Conflicto limítrofe entre Colombia y Perú de 2024-2025
| Conflicto limítrofe entre Colombia y Perú de 2024-2025 | ||||
|---|---|---|---|---|
| Parte de Conflictos territoriales de América del Sur, Gobierno de Gustavo Petro y Gobierno de Dina Boluarte | ||||
![]() Mapa del distrito de Santa Rosa de Loreto, de la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en el oriente del departamento de Loreto, en dicho distrito se incluye a la isla Santa Rosa (la más pequeña al sureste), cuya soberanía peruana fue cuestionada por el gobierno colombiano de Gustavo Petro desde 2024. | ||||
| Fecha | 2024-actualidad | |||
| Jurisdicción/es |
| |||
| Causas | Reclamo de Colombia sobre la isla fluvial Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas. | |||
| Entidades enfrentadas | ||||
| ||||
| Representantes | ||||
| ||||
El conflicto limítrofe entre Colombia y Perú de 2024-2025 hace referencia a una crisis diplomática iniciada desde 2024 por los límites entre ambos países con respecto a la isla Santa Rosa, la cual surgió en la década de 1970 por una fragmentación en la parte sur de la isla Chinería.[1]
Contexto
La isla Santa Rosa se encuentra ubicada en el río Amazonas, frente la ciudad colombiana de Leticia y la ciudad brasileña de Tabatinga. Surgió en la década de 1970 como parte de la Isla Chinería, asentándose en el lugar un poblado que pasó a llamarse Santa Rosa en honor a Santa Rosa de Lima, patrona de la Guardia Civil del Perú. Este nombre acabó extendiéndose a toda la isla.[2][3][4][5]
La isla no aparece mencionada en el histórico Tratado Salomón-Lozano de 1922. La primera documentación peruana conocida sobre ella asegura que es una prolongación natural de la isla Chinería, que fue asignada al Perú en 1929 por la Comisión Mixta Demarcadora, en aplicación del tratado de 1922 por medio del Acta Número 4.[6][7]
En 1993, un estudio elaborado por la Universidad Nacional de Colombia reportó que el caudal del río se estaba desviando hacia el Perú advirtiendo que el 70% fluía por canales peruanos mientras que el 30% restante en canales colombianos.[cita requerida] Debido a ello, la ciudad de Leticia quedaría afectada siendo que, para el año 2030, el río dejaría de pasar por dicha ciudad y, por ende, Colombia quedaría sin acceso al río Amazonas. Sin embargo, a pesar de las advertencias, el gobierno colombiano no tomó medidas concretas ante dicha situación.[8][9]
Acontecimientos
Incidente de julio de 2024
El 8 de julio de 2024, durante la Primera Mesa Técnica de Seguridad en las Fronteras organizada en la ciudad de Leticia, Diego Cadena, funcionario del ministerio de relaciones exteriores de Colombia, interrumpió al alcalde de Santa Rosa, Iván Yovera, diciéndole que «el régimen de la isla Santa Rosa no está definido entre los gobiernos de Colombia y Perú. Legalmente - me toca decirlo - usted puede hablar como representante del gobierno de Perú, pero si es como alcalde de una isla, tengo que decir que es una isla nueva, no asignada y ocupada irregularmente por el Perú» reiterándole que hable como representante del Perú. Ante ello, Yovera y los demás representantes peruanos presentes en dicha reunión se retiraron.[10][11]
Al estallar el escándalo, el ministerio de relaciones exteriores de Perú rechazó tales declaraciones reafirmando la soberanía peruana en la referida isla además de respaldar a las autoridades de la isla y convocar al Encargado de Negocios de Colombia para entregarle una nota de protesta.[10][12] Yovera, mientras tanto, declaró que Colombia tenía intenciones expansionistas y que en el año 2014 había denunciado tal situación a las autoridades centrales, pero que no fue tomado en cuenta. Mencionó, además, la falta de infraestructura, que el proceso de convertir en distrito a Santa Rosa estaba en trámite siendo, en dicho momento, un centro poblado y solicitó la presencia de la presidenta Dina Boluarte en el sitio.[13]
