Club Alianza Lima (vóley)

Alianza Lima
Datos generales
Nombre completo Club Alianza Lima
Apodo(s) Las Íntimas
Las Aliancistas
Las Blanquiazules
Las Blanquimoradas[n 1]
El equipo del pueblo[1]
Las Grones
Las Victorianas
Deporte Voleibol
Fundación 15 de noviembre de 1990 (34 años)
Colores           Azul y Blanco
Asociación Federación Peruana de Voleibol
Presidente Bandera de Perú Fernando Cabada
Mánager general Bandera de Perú Cenaida Uribe
Entrenador Bandera de Argentina Facundo Morando
Ayudante Bandera de Perú Gaspar Vicuña
Patrocinador Apuesta Total
Uniforme
Última temporada
Liga Bandera de Perú Liga Nacional Superior de Voleibol del Perú
2024-25 1.º
Palmarés
Títulos(por última vez en 2024-25)
Copa Bandera de Perú Copa Nacional de Voley Movistar
2020 2.º
Internacional Sudamericano de Clubes
2025 Subcampeón
Actual
Actualidad  Temporada 2025-26
Web oficial
Departamentos del
Club Alianza Lima
Masculino Reserva Formativo Femenino
Futsal down Baloncesto Vóley e-Sports

Alianza Lima Vóley es la sección deportiva de voleibol del Club Alianza Lima, y compite activamente en la Liga Nacional Superior de Voleibol del Perú.[2]​ Tiene 5 títulos nacionales en su palmarés,[3][4]​ y su mejor participación a nivel internacional fueron los 2 subcampeonatos del Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino de 1994 y 2025 además de obtener el tercer puesto en las ediciones de 1992 y 1993.

Desde su afiliación en 1990, el equipo participa de manera anual en la Primera División de Voleibol del Perú, englobando todas sus categorías, desde el primer equipo hasta las divisiones juveniles.

Es el actual club subcampeón sudamericano de vóley, además, el primer club peruano en clasificar al Campeonato Mundial Femenino de Clubes de la FIVB del año 2025.

Historia

Fundación

Alianza Lima Vóley se fundó el 15 de noviembre de 1990. Incursionó en el voleibol peruano luego de fusionarse con el Club Santa Teresita de la División Superior y logró su primer título oficial.[5][4]

Era DISUNVOL (1965-2001)

También conocida como División Superior Nacional de Vóley del Perú, antecesora de la Liga Nacional Superior de Voleibol del Perú, el equipo aliancista debutaba en este torneo en el año de 1991 y posteriormente consagrándose campeón nacional y levantando el primer título en su historia.

Debut y campeón invicto 1991

Alianza Lima disputó la División Mayor con grandes jugadoras entre las que destacan: Raquel “La Chunga” Chumpitaz, Rosa García, Gina Torrealba; las cuales son subcampeonas mundiales en mayores y juveniles, así como Janet Vasconzuelos y Jessica Tejada. En la final Alianza Lima se tituló campeón nacional de voleibol al derrotar por 3 – 0 a Regatas Lima con parciales 15 – 10, 15 – 6 y 16 - 14 y por mérito participó en el torneo de clubes campeones sudamericanos que se disputó en Riberao Preto - Sao Paulo en Brasil.[4]

Bicampeón invicto 1992

En 1992, el "Equipo del Pueblo" tuvo entre sus filas a Natalia Málaga que fue la mejor del torneo y una de las más experimentadas de la historia del voleibol peruano. El club se llevó el campeonato apertura de la Liga Superior de Vóley de manera invicta tras vencer a Power 3-2. Alianza salió al campo con: Natalia Málaga, Andrea Musso, Sara Joya, Diana Uriol, Jessica Tejada, Noelia Campos. Alternó Sofía Salas. Dt: Carlos Aparicio. En la final del Nacional se enfrentó a Latino Amisa y la derrotó por 3-2 ganando el segundo Campeonato Interclubes de Vóley, logrando el bicampeonato. Además, tendría el derecho de ser el primer representante peruano al campeonato sudamericano de clubes campeones que se realizaría en Lima.[4]

Tricampeón invicto 1993

En esta temporada se suma la destacada voleibolista Gabriela Pérez del Solar que había anunciado su retiro de las canchas peruanas y, que mejor, que hacerlo defendiendo los colores del club de sus amores logrando el tricampeonato.[4]​ En este año, las jugadoras del equipo blanquiazul lograron en un vibrante encuentro ganarle a Cristal - Bancoper por un marcador de 3 - 1 en la gran final de la División Superior Nacional de Voleibol 1993.[6]

