Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino 2025

Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino de 2025
Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino
Datos generales
Sede Belo Horizonte
BrasilBandera de Brasil Brasil
Recinto Arena UniBH
Fecha Del 7 al 11 de marzo de 2025
Edición XXXVIII
Palmarés
Def. título Bandera de Brasil Gerdau Minas
Primero Bandera de Brasil Dentil Praia
Segundo Bandera de Perú Alianza Lima
Tercero Bandera de Brasil Gerdau Minas
Cuarto Bandera de Argentina Estudiantes de la Plata
MVP Bandera de Brasil Adenizia
Datos estadísticos
Participantes 7
Cronología
2024 2025 2026
Sitio oficial

El Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino de 2025 fue la trigésima octava edición del torneo de voleibol femenino más importante a nivel de clubes en Sudamérica. Se disputó del 7 al 11 de marzo de 2025 en Belo Horizonte, Brasil, con la participación de siete clubes de seis países y otorgó dos plazas para el Campeonato Mundial de Clubes de la FIVB de 2025.[1]​ Una de las novedades del campeonato fue el regreso de un club argentino a la competencia desde 2020.

País anfitrión y ciudad sede

La Confederación Sudamericana de Voleibol anunció que Belo Horizonte sería sede del torneo en el 2025, con el club Gerdau/Minas actuando como local.[2]

Formato

Los equipos se dividieron en dos grupos, donde se enfrentaron en un sistema de todos contra todos. Los dos primeros de cada zona avanzaron a las semifinales, enfrentándose de manera cruzada entre aquellos que ocuparon la primera y segunda colocación de cada grupo. Los dos finalistas consiguieron una plaza para el Campeonato Mundial de Clubes de la FIVB de 2025.[3]

Equipos participantes

Países Cupos Equipos
BrasilBandera de Brasil Brasil 2 Dentil Praia Clube
Gerdau Minas
Perú Perú 1 Alianza Lima
Bandera de Argentina Argentina 1 Estudiantes de La Plata[4]
ChileBandera de Chile Chile 1 Deportivo Murano
Uruguay Uruguay 1 Atlético Barbato
Bolivia Bolivia 1 San Martín

Primera fase

Grupo A

Posiciones

Pos. Equipo Pts PG PP SG SP PG PP
1.° Bandera de Brasil Gerdau Minas 6 2 0 6 0 150 73
2.° Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata 3 1 1 3 4 143 156
3.° Bandera de Chile Deportivo Murano 0 0 2 1 6 110 174
Clasificados a semifinales.

Resultados

Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
7 de marzo 20:30 Gerdau Minas Bandera de Brasil 3 – 0 Bandera de Chile Deportivo Murano 25-10 25-9 25-10 - - 75 – 29 003
8 de marzo 20:00 Gerdau Minas Bandera de Brasil 3 – 0 Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata 25-12 25-18 25-14 - - 75 – 44 006
9 de marzo 17:30 Estudiantes de La Plata Bandera de Argentina 3 – 1 Bandera de Chile Deportivo Murano 25-18 24-26 25-22 25-15 - 99 – 81 008

Grupo B

Posiciones

Pos. Equipo Pts PG PP SG SP PG PP
1.º Bandera de Perú Alianza Lima 9 3 0 9 1 242 148
2.º Bandera de Brasil Dentil Praia Clube 6 2 1 7 3 238 158
3.° Bandera de Uruguay Atlético Barbato 2 1 2 3 8 176 251
4.° Bandera de Bolivia San Martín 1 0 3 2 9 163 258
Clasificados a semifinales.

Resultados

Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
7 de marzo 15:30 Alianza Lima Bandera de Perú 3 – 0 Bandera de Bolivia San Martín 25-9 25-7 25-7 - - 75 – 23 001
18:00 Dentil Praia Clube Bandera de Brasil 3 – 0 Bandera de Uruguay Atlético Barbato 25-10 25-11 25-8 - - 75 – 29 002
8 de marzo 15:00 Alianza Lima Bandera de Perú 3 – 0 Bandera de Uruguay Atlético Barbato 25-9 25-12 25-16 - - 75 – 37 004
17:30 Dentil Praia Clube Bandera de Brasil 3 – 0 Bandera de Bolivia San Martín 25-10 25-15 25-12 - - 75 – 37 005
9 de marzo 15:00 San Martín Bandera de Bolivia 2 – 3 Bandera de Uruguay Atlético Barbato 21-25 25-21 19-25 25-22 11-15 101 – 108 007
20:00 Dentil Praia Clube Bandera de Brasil 1 – 3 Bandera de Perú Alianza Lima 23-25 25-17 20-25 20-25 - 88 – 92 009

