Condado de Alba de Yeltes
| Condado de Alba de Yeltes | ||
|---|---|---|
![]() Corona condal | ||
| Primer titular | Luis Nieto de Silva Gama y Melo | |
| Concesión |
Felipe IV de España 2 de marzo de 1659 | |
| Actual titular | María Victoria Maíllo y de Aguilera. | |
El condado de Alba de Yeltes es un título nobiliario español de carácter hereditario concedido por Felipe IV de España, el 2 de marzo de 1659, a Luis Nieto de Silva Gama y Melo, caballero de la Orden de Calatrava, regidor de Ciudad Rodrigo,[1] gentilhombre de cámara del rey Felipe IV de España y adelantado mayor de las Indias. Se trata de un título directamente relacionado con el marquesado de Cerralbo y con el emperador azteca Moctezuma II.[2]
Denominación
Su nombre hace referencia a la localidad de Alba de Yeltes, en la provincia de Salamanca.
Condes de Alba de Yeltes
| Titular | Periodo | |
|---|---|---|
| Creación por Felipe IV | ||
| I | Luis Nieto de Silva Gama y Melo | 1659-1664 |
| II | Fernando Nieto de Silva Pacheco y Ruiz de Contreras | 1664-1695 |
| III | José Nieto de Silva y Guzmán | 1695-¿? |
| IV | Isabel María Nieto de Silva Pacheco y Guzmán | ¿?-1736 |
| V | María Manuela de Moctezuma Pacheco Nieto de Silva y Guzmán | 1736-1787 |
| VI | Manuel Vicente de Aguilera y Moctezuma Pacheco | 1787-1798 |
| VII | Manuel Isidoro de Aguilera Moctezuma-Pacheco y Galarza | 1798-1802 |
| VIII | Fernando de Aguilera y Contreras | 1802-1838 |
| IX | José de Aguilera y Contreras | 1838-1872 |
| X | Agustín de Aguilera y Gamboa | 1876-1919 |
| XI | Gonzalo de Aguilera Munro | 1919-1965 |
| XII | Marianela de la Trinidad de Aguilera y Lodeiro | 1967-2022 |
| XIII | María Victoria Maíllo y de Aguilera | 2022-actual titular |
Condes de Alba de Yeltes
- Luis Nieto de Silva Gama y Melo (Ciudad Rodrigo, ¿?-16 de abril de 1664), I conde de Alba de Yeltes,[1] vizconde de San Miguel, gentilhombre de cámara del rey Felipe IV, corregidor de Zamora,[3] regidor de Ciudad Rodrigo y caballero de la Orden de Calatrava en 1647. Era hijo de Félix Nieto de Silva, señor de Alba de Yeltes, caballero de la Orden de Santiago, y de su primera esposa Adriana de Gama Melo y Vasconcelos.[4] Del segundo matrimonio de su padre con Isabel de Saá y Coloma, nació Félix Nieto de Silva, II marqués de Tenebrón.[4]
- Casó con María Magdalena Ruiz de Contreras, hija de Fernando de Fonseca Ruiz de Contreras y de María Felipa de Fonseca (m. 1669), II marquesa de la Lapilla.[5] Le sucedió su hijo:[6]
- Fernando Nieto de Silva Pacheco y Ruiz de Contreras (m. 1695), II conde de Alba de Yeltes[6] y VI marqués de Cerralbo.[7][5]
- Casó con María de Guzmán.[8] Le sucedió su hijo:
- José Nieto de Silva y Guzmán, III conde de Alba de Yelte y VII marqués de Cerralbo.[7]
- Se casó, en 1706, con Juana de Mendoza Híjar y Sotomayor.[7] Sin descendencia, le sucedió su hermana:
- Isabel María Nieto de Silva Pacheco y Guzmán o Isabel Nieto de Silva Pacheco y Guzmán o Isabel Nieto de Silva y Guzmán (m. Salamanca, 19 de agosto de 1736), IV condesa de Alba de Yeltes, VIII marquesa de Cerralbo,[7] IX marquesa de Flores Dávila y V condesa de Villalobos.