Subcampeón Sudamericano 1994

En los años anteriores Alianza logró ocupar el tercer puesto del sudamericano de clubes del 91 y 92. En el Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino realizado en Medellín (Colombia) en 1994, la delegación aliancista tuvo como entrenador Carlos Aparicio, y las jugadoras: Natalia Málaga, Diana Uriol, Sara Joya, Janett Vasconzuelos, Sofía Salas, Lita Rodríguez, Sandra Lima y Elohisa Roese (Brasileras).[4]

El equipo íntimo logró el Subcampeonato en la final frente al equipo “Caja Recreativa” de Brasil que resultó campeón y representante de Sudamérica al Torneo Mundial de Clubes Campeones. Un hecho curioso fue que el club íntimo dejó al entonces Subcampeón mundial inter clubes (Colgate de Brasil), relegado al tercer lugar.[4]

Esta fueron las posiciones finales del Sudamericano de Clubes Campeones:

  1. Caja Recreativa (Brasil)
  2. Alianza Lima (Perú)
  3. Colgate Sao Caetano (Brasil)
  4. Cristal-Bancoper (Perú)
  5. Indias Guerreras (Venezuela)
  6. Orgullo Paisa (Colombia)

Era LNSV (2002-2024)

Logra 3 veces el subcampeonato de la Liga Nacional Superior de Voleibol del Perú, en la temporada 2020-21,2021-22, 2022-23, consiguiendo 3 medallas de plata.

Campeón Nacional 2023-2024

En la temporada 2023-2024, Alianza Lima logró el campeonato nacional venciendo a la Universidad San Martín de Porres[7]​en el tercer partido de la final de la liga.

En la serie final del campeonato, las íntimas cayeron en el partido de ida por 2-3; en el partido de vuelta ganaron con un contundente 3-0 logrando forzar un tercer encuentro donde finalmente las blanquiazules ganaron el partido definitorio con un resultado de 3-1 obteniendo así su cuarto título nacional.

Era LPV (2025-actualidad)

Subcampeón Sudamericano 2025

Después de ganar el título de la LNSV 2023-24, el club blanquiazul participó en el Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino 2025, disputado en Brasil. Avanzó a la fase final como líder de su grupo tras ganar sus tres partidos, incluido un triunfo por 3-1 sobre Dentil Praia Clube, el favorito del torneo.[8]

En semifinales, venció por 3-0 a Estudiantes de la Plata de Argentina, asegurando su clasificación a la final y obteniendo uno de los dos cupos para el Campeonato Mundial Femenino de Clubes de la FIVB de 2025.[9]​ En el partido decisivo, se enfrentó nuevamente a Dentil Praia, pero esta vez cayó por 3-0, obteniendo así el subcampeonato.[10][11]

Esta fueron las posiciones finales del Campeonato Sudamericano de Clubes:

  1. Dentil Praia Clube (Brasil)
  2. Alianza Lima (Perú)
  3. Gerdau Minas (Brasil)
  4. Estudiantes de La Plata (Argentina)
  5. Atlético Barbato (Uruguay)
  6. Deportivo Murano (Chile)
  7. San Martín (Bolivia)

Datos del equipo

En torneos nacionales
En torneos internacionales

Cronología

Cronología del Club Alianza Lima Vóley

Rivalidades

Rivalidad con Regatas Lima

Alianza Lima y Regatas Lima son dos de los clubes más antiguos que participan en la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino, antes llamada División Superior Nacional de Vóley. Estos dos clubes se han enfrentado desde 1991, año en que Alianza Lima hizo su debut en el campeonato. A lo largo de los años, ambos equipos han definido campeonatos en diversas oportunidades, la primera de ellas fue en 1991, cuando Alianza Lima se coronó campeón nacional, y en la temporada 2024-25 Alianza Lima le ganó la final y se coronó bicampeón. Regatas Lima por su parte logró los títulos de las temporadas 2020-21, 2021-22, 2022-23 frente a Alianza Lima.

Rivalidad con Universidad San Martín de Porres

Alianza Lima y Universidad San Martín de Porres son actualmente dos de los clubes con más títulos y se han enfrentado desde el año 2011 cuando la USMP inició su participación en la liga. En aquella temporada 2011-12 la USMP le ganó las semifinales a Alianza Lima para acceder a la primera final de su historia. La rivalidad entre ambos creció el año 2024 cuando Alianza Lima derrotó en las finales a la USMP para alzarse como el campeón nacional de la temporada 2023-24.

Rivalidad con Universitario de Deportes

Alianza Lima y Universitario de Deportes son los dos clubes con mayor hinchada en el país y la rivalidad en el vóley nació debido a su histórica rivalidad futbolística. A pesar de que ambos equipos se han enfrentado en pocas ocasiones en la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino, los partidos entre ambos clubes generan gran expectativa en la afición.

