Chavida

Chávida
localidad

Entrada a la zona urbanizada de la localidad por la SG-P-2315 desde el sur
Chávida ubicada en España
Chávida
Chávida
Ubicación de Chávida en España
Chávida ubicada en Provincia de Segovia
Chávida
Chávida
Ubicación de Chávida en la provincia de Segovia
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Segovia
• Comarca Tierras de Pedraza
• Partido judicial Segovia
• Municipio Santiuste de Pedraza
Ubicación 41°04′45″N 3°52′59″O / 41.079094444444, -3.8830916666667
• Altitud 1139 m
Población 13 hab. (2024)
Código postal 40171
Alcalde (2023) Juan Manuel Álvaro Carravilla (PP)
(Ayuntamiento de Santiuste de Pedraza)
Fiesta mayor San Bartolomé (el 24 de agosto)

Chavida o Chávida es una localidad perteneciente al municipio de Santiuste de Pedraza, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Tiene una población de 13 habitantes (INE 2024).[1]

Geografía

Fragmento de la hoja 457 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2010 en el que se representa parte de Chávida
Calles de Chávida
Calles de Chávida
Carretera SG-V-2315 a su paso por Chávida
Carretera SG-V-2315 a su paso por Chávida

Integrada en la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, se sitúa a 23 km de la capital segoviana. La localidad está atravesada por la carretera SG-P-2315, que permite la comunicación con La Mata (a 1 km), donde se sitúa el ayuntamiento, pasando por Urbanos (a 0,3 km) y con la N-110 después de incorporarse a la SG-P-2322.

Situada al pie de los Montes Carpetanos, pertenecientes a la Sierra de Guadarrama la localidad se encuentra en un pequeño valle entre dos elevaciones de terreno.

Noroeste: Urbanos Norte: Urbanos Noreste: Urbanos
Oeste: La Cuesta Este: Torre Val de San Pedro
Suroeste: La Salceda, Pelayos del Arroyo Sur: La Salceda, Torre Val de San Pedro Sureste: Torre Val de San Pedro

Historia

Fundada o repoblada durante la Reconquista a expensas de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, a la que pertenece desde entonces. Su nombre es el de quien repobló este lugar, de origen vasco.[2][3]

Siempre perteneció al municipio actual, que antiguamente se denominaba el Concejo de las Vegas y tenía su capital en el despoblado de Santiuste, sito junto a la Iglesia románica de los santos Justo y Pastor (san Yuste = san Justo).[4][5]

Demografía

Cuenta con una población de 13 habitantes (INE 2024).

Evolución demográfica de Chavida
2000200220042006200820102012201420162018202020222024
19213027302430201513101013
(Fuente: INE)

Cultura

Potro de herrar y pilón al fondo, situados a mitad de camino de Urbanos
Potro de herrar y pilón al fondo, situados a mitad de camino de Urbanos

Patrimonio

  • Iglesia de San Justo y Pastor. Está situada sobre un altozano, junto al cementerio, se encuentran los restos de la iglesia románica de los santos Justo y Pastor. Sufrió un incendio en 1930, conservándose el ábside y una torre.
  • Monumento de la Virgen del Pradillo. Humilladero compuesto por una hornacina enmarcada por un frontón que tiene forma de arco de medio punto de nueva factura con las dovelas decoradas con estrellas de cuatro puntas dentro de círculos, elementos románicos de una construcción anterior. Cuenta con una imagen tallada en piedra, la cual años atrás estuvo policromada.
  • Fuentes del Sorreoyo, Vieja y de las Eras.
  • Potro de herrar y pilón con un salto de agua compartidos con Urbanos.
  • El Praillo, entre Chávida y Urbanos. Es una explanada donde se encuentra un abrevadero de ganado y las ruinas de la Casa Concejo.[3][6][7][8][9]

Fiestas

Véase también

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor Chavida». Consultado el 9 de diciembre de 2024. 
  2. «Reseña histórica - Ayuntamiento de Santiuste de Pedraza - dipsegovia.es». Ayuntamiento de Santiuste de Pedraza. Consultado el 9 de diciembre de 2024. 
  3. a b «Santiuste de Pedraza». segoviaturismo.es. Consultado el 12 de junio de 2022. 
  4. «Historia - Ayuntamiento de Santiuste de Pedraza - dipsegovia.es». Ayuntamiento de Santiuste de Pedraza. Consultado el 9 de diciembre de 2024. 
  5. a b «Santiuste de Pedraza - Segovia». pueblos.elnortedecastilla.es. Consultado el 9 de diciembre de 2024. 
  6. Segovia, El Adelantado de (10 de febrero de 2019). «Santiuste de Pedraza, entre la tranquilidad y el turismo | El Adelantado de Segovia». www.eladelantado.com. Consultado el 12 de junio de 2022. 
  7. a b «Chávida - Segovia». Asociación Segovia Sur. Consultado el 21 de mayo de 2023. 
  8. ARAGONESES, ELENA RUBIO (16 de octubre de 2009). «Parada obligada». El Norte de Castilla. Consultado el 9 de diciembre de 2024. 
  9. Segovia, El Día de (3 de agosto de 2024). «Agua del Praillo para Santa Isabel». El Día de Segovia. Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  10. Segovia, El Adelantado de (10 de febrero de 2019). «Santiuste de Pedraza, entre la tranquilidad y el turismo». Consultado el 9 de diciembre de 2024.