Fase final

Cuadro

Semifinales Final
10 de marzo 11 de marzo
    
 Bandera de Brasil Gerdau Minas  2
 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube  3
 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube  3
 Bandera de Perú Alianza Lima  0
 Bandera de Perú Alianza Lima  3
 Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata  0
Tercer puesto
11 de marzo
  
 Bandera de Brasil Gerdau Minas  3
 Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata  0
Quinto puesto
10 de marzo
  
 Bandera de Chile Deportivo Murano  2
 Bandera de Uruguay Atlético Barbato  3

Resultados

Semifinales

Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
10 de marzo 16:00 Alianza Lima Bandera de Perú 3 – 0 Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata 25-18 25-19 25-9 - - 75 – 46 011
18:30 Gerdau Minas Bandera de Brasil 2 – 3 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube 25-21 25-11 23-25 19-25 7-15 99 – 97 012

Quinto puesto

Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
10 de marzo 13:30 Deportivo Murano Bandera de Chile 2 – 3 Bandera de Uruguay Atlético Barbato 25-21 18-25 15-25 25-21 14-16 97 – 108 010

Tercer puesto

Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
11 de marzo 14:00 Gerdau Minas Bandera de Brasil 3 – 0 Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata 25-14 25-5 25-16 - - 75–35 013

Final

Fecha Hora Equipo 1 Res. Equipo 2 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total Reporte
11 de marzo 21:00 Dentil Praia Club Bandera de Brasil 3 – 0 Bandera de Perú Alianza Lima 25-15 25-12 25-19 - - 75 – 46 014

Cuadro de clasificación

Posición Equipo Clasificación
Bandera de Brasil Dentil Praia Clube Campeonato Mundial Femenino de Clubes 2025
Bandera de Perú Alianza Lima
Bandera de Brasil Gerdau Minas
4.° Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata
5.° Bandera de Uruguay Atlético Barbato
6.° Bandera de Chile Deportivo Murano
7.° Bandera de Bolivia San Martín

Estadísticas

Máximas anotadoras

Pos. Jugadoras Dorsal Equipos Puntos
1.° Bandera de Brasil Camila 14 Bandera de Uruguay Atlético Barbato 76
2.° Bandera de Estados Unidos Payton Caffrey 14 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube 68
3.° Bandera de Rusia Sofya Kuznetsova 7 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube 62
4.° Bandera de Francia Maëva Orlé 10 Bandera de Perú Alianza Lima 53
5.° Bandera de Brasil Adenizia 5 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube 51
6.° Bandera de Brasil Kisy 9 Bandera de Brasil Gerdau Minas 51
7.° Bandera de Perú Ysabella Sánchez 18 Bandera de Perú Alianza Lima 49
8.° Bandera de Uruguay Melissa Páez 5 Bandera de Uruguay Atlético Barbato 49
9.° Bandera de Brasil Sonaly Cidrão 14 Bandera de Perú Alianza Lima 48
10.° Bandera de Argentina Martina Delucchi 6 Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata 46

Mejores bloqueadoras

Pos. Jugadoras Dorsal Equipos Puntos de bloqueo
1.° Bandera de Uruguay María Bianchi 7 Bandera de Uruguay Atlético Barbato 21
2.° Bandera de Brasil Adenizia 5 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube 19
3.° Bandera de Brasil Thaisa 6 Bandera de Brasil Gerdau Minas 15
4.° Bandera de Brasil Julia Kudiess 8 Bandera de Brasil Gerdau Minas 8
5.° Bandera de Francia Maëva Orlé 10 Bandera de Perú Alianza Lima 7
6.° Bandera de Estados Unidos Nia Reed 11 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube 7
7.° Bandera de Estados Unidos Payton Caffrey 14 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube 7
8.° Bandera de Rusia Sofya Kuznetsova 7 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube 6
9.° Bandera de Brasil Kisy 9 Bandera de Brasil Gerdau Minas 6
10.° Bandera de Uruguay Melissa Páez 5 Bandera de Uruguay Atlético Barbato 5