Posteriormente, el 11 de julio, la cancillería colombiana sacó un comunicado donde lamentó el incidente y detalló que «a través de canales diplomáticos mantenemos abierto el diálogo para abordar los asuntos técnicos sobre el río Amazonas».[14] Por su parte, el 16 de julio, Jorge Chávez Silvano, gobernador regional de Loreto, declaró ante RPP que, tras un diálogo con Javier González-Olaechea, canciller peruano, se acordó el inicio del proceso de creación del distrito de Santa Rosa.[15]
Creación del distrito de Santa Rosa de Loreto
Tras el incidente, el gobierno peruano presentó ante el congreso el Proyecto de Ley 11278/2024-PE, donde se plantea la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto. El 29 de mayo de 2025, la Comisión de Descentralización del congreso aprobó, por unanimidad, la creación del distrito. El 12 de junio, Eduardo Salhuana, presidente del congreso, firmó la autógrafa de ley.[16][17] Luego de ello, pasó al poder ejecutivo para su promulgación.[18] El 3 de julio, se promulgó la Ley N.º 32403, donde se crea el distrito de Santa Rosa de Loreto, que incluye la Isla Santa Rosa, con capital en el centro poblado Santa Rosa que pasó a ser capital distrital.[19]
El gobierno colombiano emitió las notas S-GFTC-25-21238 (20 de junio) y S-DVRE-25-010505 (3 de julio), siendo ambas rechazadas por el gobierno peruano mediante la Nota RE (VMR) N.º 6/116 del 4 de julio.[20]
Acusación de Gustavo Petro
El 5 de agosto de 2025, Petro acusó al Perú de "copar territorio de Colombia" a través de una publicación en X, luego de ser acusado de trasladar a Leticia la conmemoración de la batalla de Boyacá por los bloqueos mineros en dicha zona. En su publicación, Petro escribió que el Perú se había apropiado de dicha isla "por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado [de Río de Janeiro de 1934], debe pertenecer a Colombia", añadiendo que su "gobierno usará, antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional".[21][22][23] La cancillería colombiana, mediante comunicado, declaró que, debido a que Santa Rosa era una isla surgida tras el año 1929, al igual que otras islas, se debía realizar "un proceso de asignación de común acuerdo entre Cancillerías, en los términos de los arreglos a que lleguen los dos países". Además, se detalló que el gobierno colombiano solicitó la reactivación de la COMPERIF (Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo- Peruana), además de desconocer la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto al no haber pasado por un proceso de asignación.[24][25] Por su parte, la cancillería peruana emitió un pronunciamiento mediante la cual rechazó las declaraciones de Gustavo Petro y detalló que la Isla Santa Rosa, al ser parte de la Isla Chinería, había sido asignada al Perú en 1929 y que "el ejercicio de la jurisdicción en dicho territorio corresponde de manera incuestionable a la República del Perú, en virtud de los tratados interamericanos y bilaterales, en particular el Tratado de Límites Salomón-Lozano de 1922 y el Tratado de Navegación, Comercio y Límites de 1934" en referencia a la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto.[26]
El 6 de agosto, Petro reiteró su posición a través de su cuenta de X, además de criticar a la prensa colombiana. Anunció que para el 7 de agosto iba a reivindicar la frontera sur. Por su lado, la Mancomunidad Regional Amazónica rechazó las declaraciones del mandatario colombiano.[27] Se informó de la llegada de elementos del ejército peruano a Santa Rosa.[28]
Petro en Leticia
