Asdrúbal Meléndez

Asdrúbal Meléndez
Información personal
Nombre de nacimiento Asdrúbal Meléndez Lugo
Nacimiento 1 de noviembre de 1935
Ojo de Agua, Falcón, Venezuela
Fallecimiento 16 de julio de 2025
Catia, Caracas, Venezuela
Residencia Caracas
Nacionalidad Venezolana
Educación
Educación Profesor
Educado en Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Información profesional
Ocupación Actor, escritor, escultor, calígrafo, artista plástico.
Años activo Década de 1960 - 2025
Distinciones Premio Nacional de Cine de Venezuela

Asdrúbal José de los Santos Meléndez Lugo Pineda Valladares (Ojo de Agua, Falcón, Venezuela, 1 de noviembre de 1935 - Catia, Caracas, Venezuela, 16 de julio de 2025)[1]​ fue un actor de teatro, cine y televisión,[2]​ artista plástico[3][4]​ y escritor venezolano, reconocido por su destacada trayectoria en las artes escénicas del país.[5]

Su trabajo le valió el Premio Nacional de Cine, el máximo galardón del ámbito cinematográfico venezolano.[2]​A lo largo de su carrera, trabajó con directores fundamentales del cine latinoamericano, como Román Chalbaud,[5]Patricio Guzmán,[6]Fina Torres o Fernando Birri.[6]​ Su versatilidad interpretativa le permitió abordar una amplia gama de personajes, consolidándose como una de las figuras representativas de la Época de Oro del cine en Venezuela.

Asdrúbal Meléndez en sepia
Asdrúbal Meléndez en sepia

Le fue otorgada postmortem la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela, entregada por Ernesto Villegas, ministro de Cultura de Venezuela en homenaje póstumo en la Cinemateca Nacional de Caracas.

Biografía

Primeros años

Asdrúbal Meléndez Lugo nació en Ojo de Agua, estado Falcón, Venezuela. Estudió en la Escuela Juan de Villegas de Barquisimeto, estudió artes también en la misma ciudad, se graduó como profesor en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, y luego de artes en Praga, República Checa.[2]​ Fue maestro de escuela y calígrafo. Desde joven incursionó en diversas disciplinas artísticas, destacándose como actor de teatro. Además, mostró interés en la poesía, la escultura y la pintura.[2]

Carrera

Asdrúbal Meléndez inició su carrera como actor en el teatro durante la década de 1960, participando en diversas producciones del Teatro Univesitario, dirigido en aquel entonces por Nicolás Curiel. Allí conoció a José Ignacio Cabrujas, Teodoro Petkoff, Gustavo Rodríguez, César Rengifo, Gustavo Machado, Eva Mondolfi, entre otros, actuando en el Teatro Nacional, el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.

Con el tiempo, su talento lo llevó a incursionar en el cine, actuando en películas documentales para Jesús Enrique Guédez y Alfredo J. Anzola. Su carrera cinematográfica abarca más de 60 largometrajes, obteniendo su primer rol protagónico, junto con Juliet Berto en El cine soy yo (1977) de Luis Armando Roche.[7][8]​ A partir de allí, participó en varias películas icónicas del cine latinoamericano como La empresa perdona un momento de locura de Mauricio Walerstein, Carmen, la que contaba 16 años, de Román Chalbaud, La rosa de los vientos de Patricio Guzmán, Un señor muy viejo con unas alas enormes de Fernando Birri, Oriana de Fina Torres, o Río Negro de Atahualpa Lichy.[9]​También se desempeñó como director de arte y de escenografía en diversas producciones teatrales y cinematográficas venezolanas. Como poeta, publicó obras en revistas y diarios. En 1992, recibió el Premio Nacional de Cine, en reconocimiento a su destacada trayectoria artística.

Premios y reconocimientos

Filmografía destacada

Referencias

  1. Guerrero, Juan Carlos Díaz (16 de julio de 2025). «Falleció polifacético artista venezolano Asdrúbal Meléndez (+Fotos) - Noticias Prensa Latina». Consultado el 16 de julio de 2025. 
  2. a b c d «Conoce al Premio Nacional de Cultura mención Cine 1992 Asdrúbal Meléndez | Canal Cultura Venezuela». culturavenezuela.com. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  3. «Asdrúbal Meléndez inauguró sus “Partituras Eróticas” en los espacios de la Galería de Arte Nacional». Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  4. Cazal, Rocío (13 de julio de 2023). «Asdrúbal Meléndez se pasea del cine a las artes plásticas». Últimas Noticias. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  5. a b «Asdrúbal Meléndez será homenajeado en la Cinemateca Nacional». Alba Ciudad 96.3 FM. 23 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  6. a b «Asdrúbal Meléndez | Cubacine». www.cubacine.icaic.cu. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  7. «El cine soy yo». www.casamerica.es. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  8. «El Cine Soy Yo (1977) - Luis Armando Roche». Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  9. «Asdrúbal Meléndez | Reparto, Dirección de arte, Decoración». IMDb. Consultado el 13 de marzo de 2025.