Colegio de San Ignacio (Nápoles)

Colegio de San Ignacio
Collegio di Sant'Ignazio all Mercato; Collegio del Carminiello

Vista de la fachada de la iglesia del colegio en la actualidad
Localización
País Reino de Nápoles
Localidad Nápoles
Coordenadas 40°50′54″N 14°15′58″E / 40.848259653105, 14.266069185196
Información religiosa
Culto católico de rito latino
Orden Compañía de Jesús
Patrono Ignacio de Loyola
Fundación 1611

El colegio de San Ignacio en el Mercado (en italiano collegio di Sant’Ignazio all Mercato) fue una institución educativa.

Historia

Inicialmente fue concebido como una casa para jesuitas, en que estos enseñaran públicamente por encargo del Pio Monte della Misericordia, institución benéfica de Nápoles.[1]​ Esta institución fue también favorecida gracias a las donaciones de Isabella Feltre della Rovere, viuda de Niccolò Bernardino Sanseverino, príncipe de Bisignano, y que fue una importante benefactora de la Compañía de Jesús.[2][3]​ Se trataba de la tercera institución de la Compañía en Nápoles, tras el collegio Massimo (1554), la casa profesa (1584) y el noviciado de la Anunciación (1588). Tuvo una vocación eminentemente misionera.[4]

Posteriormente se decidió la fundación de un colegio bajo el título de San Ignacio que abriría sus puertas en 1623, al año siguiente de la canonización de Ignacio de Loyola.[5]​ Desde sus inicios el colegio tuvo una vocación eminentemente popular, al contrario que los colegios ya fundados por la Compañía en la ciudad (Massimo y de San Francisco Javier) , destinados a clases más privilegiadas.

De acuerdo con Richard Bösel la iglesia se debe a Pietro Provedi, y el diseño del edificio del colegio Agazio Stoia.

El colegio cerró sus puertas en 1767 debido a la expulsión de los jesuitas de los reinos de Nápoles y de Sicilia, decretada por Fernando IV.

En la actualidad el edificio se conserva aunque muy deteriorado.[6]

Descripción

Vista del colegio en un plano de Alessandro Baratta

La sede del colegio se encontraba en la parte noreste de la plaza del Mercado de Nápoles, de donde se deriva su nombre de Sant’Ignazio al Mercato.

El colegio contaba con una iglesia con planta de cruz griega.

Referencias

  1. Castaldi, Lucia (2023). «Il Pio Monte della Misericordia e la chiesa gesuitica di Sant'Ignazio al Mercato. Patrocinio e committenza artistica nel XVII secolo». Annali dell'Istituto Italiano per gli Studi Storici XXXV. 
  2. Guasti, Niccolò (26 de julio de 2022). Collegi e masserie: I gesuiti nel Regno di Napoli (secoli XVI-XVIII) (en árabe). Mimesis. ISBN 978-88-7801-928-7. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  3. Conelli, Maria Ann (22 de febrero de 2007). Verstegen, Ian F., ed. The Ecclesiastical Patronage of Isabella Feltria della Rovere:: Bricks, Bones, and Brocades. Penn State University Press. pp. 123-138. ISBN 978-0-271-09110-5. doi:10.1515/9780271091105-010. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  4. Maggiulli, Ilaria (1 de enero de 2024). «Il Collegio dei nobili di Napoli e Giovan Battista Manso (1567–1645): “Una radunanza de’ giovani per buona educazione nelli costumi e buone creanze, nelle lettere e scienze“». Archivum Historicum Societatis Iesu XCII (184): 261-290. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  5. Tanturri, Alberto (1 de enero de 2013). «La Provincia napoletana della Compagnia di Gesù: serie storica delle fondazioni, geografia degli insediamenti e identità dei fondatori (1558 – 1767)». La Provincia napoletana della Compagnia di Gesù: serie storica delle fondazioni, geografia degli insediamenti e identità dei fondatori (1558 – 1767), in N. GUASTI (ed.) I patrimoni dei gesuiti nell’Italia moderna: una prospettiva comparativa, Bari, Edipuglia, 2013. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  6. Calvanese, Vincenzo. Una proposta per la valorizzazione del Carminiello al Mercato in Napoli. Consultado el 29 de agosto de 2025. 

Bibliografía