El 7 de agosto, en Leticia, declaró que Colombia no reconocía la soberanía peruana sobre Santa Rosa ya que "no ha sido asignado" añadiendo que se desconocía a las autoridades peruanas, que denominó como "de facto", de la zona. Petro anunció que iba a llevar el conflicto al COMPERIF y luego a las instancias internacionales añadiendo que "no soy un hombre de guerra, pero sé bien de guerras".[29][30][31] Mientras tanto, Eduardo Arana, premier peruano, fue con su gabinete a Santa Rosa para realizar una campaña de acción social.[32][33] Tras las declaraciones de Petro, Arana, con autorización de la presidenta Dina Boluarte (que se encontraba en el extranjero), emitió una declaración en donde rechazaba las declaraciones de Petro, reafirmaba la soberanía peruana sobre Santa Rosa y que aunque el Perú era un país que dialogaba era "firme en la defensa de nuestro territorio e intereses" rechazando problemas limítrofes con Colombia.[34][35] Se informó que la bandera peruana, que se encontraba flameando junto a las banderas colombiana y brasileña, fue retirada de Leticia.[36][37]
Desde Japón, en donde se encontraba de viaje oficial, Boluarte dio un mensaje a la Nación en la que reafirmó la soberanía de la Isla Chinería, de la que es parte Santa Rosa, y declaró que no había nada pendiente con Colombia.[38][39][40] El congreso peruano, mientras tanto, aprobó mociones de rechazo a las declaraciones de Petro y respaldaron la posición de defender la soberanía nacional.[41]
Incidente del avión colombiano
El 7 de agosto, luego de la alocución de Petro, se detectó que un avión colombiano sobrevoló sobre Santa Rosa.[42]
Debido al incidente del avión colombiano, que fue identificado como un Super Tucano, el gobierno peruano pidió explicaciones al gobierno colombiano debido a que se había realizado sin la autorización correspondiente, sin embargo, las explicaciones dadas por el gobierno colombiano fueron calificadas de insatisfactorias.[43][44] Ante ello, el gobierno peruano presentó una nota de protesta ante Colombia, además de expresar su rechazo a tal acto.[45]
Incidente de los policías colombianos
Además, el 8 de agosto se informó que la marina peruana impidió el ingreso de policías colombianos a Santa Rosa.[46][47] Según se reportó, los policías colombianos argumentaron que iban a realizar una operación de supervisión en el lugar, pero finalmente se retiraron.[48]
Izamiento de bandera colombiana en Santa Rosa
El 11 de agosto se informó de la presencia de la bandera colombiana en la zona denominada como "la punta de Santa Rosa" (debido a que se ubica al extremo de Santa Rosa, frente a Brasil). Según los testimonios recopilados, tres lanchas colombianas cruzaron el río y colocaron la bandera izada en un asta. Al ser descubiertos, las lanchas huyeron del lugar, siendo una de las lanchas interceptadas por algunos pobladores, quienes le reclamaron su actuar mientras la lancha se retiraba hacia Colombia. Luego, tras ser informados, se constituyeron al lugar personal del ejército, la marina y la policía peruana. El hecho fue considerado por Yovera como un acto de provocación.[49][50][51][52][53][53][54] Posteriormente, la bandera colombiana fue retirada por las autoridades peruanas.[36][54] La cancillería sacó un comunicado declarando que dicha acción "no contribuye a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe".[55]
Al día siguiente, 12, Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato presidencial para las elecciones colombianas de 2026, subió un video a través de sus redes sociales donde se le vio poniendo la bandera en Santa Rosa declarando que no iba a dejar perder el acceso al Amazonas a manos de Perú.[56][57][58] Posteriormente, Quintero fue declarado persona non grata por el congreso peruano.[59]
El 13 de agosto, miembros de las fuerzas armadas peruanas y pobladores de Santa Rosa izaron una bandera peruana mientras cantaban el himno nacional en el lugar donde Quintero izó la bandera colombiana.[60]
Incidente de los topógrafos colombianos