- María Manuela de Moctezuma Pacheco Nieto de Silva y Guzmán (m. Salamanca, 6 de junio de 1787), V condesa de Alba de Yeltes,[10] X marquesa de Cerralbo,[7] grande de España, V marquesa de Almarza,[10] XI marquesa de Flores Dávila y VII condesa de Villalobos.[8]
- Contrajo matrimonio, el 12 de septiembre de 1731, con su primo hermano, Francisco Ventura de Orense Moctezuma, IV vizconde de Amaya,[7] hijo de Juan Manuel Orense del Castillo, III vizconde de Amaya, y de María Isabel de Moctezuma, I marquesa de la Liseda.[8] Le sucedió su sobrino,[11] hijo de su hermana Ana María y de su esposo, Tomás de Aguilera y Luján, III conde de Casasola del Campo, y de María Antonia Orense del Castillo:[8]
- Manuel Vicente de Aguilera y Moctezuma Pacheco (Salamanca, 2 de junio de 1741-Navalcarnero, 1 de diciembre de 1798),[12] VI conde de Alba de Yeltes,[11] XII marqués de Cerralbo,[7] grande de España, VII marqués de Almarza, XII marqués de Flores Dávila, V conde de Casasola del Campo, IX conde de Villalobos y caballero de la Orden de Carlos III.[11][8]
- Contrajo matrimonio, el 2 de febrero de 1760 en Madrid, con María Cayetana de Galarza y Brizuela (Madrid, 18 de diciembre de 1741-Madrid, 18 de abril de 1806), VI condesa de Peñalva.[13] VII condesa de Foncalada,[11] condesa de Fuenrubia, III condesa de la Oliva de Gaytán, dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa y académica de la Real Academia Latina Matritense.[12] Era hija de Francisco Fernando José de Galarza y Suárez de Toledo, III conde la Oliva de Gaytán, y de María Manuela de Brizuela y Osorio Velasco y Guadalfajara, condesa Fuenrubia.[12] Le sucedió su hijo:

- Manuel Isidoro de Aguilera Moctezuma-Pacheco y Galarza (Talavera de la Reina, 2 de enero de 1762-Valencia, 3 de diciembre de 1802), VII conde de Alba de Yeltes,[11] XIII marqués de Cerralbo, grande de España,[7] VIII marqués de Almarza, XIII marqués de Flores Dávila,[11] V conde de Casasola del Campo, VIII conde de Foncalada, conde de Fuenrubia,[14] VII conde de Peñalva, X conde de Villalobos[11] y sumiller de corps del futuro rey Fernando VII.[12]
- Casó, el 22 de abril de 1780 en Madrid, con María Josefa Joaquina Ruiz de Contreras y Vargas Machuca, VII condesa de Alcudia, grande de España,[15] y VI marquesa de Campo Fuerte[11] Le sucedió su hijo:
- Fernando de Aguilera y Contreras (Madrid, 20 de agosto de 1784-Madrid, 2 de mayo de 1838), VIII conde de Alba de Yeltes,[16] VIII conde de Alcudia,[17] XV marqués de Cerralbo,[18] dos veces grande de España, X marqués de Almarza,[16] VII marqués de Campo Fuerte,[16] VII conde de Casasola del Campo,[16] XIV marqués de Flores Dávila,[16] X conde de Foncalada,[16] conde de Fuenrubia,[19] V conde de la Oliva de Gaytán,[16] XIII conde de Villalobos,[16] embajador extraordinario en Sajonia (1819), presidente del Consejo de las Órdenes, caballero de la Orden del Toisón de Oro, de la Orden de Alcántara, Gran Cruz de Carlos III y prócer del Reino.
- El 26 de diciembre de 1807 casó en Madrid con María de las Angustias Fernández de Córdoba y Pacheco,[19] hija de Manuel Antonio Fernández de Córdoba y Pimentel, VIII marqués de Mancera, grande de España de primera clase, marqués de Malpica, de marqués de Montalbo, y de Povar, y de María Teresa del Carmen Pacheco y Fernández de Velasco, V duquesa de Arión, grande de España. Sin descendencia,[20][19] le sucedió su hermano:
- José de Aguilera y Contreras (Madrid, 23 de septiembre de 1787-Madrid, 25 de diciembre de 1872), IX conde de Alba de Yeltes,[16] XVI marqués de Cerralbo,[18] IX conde de Alcudia,[17] dos veces grande de España, XI marqués de Almarza,[16] VIII marqués de Campo Fuerte,[16] XV marqués de Flores Dávila,[16] VIII conde de Casasola del Campo,[16] XI conde de Foncalada,[16] conde de Fuenrubia,[19] VI conde de la Oliva del Gaytán,[16] alférez mayor de Burgos, Ciudad Rodrigo y Aranda de Duero, caballero veinticuatro de Salamanca y Granada y gentilhombre grande de España con ejercicio y servidumbre de la reina Isabel II de España.
- Contrajo matrimonio en Córdoba, el 11 de abril de 1815, con Francisca Valentina Becerril e Hinojosa.[16] Le sucedió su nieto, hijo de su hijo primogénito, Francisco de Aguilera y Becerril y de su esposa, Luisa de Gamboa y López:[16]
- Agustín de Aguilera y Gamboa (Madrid, 1856-1 de diciembre de 1919), X conde de Alba de Yeltes,[21][22] Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, Cruz del Mérito Militar, Cruz de la Orden militar de María Cristina, comendador de la Orden Militar de Cristo en Portugal y comendador de la Orden de Carlos III. Era hijo de Francisco de Asís de Aguilera y Becerril (Madrid, 27 de enero de 1817-Madrid 1 de julio de 1867), XV conde de Villalobos, y de Luisa de Gamboa y López.[16]
- Gonzalo de Aguilera Munro (Madrid, 26 de diciembre de 1886-Salamanca, 15 de mayo de 1965), XI conde de Alba de Yeltes.[21]
- Marianela de la Trinidad de Aguilera y Lodeiro (Lugo, 13 de junio de 1940- Salamanca, 18 de febrero de 2022), XII condesa de Alba de Yeltes.[21][27] Hija de Gonzalo de Aguilera Álvarez y de María de la Concepción Lodeiro López.[28]
- Casó en primeras nupcias con Francisco Maíllo y Fernández y en segundas con Emilio Álvarez Sánchez. De su primer matrimonio nacieron: María Victoria, Gonzalo, y Marta Maíllo de Aguilera, casada con Luis Janini González.[21] Sucedió su hija:
- María Victoria Maíllo y de Aguilera, XIII condesa de Alba de Yeltes,[29] casada con Jon Stuart Nelson.[21]
Referencias
- ↑ a b «Alba de Yeltes, Conde de». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 8 de agosto de 2022.
