Copa Bolivia de Ascenso

Copa Bolivia de Ascenso
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede Bolivia Bolivia
Confederación CONMEBOL
Continente Sudamérica
Nombre oficial Copa Bolivia
Datos históricos
Primera temporada 2012
Primer campeón Enrique Happ Real Trópico
Última temporada 2016
Datos estadísticos
Campeón actual El Torno
Más campeonatos 3 equipo con 1 título cada uno

La Copa Bolivia categoría ascenso fue una competición oficial organizada por la Asociación Nacional de Fútbol de Bolivia, que se jugó con el objetivo de clasificar a tres equipos al Nacional B. Fue jugado por los equipos subcampeones de las nueve asociaciones departamentales, el subcampeón del Torneo Interprovincial y 2 equipos en su condición de invitados.[1]

Historia

El torneo fue creado por la Asociación Nacional de Fútbol de Bolivia (ANF) de carácter amateur, para que los segundos de las asociaciones tuvieran una oportunidad más para clasificarse a la Copa Simón Bolívar, donde se juega el ascenso a la Liga. La modalidad inicial de juego tenía como objetivo clasificar a tres equipos a la Copa Simón Bolívar. Fue jugado por los equipos subcampeones de las nueve asociaciones departamentales, el subcampeón del Torneo Interprovincial y 2 equipos en su condición de invitados.[1]

La Copa Bolivia dejó de jugarse a partir de la temporada 2017. La ANF centró su argumento en el hecho de que los clubes participantes en la Copa Bolivia 2016, afrontaron problemas de orden organizativo, siendo la falta de recursos económicos el principal escollo.[2][3]

En 2022 volvería a jugarse la Copa Bolivia, pero esta vez, contaría con clubes de la Primera División. Algo que no ocurrió por problemas con los 16 equipos aficionados, quienes pidieron la postergación del magno campeonato a los clubes de primera división. Los 16 clubes de primera división se negaron, debido al tan ajustado calendario futbolístico y, posteriormente, se dio por cancelada la Copa Bolivia 2022. Todavía no habiendo un nuevo comunicado, se espera que la Copa regrese en 2023 bajo un nuevo formato.

Ediciones

N.º Temporada Campeón Subcampeón
1
2012 Enrique Happ Real Trópico[4] Ciclón
2
2013 ABB[5] García Agreda
3
2014 El Torno[6] Atlético Bermejo
4
2015 Solo ganadores por zonas, sin campeón general
5
2016 Solo ganadores por zonas, sin campeón general[7]

Títulos por equipo

Club Títulos Subtítulos Años campeón Años subcampeón
ABB
1
-
2013 ----
Enrique Happ Real Trópico
1
-
2012 ----
El Torno FC
1
-
2014 ----
Royal Pari
1
2015
García Agreda
-
1
---- 2013
Ciclón
-
1
---- 2012
Atlético Bermejo
-
1
---- 2014
Arauco Prado
-
1
---- 2015

Clasificación general

Pos. Equipo Departamento Part. Tít. Pts.
1.º García Agreda Tarija 3 0 42
2.º Destroyers Bandera del Departamento de Santa Cruz Santa Cruz 2 1 27
3.º Ciclón Tarija 1 0 19
4.º Ramiro Castillo La Paz 2 0 18
5.º ABB La Paz 2 1 17
6.º Sport Boys Warnes Bandera del Departamento de Santa Cruz Santa Cruz 1 0 16
7.º El Torno FC Bandera del Departamento de Santa Cruz Santa Cruz 1 1 16
8.º Atlético Bermejo Tarija 1 0 16
9.º EM Huanuni Oruro 2 0 15
10.º Royal Pari FC Bandera del Departamento de Santa Cruz Santa Cruz 1 1 15
11.º Enrique Happ Cochabamba 1 1 14
12.º Quebracho Villamontes Tarija 1 0 14
13.º Stormers Chuquisaca 3 0 13
14.º Guaraní Chuquisaca 1 0 13
15.º PSJ La Palmera Bandera del Departamento del Beni Beni 1 0 12
16.º Nueva Cliza Cochabamba 1 0 12
17.º Arauco Prado Cochabamba 1 0 12
18.º Always Ready La Paz 1 0 10
19.º Aurora Cochabamba 1 0 10
20.º Deportivo Kivón Bandera del Departamento del Beni Beni 3 0 10
21.º Fancesa Chuquisaca 1 0 9
22.º Calleja Bandera del Departamento de Santa Cruz Santa Cruz 1 0 9
23.º Flamengo Chuquisaca 1 0 9
24.º Unión Central Tarija 1 0 9
25.º Oruro Royal Oruro 2 0 9
26.º 31 de Octubre La Paz 1 0 8
27.º Wilstermann Cooperativas Potosí 2 0 8
28.º San Joaquín Gota de Oro Guayaramerín Bandera del Departamento del Beni Beni 1 0 7
29.º Municipal Colcapirhua Cochabamba 1 0 6
30.º Mariscal Sucre Bandera del Departamento de Pando Pando 1 0 6
31.º Emilio Alave Potosí 2 0 5
32.º Universitario Beni Bandera del Departamento del Beni Beni 1 0 5
33.º Miraflores Bandera del Departamento de Pando Pando 1 0 5
34.º San José Pailón Bandera del Departamento de Santa Cruz Santa Cruz 1 0 4
35.º Universitario Pando Bandera del Departamento de Pando Pando 1 0 4
36.º Deportivo Escara Oruro 1 0 4
37.º Deportivo Tiluchi Bandera del Departamento del Beni Beni 1 0 4
38.º 23 de Marzo Llallagua Potosí 1 0 4
39.º Universitario de Vinto Cochabamba 1 0 3
40.º San Juan de San Miguel de Velasco Bandera del Departamento de Santa Cruz Santa Cruz 1 0 2
41.º Felipe Hartmann Porco Potosí Potosí 1 0 2
42.º INTERFI Potosí 1 0 2
43.º Universitario de San Simón Cochabamba 1 0 1
44.º Vaca Díez Bandera del Departamento de Pando Pando 1 0 0
45.º Real Mapajo Bandera del Departamento de Pando Pando 1 0 0
46.º Deportivo Kala Oruro 1 0 0
  • Actualizado hasta la Copa Bolivia 2016

Véase también

Referencias

  1. a b Diario La Razón (ed.). «Arranca la primera Copa Bolivia». Archivado desde el original el 21 de agosto de 2019. Consultado el 21 de agosto de 2019. 
  2. «La Copa Bolivia saldrá de la agenda de la ANF». Nacional B. 30 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2019. Consultado el 8 de octubre de 2019. 
  3. «Pese a objeciones, 16 clubes jugarán el torneo de fútbol boliviano». Los Tiempos. 22 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 1 de enero de 2021. Consultado el 1 de enero de 2021. 
  4. Diario Los Tiempos (ed.). «La Escuela Happ logra el título de la Copa Bolivia». Archivado desde el original el 3 de octubre de 2012. Consultado el 1 de octubre de 2012. 
  5. «ABB conquista el título de la Copa Bolivia». La Razón. 11 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2019. Consultado el 5 de octubre de 2019. 
  6. «El Torno campeón de la Copa Bolivia!». Late!. 8 de octubre de 2014. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2019. Consultado el 5 de octubre de 2019. 
  7. «Destroyers gana en Santa Cruz y va a la Copa Simón Bolívar». Diario Pagina Siete. 19 de septiembre de 2016. 

Enlaces externos