El 12 de agosto, dos topógrafos de nacionalidad colombiana fueron descubiertos en Santa Rosa realizando mediciones del lugar y detenidos por la policía peruana.[61] Al ser cuestionados por un periodista de TV Perú, los topógrafos mencionaron que estaban construyendo un muelle desde hacía ocho años en su parte de la frontera siendo enviados a Santa Rosa. Tras ser intervenidos, declararon que ambos eran naturales de Bogotá y Leticia y mencionaron que se encontraban realizando trabajos de demarcación para una constructora colombiana. Con ellos, se intervino un GPS satelital. Los topógrafos colombianos fueron identificados como Jhon Wilington Amias López y Carlos Fernando Sánchez Ortegón, quienes fueron trasladados a la comisaría del lugar.[62][63][64]
El 13 de agosto, Petro publicó un mensaje en X donde calificó la detención de los topógrafos como un "secuestro".[65] Mientras tanto, el Poder Judicial peruano dictó siete días de detención preliminar contra los topógrafos para realizar las indagaciones correspondientes, siendo ambos investigados por el presunto delito de atentado contra la soberanía nacional.[66][67] Posteriormente, se dictó un año y cinco meses de prisión suspendida, el pago de una reparación civil de 4500 soles en un plazo de 24 horas para evitar el cambio a prisión efectiva y la prohibición de ingresar al Perú por cinco años, además de la expulsión del Perú.[68][69][70][71]
Visita de Dina Boluarte a Santa Rosa
El 15 de agosto, Boluarte llegó a Santa Rosa para una actividad oficial en el lugar en donde reafirmó la soberanía peruana de Santa Rosa declarando que "no cederemos ni un centímetro" y presentó un plan de mejoras del transporte y los servicios del lugar.[72] [73][74]
Acusación de Petro de presunto ataque cibernético peruano
El 20 de agosto, durante el acto inaugural del XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional, Petro aseveró que "los peruanos nos hackearon todo, incluido el Ministerio de Telecomunicaciones. ¿Cómo así? Manejados por chicos de Chapinero Alto, robándose contratos y sin hacer ciberdefensa". A pesar de dichas afirmaciones, el gobierno colombiano no mostró pruebas del involucramiento de ciudadanos peruanos en el presunto ataque.[75][76]
Intervención del consejero regional de Loreto por efectivos colombianos en el Río Putumayo
Luis Meder, consejero regional del departamento de Loreto, denunció que el 21 de agosto fue intervenido por efectivos de la Armada colombiana cuando navegaba en las aguas correspondientes al Perú del Río Putumayo cuando retornaba de una visita oficial realizada al distrito de Rosa Panduro, ubicada en la provincia de Putumayo. Según relató Meder, los militares colombianos ingresaron a su embarcación de forma prepotente y revisaron sus pertenencias, además de que les insistieron de trasladarse a la patrulla colombiana por lo que Meder les preguntó la razón del por qué estaban interviniendo a ciudadanos peruanos en territorio peruano. Tras presentar sus credenciales como autoridad regional, los efectivos colombianos permitieron que se fueran.[77][78] Luego del incidente, la Asociación de Municipalidades de la Región Loreto (AMRELORE) emitió un comunicado denunciando la inacción de los efectivos peruanos ante la creciente presencia de patrullas colombianas en la zona y las intervenciones que éstas realizan además de la presencia de miembros de las FARC en el lugar.[77][79][80]
Reunión de cancilleres en Bogotá
El 21 de agosto, se anunció que los ministros de relaciones exteriores de ambos países sostuvieron una reunión bilateral durante la Cumbre de Países Amazónicos realizada en Bogotá. En dicha reunión, ambos confirmaron la realización de la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano–Colombiana (COMPERIF) entre el 11 y 12 de septiembre.[81][82] Aquel mismo día, el congreso peruano declaró a Petro como persona non grata.[83]
Véase también
- Conflicto limítrofe entre el Perú y Colombia
- Colonia peruana en el Trapecio amazónico
- Colombianización de Leticia, Putumayo y Caquetá
- Incidente de Leticia
- Guerra colombo-peruana de 1932-1933
- Tratado Salomón-Lozano
- Protocolo de Río de Janeiro (1934)
Referencias
- ↑ «¿Qué hay detrás de las disputas territoriales entre Perú y Colombia? - teleSUR». 5 de agosto de 2025. Consultado el 9 de agosto de 2025.
