Clase Cantabria

Clase Cantabria

El Cantabria (A-15) navegando en el año 2013.
País productor
País productor Bandera de España
Datos generales
Astillero Astillero de Puerto Real, Navantia, Puerto Real, EspañaBandera de España España
Países en servicio Bandera naval de España Armada Española
Tipo AOR
Estadísticas
Primera unidad Cantabria (A-15)
Última unidad Cantabria (A-15)
Clase anterior Clase Patiño
Clase posterior Clase Supply (Australia)
Periodo servicio 29 de julio de 2010 - actualidad
Unidades planteadas 1
Unidades concluidas 1
Unidades activas 1
Características de la clase
Desplazamiento 19 500 t
Eslora 174,0 m
Manga 23 m
Calado 8 m
Armamento ver Armamento
Propulsión • 2 motores Navantia diésel de 10 890 kW acoplados a un eje
• 1 hélice
• 1CPP
Potencia 29 600 cv
Velocidad 20 nudos sostenidos
Autonomía 6000 mn
Tripulación 122
Capacidad • 8920 m³ de combustible para barcos
• 1585 m³ de JP-5
• 215 m³ de agua dulce
• 280 t de munición
• 470 t de carga general
Aeronaves • 3 (AB-212)
• o 2 (NH-90/SH-3D)
Equipamiento de las aeronaves Plataforma de apontaje
Hangar
Notas
Notas 183 millones de por unidad[1]

La clase Cantabria es una clase de buques de aprovisionamiento logístico perteneciente a la Armada Española, utilizados para el suministro de combustible, víveres, pertrechos, munición y repuestos al resto de la flota. Es la clase de buques de mayor tamaño de la Armada tras el Juan Carlos I.

Descripción

Perfil del Cantabria (A-15).

La clase Cantabria se diseñó para ser capaz de cumplir las siguientes misiones:

  • Apoyo logístico operativo a la Armada
  • Apoyo logístico a una Fuerza Expedicionaria en misiones de Proyección Estratégica, incluyendo el apoyo a la Fuerza de Desembarco
  • Transporte una vez en tierra
  • Apoyo logístico a operaciones no bélicas, entre las que se incluyen la ayuda humanitaria y la protección medioambiental

Los buques disponen de doble casco en zona de almacenamiento de combustible, cumpliendo la legislación vigente sobre contaminación marina, aunque dicha normativa es obligatoria para los buques civiles pero no para los militares. Asimismo pueden abastecer hasta tres buques a la vez.

Estos navíos pueden transportar tres helicópteros medios (AB-212) o dos pesados (Sikorsky SH-3/NH-90) para realizar aprovisionamientos verticales y otras operaciones.

Además, los buques cuentan con una instalación hospitalaria completa con una capacidad de diez camas, un quirófano totalmente equipado con instalación para la realización de telemedicina por videoconferencia, una sala de rayos X, consulta de dentista, laboratorio de esterilización, consulta médica y central de gases.

Son buques con una alta capacidad en comunicaciones y cuentan con diversos sistemas de Mando y Control (M&C) OTAN y nacional, y son los primeros buques en instalar la nueva generación de sistema de combate de la Armada Española, SCOMBA.

Disponen de:

  • 4 estaciones de aprovisionamiento dobles (sólidos y líquidos) por el costado
  • 1 estación de suministro de DFM por popa
  • Abastecimiento vertical (VERTREP)
  • Capacidad hospitalaria de 8 camas
  • Medios de lucha contra contaminación por vertidos de hidrocarburos

Componentes

EspañaBandera de España España - Bandera de Estados Unidos Estados Unidos - Bandera de Portugal Portugal

Estructura

Sistema País Fabricante Notas
Casco Bandera de España Navantia

Electrónica

Sistema País Fabricante Notas
Sistema integrado de control de plataforma (SICP) Bandera de España FABA Sistemas Filial de Navantia
Sistema de combate (SCOMBA) Bandera de España FABA Sistemas Filial de Navantia
Consolas multifunción (CONAM) Bandera de España Sainsel 1 triple y 3 dobles
Warship Electronic Chart Display and Information System (WECDIS) Bandera de España Sainsel Filial de Navantia
Sistema de navegación DIANA Bandera de España Indra Sistemas
Radar de superficie Bandera de España Indra Sistemas Modelo ARIES-NAV
Radar de control de helicópteros Bandera de España Indra Sistemas Modelo ARIES PAR
Radar ESM/ECM Bandera de España Indra Sistemas
Sistema de comunicaciones ESM/ECM Bandera de España Indra Sistemas Modelo Mk-9500 Regulus
Sistema Comunicaciones SHF SATCOM Bandera de España Indra Sistemas
Sistema de comunicaciones integradas ICCS-5 Bandera de Portugal EID[cita requerida]
Sistemas de enlaces de datos Link-11 y Link-22 Bandera de España Tecnobit LINPRO[2][3]
Sistema de Vigilancia Optrónica Bandera de España Tecnobit Modelo ARGOS[4]

Armamento

Al igual que la mayoría de buques de la Armada Española, el Cantabria (A-15) no dispone de armamento de proximidad (CIWS, por sus siglas en inglés).

