Condado de Peñalva

Condado de Peñalva

Corona condal
Primer titular Bernardino de Meneses y Bracamonte
Concesión Felipe IV
1 de enero de 1632
Actual titular Fernando Febrel y Melgarejo

El condado de Peñalva es un título nobiliario español creado el 1 de enero de 1632 por el rey Felipe IV, a favor de Bernardino de Meneses y Bracamonte, corregidor de Toledo y de León y caballero de la Orden de Santiago.[1]

El título fue rehabilitado en 1923 por el rey Alfonso XIII a favor de María de la Esperanza de Aguilera y Pérez de Herrasti.[1]

Armas

En campo de oro, una cadena, de azur, puesta en banda.

Condes de Peñalva

Titular Periodo
Creación por Felipe IV
I Bernardino de Meneses y Bracamonte 1632-1656
II Juana Lorenza de Meneses y Bracamonte 1656-¿?
III Bernardino de Monroy y Meneses ¿?-1731
IV Juana de Monroy y Meneses 1731-¿?
V Juana María de Gracia de San Clemente Monroy y Meneses ¿?-¿?
VI María Cayetana de Galarza y Brizuela ¿?-¿?
VII Manuel Isidoro de Aguilera Moctezuma-Pacheco y Galarza ¿?-1802
Rehabilitación por Alfonso XIII
VIII María de la Esperanza de Aguilera y Pérez de Herrasti 1923-1939
IX Joaquín Febrel y de Aguilera 1951-1995
X Fernando Febrel y Melgarejo 1996-actual titular

Historia de los condes de Peñalva

Casó, en primeras nupcias, con Leonor de Carvajal y Luna, con quien tuvo a Gutierre de Meneses y Carvajal I conde de Foncalada y II vizconde de Salinas. Contrajo un segundo matrimonio con Alberta Josefa de Mendoza, hija natural de Lorenzo Suárez de Mendoza, VI conde de Coruña, y de Isabel de Mardones y Ponce de León. Le sucedió su hija del segundo matrimonio:[1]
  • Juana Lorenza de Meneses y Mendoza Bracamonte (n. 11 de noviembre de 1653), II condesa de Peñalva[1]​ y II condesa del Sacro mperio Romano
Casó con Juan Gaspar Rodríguez de Monroy. Le sucedió su hijo:[1]
  • Bernardino de Monroy y Meneses (1672-1731), III conde de Peñalva.[1]
Casó con María Calderón Salgado y Castilla. Sin descendientes, le sucedió su hermana:
  • Juana de Monroy y Meneses, IV condesa de Peñalva.[1]
Casó con José de San Clemente y Gaytán. Sucedió su hija:[1]
  • Juana María de Gracia de San Clemente Monroy y Meneses, , V condesa de Peñalva[1][2]​ y VI condesa de Foncalada.[2]​ Era hija de José de San Clemente y Santa Cruz, caballero de la Orden de Calatrava, y de Juana de Meneses y Monroy, hija de Gaspar Rodríguez de Monroy y de Juana Lorenza de Meneses y Mendoza Bracamonte, II condesa de Peñalva.[3]
Casó con Juan de Hoces y Mucientes.[4]​ Sin descendencia,[2]​ sucedió su prima:
  • María Cayetana de Galarza y Brizuela (Madrid, 18 de diciembre de 1741-Madrid, 18 de abril de 1806), VI condesa de Peñalva,[1][2]​ VII condesa de Foncalada,[2]condesa de Fuenrubia, IV condesa de la Oliva de Gaytán, dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa y académica de la Real Academia Latina Matritense.[5]​ Era hija de Francisco Fernando de Galarza y Suárez de Toledo, III conde la Oliva de Gaytán y de María Manuela de Brizuela y Osorio Velasco y Guadalfajara, condesa de Fuenrubia y camarera de la reina María Josefa Amalia de Sajonia.[2]
Casó, el 2 de febrero de 1760, en Madrid con Manuel Vicente de Aguilera y Moctezuma (Salamanca, 2 de junio de 1741-Navalcarnero, 1 de diciembre de 1798), XII marqués de Cerralbo, grande de España,[6]​ VII marqués de Almarza,[2]​ XII marqués de Flores Dávila,[2]​ VI Alba de Yeltes,[2]​ IV conde de Casasola del Campo,[2]​ IX conde de Villalobos[2]​ y gran cruz de la Orden de Carlos III.[2]​ Le sucedió su único hijo:
  • Manuel Isidoro de Aguilera Moctezuma-Pacheco y Galarza (Talavera de la Reina, 2 de enero de 1762-Valencia, 3 de diciembre de 1802), VII conde de Peñalva,[1]​ XIII marqués de Cerralbo, grande de España,[6]​ VIII marqués de Almarza,[2]​ XIII marqués de Flores Dávila,[2]​ VII conde de Alba de Yeltes, V conde de Casasola del Campo, VIII conde de Foncalada, conde de Fuenrubia, X conde de Villalobos[2]​ y sumiller de corps del futuro rey Fernando VII.[5]
Casó, el 22 de abril de 1780 en Madrid, con María Josefa Joaquina Ruiz de Contreras y Vargas Machuca, VII condesa de Alcudia, grande de España,[7]​ y VI marquesa de Campo Fuerte[2]