- ↑ Perú 21 (5 de agosto de 2025). «La Isla Santa Rosa de Yavarí: punto neurálgico de la triple frontera (MAPA)». peru21.pe. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Cubbin, Ricardo Mc (5 de agosto de 2025). «Controversia por la Isla Santa Rosa: Estos son los tratados que delimitan el territorio de Perú y Colombia». infobae. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Gaviria, Jonathan Daniel Beltran. «Isla Santa Rosa: ¿cómo es y de qué viven los 3.000 habitantes del territorio que aviva disputa diplomática entre Colombia y Perú? | Cambio Colombia». cambiocolombia.com (en spanish). Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Perú 21 (8 de agosto de 2025). «¿Isla Santa Rosa o Isla Chinería?: Este es el nombre oficial». peru21.pe. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Sociedad Geográfica de Colombia – Observatorio Virtual Ambiental, ed. (2007). «Arreglo de límites Colombia–Perú». Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ Chereque, Mauricio (8 de agosto de 2025). «Gustavo Petro: expertos y documentos históricos desmienten afirmaciones de presidente de Colombia sobre Isla Santa Rosa». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Chávez Cardoza, Josué (5 de agosto de 2025). «Gustavo Petro: estudio reportó que el río Amazonas se aleja de Colombia y dejaría de pasar por Leticia antes de 2030». larepublica.pe. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Jaramillo, Natalia Arbelaez (5 de agosto de 2025). «“Colombia se quedó atrasado en corregir la dinámica del río Amazonas”». La Silla Vacía. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ a b Mandujano, Edgar (11 de julio de 2024). «Gobierno expresa su protesta por declaraciones de autoridad colombiana sobre isla Santa Rosa no pertenecería al Perú - Caretas Política». Caretas. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Redacción EC (10 de julio de 2024). «Cancillería protesta por afirmación de funcionario colombiano de que la isla Santa Rosa no es peruana». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Gris, Redacción Lima (11 de julio de 2024). «¡El territorio peruano se respeta! Cancillería rechaza declaraciones de funcionario colombiano que dijo que isla Santa Rosa está “ocupada irregularmente”». Lima Gris. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Sánchez, R. (2024). «Loreto: alcalde de Isla Santa Rosa pide acción a Dina Boluarte ante pretensión de Colombia». Diario Expreso (Perú).
- ↑ Acosta, Sebastián (11 de julio de 2024). «Cancillería de Colombia lamentó incidente por funcionario que cuestionó soberanía peruana de Isla Santa Rosa». rpp.pe. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Jimenez, Luis Felipe Rodriguez (16 de julio de 2024). «Loreto: Cancillería impulsará la creación del distrito Isla Santa Rosa tras controversia limítrofe con Colombia». rpp.pe. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ «Comisión de Descentralización aprueba dictamen que crear distrito de Santa Rosa de Loreto». Comunicaciones (en inglés). Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ «Presidente del Congreso firmó la autógrafa de ley que crea el distrito de Santa Rosa de Loreto». Comunicaciones (en inglés). Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Astonitas, Ernesto (13 de junio de 2025). «Loreto: ley que crea formalmente el distrito de Santa Rosa, en la zona fronteriza con Colombia y Brasil, está a la espera de promulgación». rpp.pe. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ «Ley N.° 32403.». www.gob.pe. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Blanco, Julián Camilo Sandoval (5 de agosto de 2025). «Gobierno peruano responde con "enérgica protesta" a declaraciones de Colombia sobre isla Santa Rosa». Noticias Caracol. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ «Petro acusa a Perú de "copar territorio de Colombia" y crece la tensión. ¿De dónde viene este conflicto?». CNN. 5 de agosto de 2025. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Silva, Renato (5 de agosto de 2025). «Gustavo Petro acusa a Perú de ‘copar’ territorio colombiano y de violar protocolo de Río de Janeiro: ¿por qué se da esta controversia?». infobae. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Romero, Juan (5 de agosto de 2025). «Gustavo Petro anunció que trasladará la celebración de la batalla de Boyacá a Leticia porque Perú ha copado territorio colombiano: “Ha violado el protocolo de Rio de Janeiro”». infobae. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Astonitas, Ernesto (5 de agosto de 2025). «Cancillería de Colombia dice que "la isla de Santa Rosa no ha sido asignada al Perú"». rpp.pe. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Romero, Juan (5 de agosto de 2025). «Cancillería colombiana insistió en que la soberanía sobre la isla Santa Rosa en el Amazonas debe definirse de forma bilateral con Perú». infobae. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Silva, Renato (5 de agosto de 2025). «Cancillería del Perú protesta por las declaraciones de Gustavo Petro sobre un presunto “copamiento” de territorio colombiano». infobae. Consultado el 6 de agosto de 2025.