Plantilla actual

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Altura Edad
1 Bandera de Argentina 5Punta receptor Elina Rodríguez  1.89 m  28 años
2 Bandera de Perú 1Central Diana de la Peña  1.88 m  26 años
3 Bandera de la República Dominicana 5Punta receptor Yanlis Féliz  1.81 m  25 años
4 Bandera de Perú 1Central Maricarmen Guerrero  1.82 m  26 años
8 Bandera de Perú 5Punta receptor Sandra Ostos  1.78 m  27 años
9 Bandera de Perú 4Punta Esmeralda Loroña  1.75 m  23 años
10 Bandera de Francia 3Opuesto Maëva Orlé  1.87 m  34 años
11 Bandera de Perú 1Central Clarivett Yllescas  1.82 m  32 años
15 Bandera de Colombia 0Armador Maria Alejandra Marin  1.80 m  29 años
-- Bandera de Perú 1Central Fariuzza Mora (J)  1.80 m  17 años
17 Bandera de Perú 3Opuesto Nayeli Yabar  1.75 m  24 años
18 Bandera de Perú 4Punta Ysabella Sánchez  1.78 m  26 años
20 Bandera de Perú 2Líbero Zahira Quiñe  1.58 m  21 años
21 Bandera de Perú 2Líbero Esmeralda Sánchez Capitán  1.62 m  27 años
-- Bandera de Portugal 1Central Aline Timm  1.92 m  37 años
Entrenador principal

Bandera de Argentina Facundo Morando

Entrenador(es) asistente(s)

Bandera de Colombia David Castellanos
Bandera de Perú Gaspar Vicuña

Preparador(es) físico(s)

Bandera de ? -

Médico(s)

Bandera de Perú Jorge Calderón



Leyenda
  • (C) Capitán
  • (J) Juvenil
  • Injured Lesionado

Actualizado el 28 de julio de 2025

Plantilla en la web oficial

Jugadoras históricas

Jugadoras Temporadas Jugadoras Temporadas
Bandera de Perú Noelia Campos 1991-1993 Bandera de Perú Lita Rodríguez 1991-1993
Bandera de Perú Leyla Chihuán 1995-1996 Bandera de Brasil Elohisa Roese 1993-1994
Bandera de Perú Raquel Chumpitaz 1991-1993 Bandera de Perú Sofía Salas 1991-1993
Bandera de Perú Denisse Fajardo 1992-1993 Bandera de Perú Patricia Soto 1996-1999
Bandera de Perú Rosa García 1991-1992 Bandera de Perú Jessica Tejada 1992-1993
Bandera de Perú Sara Joya 1992-1994 Bandera de Perú Gina Torrealba 1991-1992
Bandera de Brasil Sandra Lima 1993-1994 Bandera de Perú Mirtha Uribe 2012-2015
Bandera de Perú Natalia Málaga 1991-1994 Bandera de Perú Diana Uriol 1991-1993
Bandera de Perú Andrea Musso 1991-1993 Bandera de Perú Janet Vasconzuelos 1991-1993
Bandera de Perú Gabriela Pérez del Solar 1991-1992 Bandera de Perú Yulissa Zamudio 1995-1996
Bandera de Francia Maëva Orlé 2023-act. Bandera de Perú Esmeralda Sánchez 2013-act.
Bandera de Brasil Marina Scherer 2021-act. Bandera de Perú Ysabella Sánchez 2020-act.

Palmarés

Selecciones mayores

Voleibol femenino

Torneos nacionales

Bandera de Perú Competición nacional
Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino (5/3) 5 (1991, 1992, 1993, 2023-24, 2024-25) 3 (2020-21, 2021-22, 2022-23)[12] -
Copa Nacional de Voley (0/1) - 1 (2020) -

Torneos internacionales

Competición internacional

Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones (0/2) - 2 (1994 , 2025) 2 (1991, 1992)

Voleibol masculino

Torneos internacionales

  • Copa Club Internacional Arequipa (1): 2011[13]

Selecciones juveniles

Torneos de Divisiones de Menores

  • Liga Nacional Superior de Voleibol Juvenil (2): 2012, 2019[14][15]
    • Subcampeón: 2011, 2014[16][17]
    • 3º Lugar: 2013, 2018[18]
  • Liga Nacional Superior de Voleibol Sub-18 (1): 2015[19]
  • Liga Nacional Superior de Voleibol Sub-13:
    • 3º Lugar: 2022
  • Liga de Surco Sub-19 (1): 2024
  • Liga de Surco Sub-18 (1): 2019[20]
  • Liga de Surco Sub-16:
    • Subcampeón: 2022
  • Liga de Surco Sub-15 (1): 2023[21]
  • Liga de Surco Sub-13:
    • Subcampeón: 2019[22]

Torneo Amistoso:

  • Copa Red Alta Sub-14 (1): 2022
  • Copa Audax Apertura Sub-12 (1): 2022
  • Copa Red Alta Sub-11 (1): 2022

Torneo Amistoso Internacional:

  • 5to. Campeonato Confraternidad Internacional Sub-12 (1): 2022

Véase también

Notas

  1. Este apodo sólo se utiliza durante el mes de octubre cuando Alianza Lima reemplaza temporalmente el color azul de su uniforme por el morado. El apodo Blanquimorado deriva de su apodo tradicional "Blanquiazul".

