Fuster
Fotografía Abigail Rojas
Protagonistas Miguel Ángel Landa
Claudio Brook
Pedro Laya
Orlando Urdaneta
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País México México
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Año 1975
Género Drama, Suspenso
Duración 103
Idioma(s) Español
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Crónica de un subversivo latinoamericano es una película venezolana de drama y suspenso estrenada en 1975, dirigida por el cineasta mexicano-venezolano Mauricio Walerstein.[1]

Se trata de una adaptación libre del libro FALN, Brigada Uno de Luis Correa y narra el secuestro en la vida real por parte de las FALN del coronel estadounidense Michael Smolen (interpretado como el coronel Robert Whitney por el actor Claudio Brook) en venganza por la sentencia de muerte de Nguyễn Văn Trỗi.[2][3][4]

Sinopsis

La película se centra en las actividades de un grupo guerrillero en Venezuela durante 1964, quienes secuestran al coronel estadounidense Robert Whitney con el objetivo de intercambiarlo por un combatiente vietnamita condenado a muerte. La narrativa aborda los preparativos y la ejecución del secuestro, así como las consecuencias que este acto desencadena, incluyendo la respuesta de las autoridades venezolanas y la tensión dentro del grupo insurgente.

Reparto

Producción

La película fue una coproducción entre Venezuela y México, realizada por las productoras Rojas y Walerstein Productora Cinematográfica y Alfa Films Internacional. El guion fue escrito por Luis Correa, José Ignacio Cabrujas y el propio Mauricio Walerstein. La música estuvo a cargo de Miguel Ángel Fúster Coll y la dirección de fotografía fue realizada por Abigail Rojas.

Crónica de un subversivo latinoamericano adapta libremente el libro testimonial FALN, Brigada Uno, en donde el cineasta y guerrillero Luis Correa narra de for,a testimonial el secuestro del coronel estadounidense Michael Smolen en venganza por la sentencia de muerte de Nguyễn Văn Trỗi.[2][3][4]

Temática y contexto

La historia refleja las luchas políticas y sociales de la época en América Latina, destacando la influencia de movimientos revolucionarios y la intervención de los Estados Unidos en la región.

La película se enmarca en el contexto histórico de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, un grupo guerrillero activo en la década de 1960 que buscaba establecer un estado socialista en el país. La FALN llevó a cabo diversas actividades insurgentes, incluyendo secuestros y sabotajes, en su lucha contra los gobiernos Rómulo Betancourt y Raúl Leoni.

Recepción y legado

Crónica de un subversivo latinoamericano fue reconocida en el ámbito internacional, siendo nominada al premio Gold Hugo en el Festival Internacional de Cine de Chicago en 1976. La película ha sido valorada por su representación realista de la lucha armada y la complejidad de los conflictos ideológicos de la época, ofreciendo una perspectiva crítica sobre las estrategias revolucionarias y las respuestas gubernamentales en América Latina durante los años 60.

La película ha sido objeto de análisis y estudios académicos por su aporte a la cinematografía latinoamericana y su representación de las luchas sociales y políticas en la región. Su enfoque en la guerrilla venezolana y las dinámicas internas de los movimientos revolucionarios ofrece una visión profunda de los conflictos y desafíos enfrentados durante ese período histórico.

Referencias

Enlaces externos