- ↑ Martinez, Pedro Luis Ramos (6 de agosto de 2025). «Petro insiste en que Perú violó tratado de Río de Janeiro y dice que se buscará conversar: “Si no quiere, vamos al derecho internacional”». rpp.pe. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Arroyo, Pamela (7 de agosto de 2025). «Ejército del Perú llega a Isla Santa Rosa para colocar banderas peruanas en medio de tensión limítrofe con Colombia». larepublica.pe. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Silva, Renato (5 de agosto de 2025). «Cancillería del Perú protesta por las declaraciones de Gustavo Petro sobre un presunto “copamiento” de territorio colombiano». infobae. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Chávarry, Freddy (7 de agosto de 2025). «Gustavo Petro: "Colombia no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla Santa Rosa"». rpp.pe. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ «Gustavo Petro anuncia reunión con Perú para reactivar la COMPERIF y resolver asunto por isla Santa Rosa». 7 de agosto de 2025.
- ↑ TVPerú Noticias (7 de agosto de 2025), Premier Eduardo Arana y ministros lideran campaña de acción social en zona de frontera, consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ EL COMERCIO (7 de agosto de 2025), Premier Eduardo Arana visita Santa Rosa tras disputa limítrofe con Petro | El Comercio, consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ TVPerú Noticias (7 de agosto de 2025), Gobierno rechaza declaraciones de Gustavo Petro y reafirma soberanía sobre Santa Rosa en Loreto, consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Sourtech. «Gobierno rechaza declaraciones de Petro sobre Santa Rosa de Loreto: "Reafirmamos la soberanía peruana" - Exitosa Noticias». www.exitosanoticias.pe. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ a b Gestión, Redacción (11 de agosto de 2025). «Retiran bandera de Colombia en distrito de Santa Rosa». Gestión. Consultado el 11 de agosto de 2025.
- ↑ Trome.com, Redacción (8 de agosto de 2025). «¡Sigue la tensión con Colombia! Retiran bandera peruana en Leticia en medio de disputa territorial». Trome.com. Consultado el 11 de agosto de 2025.
- ↑ Espinoza, Sergio (7 de agosto de 2025). «Dina Boluarte responde a Gustavo Petro: "Nuestra Isla Chinería es jurisdicción peruana"». rpp.pe. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Muñoz, Mauricio (7 de agosto de 2025). «Dina Boluarte responde a Gustavo Petro por tensión limítrofe en Santa Rosa: "No hay nada pendiente con Colombia"». larepublica.pe. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Sourtech. «Dina Boluarte ratifica soberanía del Perú sobre Santa Rosa de Loreto: "No hay nada que tratar con Colombia" - Exitosa Noticias». www.exitosanoticias.pe. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Redacción EC (7 de agosto de 2025). «Congreso aprueba mociones en rechazo a las expresiones de Gustavo Petro y en defensa de la soberanía sobre isla Santa Rosa de Loreto». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Rojas Berríos, Manuel (7 de agosto de 2025). «Crece la tensión entre Perú y Colombia: avión militar colombiano es captado sobrevolando Isla Santa Rosa». infobae. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Torres, Jimena De La Quintana, German Padinger, Mauricio (9 de agosto de 2025). «Perú dice que avión militar de Colombia entró en espacio aéreo peruano en torno a la isla de Santa Rosa». CNN. Consultado el 9 de agosto de 2025.
