Clase Cambi
| Clase Cambi | ||
|---|---|---|
![]() El Catalán (derecha), perteneciente a la serie, en combate contra el HMS Mary. Óleo sobre lienzo expuesto en el Museo Naval de Madrid, atribuido a Rafael Monleón y Torres. | ||
| País productor | ||
| País productor |
| |
| Datos generales | ||
| Astillero | San Feliú de Guixols | |
| Países en servicio |
• | |
| Tipo | navío de línea | |
| Estadísticas | ||
| Primera unidad | Cambi | |
| Última unidad | Catalán | |
| Periodo construcción | 1717–1719 | |
| Periodo servicio | 1718-1731 | |
| Unidades concluidas | • 2 | |
| Unidades dadas de baja | • 2 | |
| Unidades hundidas | • 1 | |
| Unidades desguazadas | • 1 | |
| Características de la clase | ||
| Arqueo | 990 3⁄4 t bm | |
| Eslora |
42,35 m (LOA) 38,61 m (en quilla) | |
| Manga | 12,88 m | |
| Calado | 5,89 m (máximo) | |
| Cubiertas | 2 | |
| Aparejo | Fragata (Ship rigged)[nota 1] | |
| Propulsión | vela | |
| Tripulación | 560 | |
La clase Cambi fue una serie de navíos de línea de la Armada Española que constaba de una serie de dos buques con diseño inicial de 60 cañones nominales[5] cada uno, repartidos en dos cubiertas. De acuerdo con los estándares británicos, la serie quedaba categorizada como de tercera clase.[5]
Diseño
Esta clase fue diseñada como buques batería con dos cubiertas de cañones continuas y tenía una eslora de 42,35 metros (cubierta de cañones) y 35,29 metros (quilla), una manga de 11,76 metros y un calado de 5,89 metros.[6] Eran buques con aparejo cuadrado (o de fragata) con tres mástiles (trinquete, palo mayor y palo de mesana). El casco se cerraba en la popa con un espejo de popa, en el que se integraban galerías que conducían a las galerías laterales. Estas estaban decoradas con tallas y esculturas específicas de la época con fines representativos. El entablado era machihembrado, lo que significa que los extremos de los tablones se unían en uniones firmes, creando una superficie exterior lisa.
Esta clase fue construida entre 1717 y 1719 en San Feliu de Guíxols, Cataluña, por el constructor naval Bernardo Cambí, siguiendo el "sistema a la española". Ambos buques de la clase fueron vendidos a la Armada Española poco después de su botadura. El armamento previsto consistía en 60 cañones, con la batería inferior equipada con cañones de 24 libras y la superior con cañones de 12 libras. Sin embargo, debido a la planificación general de la flota del almirante Antonio de Gaztañeta, la batería inferior se minoró a cañones de 18 libras. No obstante, para compensar, se añadieron entre cuatro (Cambi) y seis cañones de 6 libras (Catalán) a la superestructura, resultando artillados con 64 y 66 cañones respectivamente.[6] El peso de la munición en una andanada quedó rebajado de las 474 libras castellanas iniciales a 414 en el caso del Cambi y a 420 en el caso del Catalán.[nota 2]
Los buques estaban bajos las advocaciones de San Bartolomé y Nuestra Señora de Monserat,[6] respectivamente.
Buques de la clase
| Nombre de advocación | Nombre | Astillero | Autorizado | Puesta de quilla | Botadura | Asignado | Baja del servicio | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| San Bartolomé | Cambi | San Feliú de Guixols | 21 de octubre de 1717[7] | 24 de agosto de 1718 | septiembre de 1718[8] | 9 de junio de 1726[7] | Incendiado accidentalmente en travesía de Veracuz a La Habana.[9][10][11][8] | |
| Nuestra Sra. de Montserrat | Catalán | San Feliú de Guixols | septiembre de 1718[5] | 2 de junio de 1719[12] | 19 de junio de 1719[5] | 31 de enero de 1731[6] | desguazado en el Arsenal de la Carraca[6][13] |
Véase también
Notas
- ↑ Un barco con aparejo completo o nave con aparejo completo es un buque de vela con un plan vélico de tres o más mástiles, todos ellos de aparejo cuadrado, de tipo gavia[1] Se dice que tal embarcación tiene un aparejo de barco o está aparejada, con cada mástil escalonado en tres segmentos: palo macho, mastelero y mastelerillo.[2][3][4]
- ↑ Puede haber discrepancias al calcular el peso de una andanada, ya que en aquella época, una libra tenía pesos diferentes según el país. Por ejemplo, la libra española pesaba 460,08 gr., mientras que la libra inglesa pesaba 453,592 gr.
Referencias
- ↑ Quiller-Couch, Arthur Thomas (1895). The Story of the Sea (en inglés) 1. Cassell and Company. p. 20.
- ↑ Ansted, A. (1898). A Dictionary of Sea Terms: For the Use of Yachtsmen, Amateur Boatmen, and Beginners (en inglés). Gill. p. 96.
- ↑ Admiralty (1883). Manual of seamanship for boys' training ships of the Royal navy (en inglés). p. 20.
- ↑ Hunter, Robert; Roe, Edward Thomas; Hooker, Le Roy; Hanford, Thomas W. (1907). The New American Encyclopedic Dictionary (en inglés). J. A. Hill. p. 3664.
- ↑ a b c d «Spanish Third Rate ship of the line 'Catalan' (1719)». threedecks.org (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ a b c d e Winfield et al., 2023, p. 171.
- ↑ a b «Spanish Third Rate ship of the line 'Cambi' (1717)». threedecks.org (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ a b «Navío Cambi (1718)». Todo a babor. 25 de enero de 2021. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ Winfield et al., 2023, pp. 131-132.
- ↑ «Cambi - Todoavante.es». todoavante.es. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ Fernández Duro, 1867, p. 412.
- ↑ «Navío Catalán (1719)». Todo a babor. 8 de mayo de 2024. Consultado el 19 de julio de 2025.
- ↑ Artiñano y de Galdácano, 1920, p. 348.
Bibliografía
- Artiñano y de Galdácano, Gervasio (1920). Oliva de Vilanova, ed. Arquitectura naval española (en madera). Bosquejo de sus condiciones y rasgos de su evolución. Barcelona.
- Fernández Duro, Cesáreo (1867). «Naufragios de la Armada Española: Relacion histórica formada con presencia de los documentos oficiales que existen en el Archivo del Ministerio de Marina». armada.defensa.gob.es (Madrid: Establecimiento tipográfico de Estrada, Díaz y López).
- Winfield, Rif; Tredrea, John M; García-Torralba Pérez, Enrique; Blasco Felip, Manuel (2023). Spanish Warships in the Age of Sail 1700—1860: Design, Construction, Careers and Fates (en inglés). Barnsley, Reino Unido: Seaforth Publishing. ISBN 978-1-5267-9078-1.
Enlaces externos
Portal:España. Contenido relacionado con España.