Rehabilitado en 1923 por:

  • María de la Esperanza de Aguilera y Pérez de Herrasti (Madrid, 28 de mayo de 1876-Madrid, 12 de enero de 1939),[8]VIII condesa de Peñalva.[1][9]​ Era hija de Manuel de Aguilera y Gamboa, XVI marqués de Flores Dávila, diputado a Cortes por Ciudad Rodrigo, gran cruz de la Orden de Cristo de Portugal y maestrante de Granada, y de María Esperanza Pérez de Herrasti y Antillón.[8]
Casó, el 16 de julio de 1912, con Celedonio Febrel y Contreras.[8][10]​ Le sucedió su hijo:
  • Joaquín Febrel y de Aguilera (Madrid, 17 de enero de 1916-Madrid, 24 de marzo de 1995), IX conde de Peñalva.[1][11]
Casó con María de la Paz Elena Melgarejo y Rojo-Arias. Le sucedió su hijo:
  • Fernando Febrel y Melgarejo, X conde de Peñalva.[1][12]
Casó con Ana María de la Cerda y de la Serna.

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ «Peñalva, Conde de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  2. a b c d e f g h i j k l m n ñ o Soler Salcedo, 2020, p. 234.
  3. «Cápsulas Genealógicas». Hoy. Guardianes de la verdad. 17 de noviembre de 2018. Consultado el 18 de enero de 2022. 
  4. Mayoralgo y Lodo, José Miguel (conde de los Acevedos) (2013). «La nobleza titulada en el registro de la Real Estampilla durante el reinado de Carlos III (Segunda parte 1780-1788, I)». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía XVI: p. 223. ISSN 1133-1240. 
  5. a b Rufete García, José Antonio. «Manuel Vicente Ferrer de Aguilera y Moctezuma». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  6. a b Salazar y Acha, 2012, p. 331.
  7. Salazar y Acha, 2012, pp. 331 y 346.
  8. a b c Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, Jesús (2022). Casas con presencia en la Real Maestranza de Caballería de Granada. Casa de Pérez de Herrasti. Granada: Real Maestranza de Caballería de Granada. pp. 65-67. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  9. «Real decreto rehabilitando, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, el Título de Conde de Peñalva, para sí, sus hijos y sucesores legítimos, a favor de doña Esperanza Aguilera y Pérez de Herrasti.». Gaceta de Madrid (223). Madrid. 11 de agosto de 1922. p. 602. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  10. Soler Salcedo, 2020, p. 235.
  11. «Decreto de 28 de diciembre de 1951 por el que se convalida la sucesión en el título de Conde de Peñalva a favor de don Joaquín Febrel y de Aguilera». Boletín Oficial del Estado (16). Madrid. 16 de enero de 1952. p. 230. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  12. «Orden de 15 de abril de 1996 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de sucesión en el título de Conde de Peñalva, a favor de don Fernando Febrel Melgarejo». Boletín Oficial del Estado (103). Madrid. 29 de abril de 1996. p. 15258. Consultado el 15 de agosto de 2025. 

Bibliografía

  • Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. ISBN 978-84 939313-9-1. 
  • Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. ISBN 978-84-17755-62-1.