- ↑ Villamil, Mauricio (9 de agosto de 2025). «Perú exige a Colombia explicaciones y garantías por sobrevuelo militar en isla Santa Rosa». infobae. Consultado el 9 de agosto de 2025.
- ↑ Gestión, Redacción (9 de agosto de 2025). «Perú presenta nota de protesta a Colombia por incursión en aérea militar no autorizada». Gestión. Consultado el 9 de agosto de 2025.
- ↑ Willax Televisión (8 de agosto de 2025), Hechos en Willax - AGO 08 - 2/3 - ARMADA PERUANA IMPIDE INGRESO DE POLICÍAS COLOMBIANOS | Willax, consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ «Loreto: Policías colombianos intentaron ingresar al distrito de Santa Rosa». Panamericana Televisión. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ ATV Noticias (11 de agosto de 2025), Militares botan a policías colombianos que querían ingresar a territorio peruano, consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Morón, Jair Zevallos (11 de agosto de 2025). «Dejan izada bandera colombiana en Santa Rosa de Loreto». rpp.pe. Consultado el 11 de agosto de 2025.
- ↑ Perú 21 (11 de agosto de 2025). «INDIGNANTE: Colocan bandera de Colombia en la Isla Chinería (VIDEO)». peru21.pe. Consultado el 11 de agosto de 2025.
- ↑ Exitosa Noticias (11 de agosto de 2025), 🔴🔵 Exalcalde de Santa Rosa sobre bandera colombiana en territorio peruano: "Quieren generar daño", consultado el 11 de agosto de 2025.
- ↑ RPP Noticias (11 de agosto de 2025), 🇵🇪💥🇨🇴 Dejan IZADA bandera COLOMBIANA en SANTA ROSA de LORETO #ADNRPP | ENTREVISTA, consultado el 11 de agosto de 2025.
- ↑ a b Redacción EC (11 de agosto de 2025). «Colocan bandera de Colombia en el distrito de Santa Rosa en medio del impasse iniciado por Gustavo Petro». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 11 de agosto de 2025.
- ↑ a b Latina Noticias (11 de agosto de 2025), COLOCAN BANDERA COLOMBIANA EN TERRITORIO PERUANO, consultado el 11 de agosto de 2025.
- ↑ Redacción EC (11 de agosto de 2025). «Cancillería sobre colocación de bandera colombiana: “No contribuye a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe”». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 12 de agosto de 2025.
- ↑ Arroyo, Por Carlos Oré (12 de agosto de 2025). «Daniel Quintero: quién es el candidato que izó la bandera de Colombia en territorio peruano». infobae. Consultado el 12 de agosto de 2025.
- ↑ Sourtech. «Precandidato presidencial de Colombia fue quien colocó bandera su país en Santa Rosa: "Es territorio colombiano" - Exitosa Noticias». www.exitosanoticias.pe. Consultado el 12 de agosto de 2025.
- ↑ Astonitas, Ernesto (12 de agosto de 2025). «Precandidato presidencial de Colombia, Daniel Quintero, se atribuye el izamiento de la bandera de su país en Santa Rosa de Loreto». rpp.pe. Consultado el 12 de agosto de 2025.
- ↑ Catacora, Por Mariana Quilca (13 de agosto de 2025). «Daniel Quintero persona non grata en Perú: ¿qué significa y las consecuencias que podría tener para el precandidato colombiano?». infobae. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ Latina Noticias (13 de agosto de 2025), IZAN BANDERA PERUANA EN DISTRITO SANTA ROSA, consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Freitas, Por Marlon Carrasco (12 de agosto de 2025). «Policía interviene a dos topógrafos colombianos por realizar mediciones sin autorización en la isla Santa Rosa». infobae. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Sourtech. «Tensión entre Perú y Colombia: PNP interviene a topógrafos en distrito de Santa Rosa - Exitosa Noticias». www.exitosanoticias.pe. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ N, Redacción Canal (12 de agosto de 2025). «Intervienen a topógrafos colombianos en isla Chinería». América TV. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Colombiano, El (12 de agosto de 2025). «Policía peruana detuvo a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa: esto explicaron». El Colombiano. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Noticias, Latina. «Gustavo Petro califica como “secuestro” la detención de dos topógrafos colombianos en Santa Rosa». Latina Noticias | Última hora del Perú y el mundo vía YouTube. Consultado el 13 de agosto de 2025.