Referencias

  1. Redacción (15 de febrero de 2023). «Alianza Lima, el equipo del pueblo cumple hoy 122 años». andina.pe. Consultado el 27 de julio de 2023. 
  2. «Club Alianza Lima Vóley». Club Alianza Lima Vóley. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  3. «Estos son los títulos obtenidos por Alianza Lima a lo largo de su participación en la Liga Nacional de Vóley». lado.mx. 26 de abril de 2023. Archivado desde el original el 25 de abril de 2024. 
  4. a b c d e f g «Club Alianza Lima Voley: Historia Parte 1: De los Inicios al Sub Campeonato Sudamericano». Club Alianza Lima Voley. 10 de junio de 2013. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  5. «Carlos Aparicio: “Sin mi colaboración, Alianza Lima no tendría equipo de vóley”». Archivado desde el original el 17 de abril de 2019. Consultado el 7 de mayo de 2020. 
  6. «¡Estos son los títulos obtenidos por Regatas y Alianza Lima a lo largo de su historia en la Liga Nacional de Vóley Femenino!». Movistar Deportes (Perú). 2023. 
  7. «Alianza Lima se coronó campeón de la Liga Nacional Superior de Vóley». Andina (Perú). 28 de abril de 2024. Consultado el 29 de abril de 2024. 
  8. Nole Alcántara, Grace (9 de marzo de 2025). «Alianza Lima vs Dentil Praia 3-1: resumen del histórico triunfo ‘blanquiazul’ y clasificación a semifinales del Sudamericano de Clubes de Vóley 2025». infobae-ES. Consultado el 12 de marzo de 2025. 
  9. Trome.com, Redacción (10 de marzo de 2025). «Alianza Lima clasifica a Mundial Clubes de Vóley y jugará final de Sudamericano [VIDEO]». Trome.com. Consultado el 12 de marzo de 2025. 
  10. Redacción EC (12 de marzo de 2025). «Alianza Lima fue derrotado por Praia y ocupa el segundo lugar del Sudamericano de Clubes de Vóley». El Comercio. Consultado el 12 de marzo de 2025. 
  11. Benedetti, Eliezer (10 de marzo de 2025). «Alianza Lima y el premio mayor que adquirió tras el subcampeonato logrado en el Sudamericano de Clubes de Vóley 2025». infobae-ES. Consultado el 12 de marzo de 2025. 
  12. «Regatas Lima se corona tricampeón de la Liga Nacional Superior de Voleibol». 
  13. «Alianza Voley campeon de Torneo Internacional Masculino en Arequipa». Archivado desde el original el 10 de enero de 2010. 
  14. Pizarro, Hernan (21 de septiembre de 2012). «VOLEIBOL DEL PERÚ: ¡ALIANZA CAMPEON DE LA LIGA JUVENIL FEMENINA DE VOLEIBOL 2012!». VOLEIBOL DEL PERÚ. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  15. LR, Redacción (17 de diciembre de 2019). «Alianza Lima campeona en la Liga Nacional de Vóley Juvenil». larepublica.pe. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  16. Voley, Alianza Lima (23 de octubre de 2011). «Club Alianza lima voley: Alianza Lima es SUB CAMPEÓN DE LA LIGA JUVENIL». Club Alianza lima voley. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  17. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «San Martín se consagró campeón de la Liga Juvenil Femenina de Vóley». andina.pe. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  18. «Felicitamos al comando técnico y a las chicas de nuestro equipo Juvenil que se quedaron con el Tercer lugar». Facebook. 11 de noviembre de 2018. Consultado el 19 de abril de 2024. 
  19. «Club Alianza Lima Campeón Liga Superior Voleibol Sub-18 2015». Twitter. 8 de junio de 2015. Consultado el 1 de noviembre de 2021. 
  20. «Juveniles de Alianza campeonaron en la Liga de voleibol de Surco». Ovación Corporación Deportiva. Consultado el 20 de abril de 2024. 
  21. Memorias de una piel (9 de septiembre de 2023). «💙¡ALIANZA YA SALIÓ CAMPEÓN!💙». Twitter. Consultado el 19 de abril de 2024. 
  22. FINAL!!!! Jaamsa vs Alianza Lima Liga de Surco Sub 13 | By WANKA Club Deportivo de VoleibolFacebook, consultado el 20 de abril de 2024 .

Enlaces externos