Mejores sacadoras

Pos. Jugadoras Dorsal Equipos Puntos de saque
1.° Bandera de Rusia Sofya Kuznetsova 7 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube 8
2.° Bandera de Francia Maëva Orlé 10 Bandera de Perú Alianza Lima 6
3.° Bandera de Brasil Milka 18 Bandera de Brasil Gerdau Minas 6
4.° Bandera de Estados Unidos Payton Caffrey 14 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube 5
5.° Bandera de Brasil Camila 14 Bandera de Uruguay Atlético Barbato 5
6.° Bandera de Chile Elisa Sandrock 9 Bandera de Chile Deportivo Murano 5
7.° Bandera de Perú Ysabella Sánchez 18 Bandera de Perú Alianza Lima 4
8.° Bandera de Estados Unidos Nia Reed 11 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube 4
9.° Bandera de Brasil Glayce Kelly 15 Bandera de Brasil Gerdau Minas 4
10.° Bandera de Chile Savka Rendic 12 Bandera de Chile Deportivo Murano 4

Mejores armadoras

Pos. Jugadoras Dorsal Equipos Running sets
1.° Bandera de Brasil Macris 3 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube 48
2.° Bandera de Brasil Marina Scherer 3 Bandera de Perú Alianza Lima 36
3.° Bandera de Estados Unidos Jenna Gray 10 Bandera de Brasil Gerdau Minas 27
4.° Bandera de Brasil Francine 1 Bandera de Brasil Gerdau Minas 23
5.° Bandera de Argentina Juana Giardini 13 Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata 19
6.° Bandera de Brasil Juliana 8 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube 8
7.° Bandera de Uruguay Candela Poncet 18 Bandera de Uruguay Atlético Barbato 4
8.° Bandera de Uruguay Camila Peixoto 19 Bandera de Uruguay Atlético Barbato 3
9.° Bandera de Argentina Natalia Pellegrino 3 Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata 2
10.° Bandera de Bolivia Mishelle Herrera 8 Bandera de Bolivia San Martín 1

Mejores receptoras

Pos. Jugadoras Dorsal Equipos Excelentes
1.° Bandera de Brasil Natinha 2 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube 43
2.° Bandera de Uruguay Paola Goñi 17 Bandera de Uruguay Atlético Barbato 29
3.° Bandera de Perú Esmeralda Sánchez 21 Bandera de Perú Alianza Lima 28
4.° Bandera de Brasil Camila 14 Bandera de Uruguay Atlético Barbato 19
5.° Bandera de Perú Ysabella Sánchez 18 Bandera de Perú Alianza Lima 18
6.° Bandera de Rusia Sofya Kuznetsova 7 Bandera de Brasil Dentil Praia Clube 18
7.° Bandera de Chile Camila Donoso 3 Bandera de Chile Deportivo Murano 17
8.° Bandera de Argentina Paloma Routaboul 8 Bandera de Argentina Estudiantes de La Plata 17
9.° Bandera de Chile Catalina Melo 77 Bandera de Chile Deportivo Murano 15
10.° Bandera de Uruguay Melissa Páez 5 Bandera de Uruguay Atlético Barbato 13

Premios individuales

Categoría Jugadora Club
Jugadora más valiosa (MVP)[5] Bandera de Brasil Adenizia Bandera de Brasil Dentil Praia Clube
Mejor armadora Bandera de Brasil Macris Bandera de Brasil Dentil Praia Clube
Mejores puntas receptoras Bandera de Perú Ysabella Sánchez Bandera de Perú Alianza Lima
Bandera de Estados Unidos Payton Caffrey Bandera de Brasil Dentil Praia Clube
Mejores centrales Bandera de Brasil Adenizia Bandera de Brasil Dentil Praia Clube
Bandera de Argentina Julieta Lazcano Bandera de Perú Alianza Lima
Mejor opuesta Bandera de Brasil Kisy Bandera de Brasil Gerdau Minas
Mejor líbero Bandera de Perú Esmeralda Sánchez Bandera de Perú Alianza Lima

Referencias

  1. «SUDAMERICANO DE CLUBES: BELO HORIZONTE Y UBERLÂNDIA SE VISTEN DE GALA PARA RECIBIR LOS MEJORES EQUIPOS DEL CONTINENTE». voleysur.web-ded-411540a.kinghost.net (en inglés). 2024. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  2. «GERDAU MINAS ABRE LAS PUERTAS DE LA ARENA UNIBH EN BUSCA DE OTRO TÍTULO SUDAMERICANO!». voleysur.web-ded-411540a.kinghost.net (en inglés). 2024. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  3. «Estudiantes: el Sudamericano femenino de vóley, un nuevo desafío». Www.eldia.com. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  4. «¡Se viene el Sudamericano de Clubes! | Estudiantes de La Plata». estudiantesdelaplata.com. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  5. Redação (12 de marzo de 2025). «Seleção do Sula tem Adenízia como MVP». Web Vôlei (en portugués de Brasil). Consultado el 12 de marzo de 2025. 

Enlaces externos