- ↑ Sourtech. «Dictan siete días de detención preliminar contra topógrafos colombianos que realizaron estudios en isla Chinería - Exitosa Noticias». www.exitosanoticias.pe. Consultado el 15 de agosto de 2025.
- ↑ Perú 21 (14 de agosto de 2025). «Isla Chinería: Inician investigaciones contra topógrafos colombianos detenidos». peru21.pe. Consultado el 15 de agosto de 2025.
- ↑ Medina, Por Lina Muñoz (21 de agosto de 2025). «Topógrafos colombianos fueron expulsados de Perú tras su detención en la isla de Santa Rosa». infobae. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Perú expulsa a colombianos detenidos en isla en disputa – DW – 21/08/2025». dw.com. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ Redacción EC (21 de agosto de 2025). «Loreto: Poder Judicial dicta prisión suspendida y expulsión contra topógrafos colombianos». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ Correo, Redacción (21 de agosto de 2025). «PJ dictó prisión suspendida y expulsión del país a topógrafos colombianos detenidos en Santa Rosa de Loreto». Correo. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ Calderón, Por Camila (15 de agosto de 2025). «Dina Boluarte en Isla Santa Rosa EN VIVO: Presidenta visita zona en medio del interés de Gustavo Petro por apropiarse de territorio peruano». infobae. Consultado el 15 de agosto de 2025.
- ↑ Niño, Por Luciano (15 de agosto de 2025). «Dina Boluarte envió duro mensaje a Petro en el que reiteró la soberanía sobre la isla Santa Rosa: “Seguirá siendo peruana”». infobae. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ Calderón, Por Camila (15 de agosto de 2025). «Dina Boluarte reafirma soberanía peruana en Santa Rosa tras tensiones con Colombia: “No cederemos ni un centímetro”». infobae. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ Salazar, Por Carol (21 de agosto de 2025). «Petro aseguró que, en el pasado, “los peruanos” hackearon a entidades de Colombia: “Sin hacer ciberdefensa”». infobae. Consultado el 24 de agosto de 2025.
- ↑ Piña, Humberto (22 de agosto de 2025). «Gustavo Petro acusa al Perú de hackeo masivo». El Machete. Consultado el 24 de agosto de 2025.
- ↑ a b Catacora, Por Mariana Quilca (22 de agosto de 2025). «Patrulla militar colombiana ingresó a Perú y detuvo a consejero regional de Loreto en el río Putumayo». infobae. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ Exitosa Noticias (22 de agosto de 2025), 🔴🔵 Consejero regional fue intervenido por patrulla de la Armada de Colombia en territorio peruano, consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ Perú 21 (23 de agosto de 2025). «Armada colombiana intervino a consejero regional de Loreto en aguas peruanas». peru21.pe. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ Mandujano, Edgar (22 de agosto de 2025). «Tensión en la frontera: Armada colombiana interviene a consejero regional en territorio peruano - Caretas Nacional». Caretas. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ RedacciónRPP (21 de agosto de 2025). «Perú y Colombia confirman reunión en Lima de comisión mixta de inspección de frontera el 11 y 12 de septiembre». rpp.pe. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ Angulo, Por Jazmine (21 de agosto de 2025). «Perú y Colombia confirman reunión en Lima para revisar frontera en medio de tensiones por la soberanía de Santa Rosa». infobae. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ Mandujano, Edgar (22 de agosto de 2025). «Congreso declara persona no grata al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por atentar contra la soberanía peruana». Caretas. Consultado el 23 de agosto de 2025.