- ↑ Salazar y Castro, Luis de (1685). Historia genealógica de la casa de Silva. p. 211.
- ↑ Nieto de Silva, Félix de los Reyes (1888). Memorias de D. Félix Nieto de Silva, marqués de Tenebrón. Madrid: M. Ginesta Hermanos. p. XV.
- ↑ a b Mayoralgo y Lodo, José Miguel; Gómez de Olea y Bustinza, Javier (1998-1999). «Los Condes de Torrejón». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (Madrid) V: pp. 211-212, n. 88. ISSN 1133-1240.
- ↑ a b «Cartas de pago de Fernando Nieto de Silva Ruiz de Contreras, [futuro VI marqués de Cerralbo, II] conde de Alba de Yeltes». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 8 de febrero de 2020.
- ↑ a b c «Condado de Alba de Yeltes». PARES. Portal de Archivos Españoles.
- ↑ a b c d e f g h Salazar y Acha, 2012, p. 331.
- ↑ a b c d e f Valverde Fraikin, 1994-1995, p. 290.
- ↑ Salazar y Acha, María Paz (2004). «Labras heráldicas en Ciudad Rodrigo». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (Madrid) VIII (2): p. 965. ISSN 1133-1240.
- ↑ a b Gijón de Amírola, Galo. «María Manuela Moctezuma Pacheco Nieto de Silva y Guzmán». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 17 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d e f g h Soler Salcedo, 2020, p. 234.
- ↑ a b c d Rufete García, José Antonio. «Manuel Vicente Ferrer de Aguilera y Moctezuma». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 15 de agosto de 2025.
- ↑ «Peñalva, Conde de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 15 de agosto de 2025.
- ↑ Alós y Duque de Estrada, 2009, p. 36.
- ↑ Salazar y Acha, 2012, pp. 331 y 346.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q Soler Salcedo, 2020, p. 235.
- ↑ a b Salazar y Acha, 2009, p. 346.
- ↑ a b Salazar y Acha, 2009, p. 331.
- ↑ a b c d Alós y Duque de Estrada, 2009, p. 39.
- ↑ Fuentes Aragonés, Juan Francisco. «Fernando de Aguilera y Contreras». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ a b c d e Soler Salcedo, 2020, p. 237.
- ↑ «Disponiendo que, prévio pago del impuesto especial que proceda, se expida á favor de D. Agustín de Aguilera y Gamboa la oportuna carta de sucesión en el título de Conde de Alba de Yeltes». Gaceta de Madrid (9). Madrid. 9 de enero de 1876. p. 68. Consultado el 8 de agosto de 2022.
- ↑ Alós y Duque de Estrada, 2009, p. 43.
- ↑ «Aguilera Gamboa, Agustín (1856-1919)». Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica. Madrid. Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ Arias González, Luis (2013). Conde de Alba de Yeltes (1886-1965). Vidas y radicalismo de un hidalgo heterodoxo. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. pp. 79 y 203. ISBN 978-84-9012-230-3. Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ «Mata a sus hijos en un ataque de locura». Diario ABC. 30 de agosto de 1964. Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ «Carta de Sucesión». Boletín Oficial del Estado (70). Por fallecimiento de su abuelo paterno, don Gonzalo de Aguilera y Munro. Madrid. 23 de marzo de 1967. p. 3980. Consultado el 6 de febrero de 2020.
- ↑ «Fallece en Salamanca la condesa de Alba de Yeltes tras una vida marcada por la tragedia». La Gaceta (Salamanca). 19 de febrero de 2022.
- ↑ «Orden JUS/974/2022, de 26 de septiembre, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Condesa de Alba de Yeltes a favor de doña María Victoria Maíllo de Aguilera». Boletín Oficial del Estado (249). Madrid. 17 de octubre de 2022. p. 140917. Consultado el 28 de octubre de 2022.
Bibliografía
- Alós, Fernando de; Duque de Estrada, Dolores (2009). Los Brizuela Condes de Fuenrubia y Familias Enlazadas. Madrid: Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. OCLC 804863923. Consultado el 6 de febrero de 2020.
- Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. ISBN 978-84 939313-9-1.
- Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2 edición). Madrid: Visión Libros. ISBN 978-84-17755-62-1.
- Valverde Fraikin, Jorge (1994-1995). «La descendencia de Moctezuma en Granada». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (3). ISSN 1133-1240.
Enlaces externos
- López Azcona, Andrea (2010). «Una mirada íntima: miniatura de don Fernando de Aguilera». Museo Cerralbo.