La compañía MBDA España y la Subdirección General de Adquisiciones de la DGAM firmaron un contrato para estudiar la viabilidad del desarrollo e integración de un sistema de Misiles de Defensa de Punto basado en la última versión del misil Mistral de MBDA. Por otra parte, la española Escribano Mechanical & Engineering confirmaron que trabajan en un nuevo sistema de defensa antiaérea para buques.[5]

Por el momento, los buques de alto valor estratégico para la Armada como el Landing Helicopter Dock (LHD) Juan Carlos I, los buques de Asalto Anfibio (BAA) Galicia y Castilla y los Buques de Aprovisionamiento de Combate (BAC) Patiño y Cantabria, no están provistos de este sistema. [6]

Sistema País Fabricante Notas
Cañón automático Bandera de Estados Unidos McDonnell Douglas 2 montajes modelo M242 Bushmaster
Ametralladoras medianas Bandera de Estados Unidos Browning Arms 2 unidades del modelo Browning M2 de 12,7 mm

Aeronaves

Sistema País Fabricante Notas
Helicóptero (opción) Bandera de Estados Unidos Sikorsky Aircraft Corporation 2 × SH-3D
Helicóptero (opción) Bandera de Estados Unidos Bell Textron 3 × Bell 212

Buques

Nombre Número de banderín Constructor Ordenado Puesta de quilla Botado Asignado Estado
Cantabria A-15 Navantia, Puerto Real Julio de 2005 18 de julio de 2007 21 de julio de 2008 29 de julio de 2010 Activo

Exportaciones

En 2010 la Marina Real Canadiense solicitó a Navantia un diseño para la construcción de dos buques de este tipo con opción a un tercero, el cual sería una variante del Cantabria, si bien, finalmente, la opción del buque de Navantia fue desechada por Canadá.[7]

Por su parte la Armada Real de Noruega también ha mostrado su interés en hacerse con un buque de esta clase.[8]​ Un primer concurso, fue declarado desierto, al superar todos los proyectos presentados el precio máximo, en un segundo concurso, el proyecto de Navantia fue descartado al superar en 30 millones de € el precio máximo.[9]

En 2015 se presentaron ofertas para los concursos abiertos por las armadas Australiana y Neozelandesa, para la adquisición de 2 y 1 buque respectivamente.[10]​ El diseño del Cantabria quedó excluido del concurso neozelandés a mediados de septiembre,[11]​ y fue seleccionado para el australiano a principios de marzo de 2016.[12]​ El contrato para la construcción de estos dos buques en el astillero de Ferrol fue firmado el 5 de mayo de 2016.[13]

Referencias

  1. «Spanish Navy Orders New Fleet Replenishment Ship». www.highbeam.com (en inglés). Archivado desde el original el 31 de agosto de 2018. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  2. «La tecnología de Tecnobit – Grupo Oesía presente en las fragatas F-110». Grupo OESÍA. 19 de abril de 2021. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2021. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  3. «LINPRO». Grupo OESÍA (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  4. «Argos System». Grupo OESÍA (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  5. Defensa.com (13 de junio de 2019). «Escribano trabaja en un sistema de defensa antiaérea para buques-noticia defensa.com - Noticias Defensa España». Defensa.com. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  6. Defensa.com (18 de octubre de 2019). «El sistema CARTAGO propuesto por MBDA para la Armada -noticia defensa.com - Noticias Defensa España». Defensa.com. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  7. «La Armada de Canadá descarta el diseño de Navantia para su buque logístico». infodefensa.com. 20 de enero de 2012. Consultado el 3 de julio de 2012. 
  8. 7 de diciembre de 2010. «Navantia prepara el diseño de una nueva versión del Cantabria para Canadá». Infodefensa.com (IDS, S.L.). Consultado el 8 de diciembre de 2010. 
  9. «Navantia superó en 30 millones el precio tope del buque noruego175». La Voz de Galicia. 10 de febrero de 2013. 
  10. «Navantia compite por hacer un «Cantabria» para Nueva Zelanda». La voz de Galicia. 5 de julio de 2007. 
  11. Couce, Beatriz (16 de septiembre de 2015). «Nueva Zelanda excluye a Navantia del concurso para fabricar un buque logístico para su Armada». La Voz de Galicia. 
  12. «Australia elige la oferta de Navantia para la fabricación de sus dos barcos logísticos». La voz de Galicia. 9 de marzo de 2016. 
  13. «Navantia Ferrol se adjudica el mayor contrato de los últimos 9 años». La voz de Galicia. 6 de mayo de 2016.