Corrección bolométrica

La corrección bolométrica es un término utilizado en astronomía para ajustar la magnitud absoluta de un objeto celeste y obtener su magnitud bolométrica, que representa la radiación emitida en todas las longitudes de onda del espectro electromagnético. Este ajuste es esencial para determinar la luminosidad real de estrellas y otros cuerpos celestes, ya que la mayoría de los instrumentos miden solo una fracción del espectro (como el visible).[1]

Definición y fórmula

La corrección bolométrica se define como la diferencia entre la magnitud visual y la magnitud bolométrica:[2]

Para estrellas similares al Sol (tipo espectral F5), la corrección es mínima, mientras que es significativa en estrellas de clases O/B (radiación ultravioleta) y K/M (radiación infrarroja).[3]

Valores típicos

Tabla de correcciones bolométricas por clase espectral[1]
Clase Espectral Secuencia Principal Gigantes Supergigantes
O3 -4.3 -4.2 -4.0
G0 -0.10 -0.13 -0.1
K5 -0.66 -1.19 -1.00
M0 -1.21 -1.28 -1.3

Calibración estándar

La Unión Astronómica Internacional (IAU) estableció en 2015:[2]

  • Luminosidad de referencia: 3.0128 x 10²⁸ W.
  • Magnitud bolométrica del Sol: es igual a 4.75 con una corrección de -0,07.

Aplicaciones

  • Cálculo de luminosidad estelar mediante:

  • Comparación de estrellas en distintas etapas evolutivas.[3]

Véase también

Referencias

  1. a b Kaler, James (1997). Estrellas y sus espectros. Cambridge University Press. ISBN 978-0521585701 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  2. a b Mamajek, E. E. et al. (2015). «IAU 2015 Resolution B2». Consultado el 25 de octubre de 2023. 
  3. a b Flower, P. J. (1996). «Transformations to Color-Magnitude Diagrams». The Astrophysical Journal 469: 355-362. doi:10.1086/177785. 

Enlaces externos