Cerro Villa Pucarani
| Villa Pucarani | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Localización geográfica | ||
| Continente | América | |
| Cordillera | Andes | |
| Coordenadas | 19°19′50″S 68°18′35″O / -19.3306, -68.3097 | |
| Localización administrativa | ||
| País |
| |
| Departamento | Oruro | |
| Provincia | Sabaya | |
| Características generales | ||
| Tipo | Volcán | |
| Altitud | 4910 m s. n. m. | |
| Prominencia | 1253 m s. n. m. | |
| Superficie | m² | |
| Mapa de localización | ||
![]() Villa Pucarani Localización en Bolivia | ||
![]() Villa Pucarani Localización en el departamento de Oruro | ||

Villa Pucarani es un volcán de Bolivia, ubicado en el centro oeste del salar de Coipasa y suroeste del lago Coipasa, en las coordenadas (19°19′29″S 68°18′50″O / -19.32472, -68.31389). Este cono volcánico forma una isla dentro del salar y se eleva a una altitud de 4.910 m s. n. m. y 1.253 metros sobre el salar. Administrativamente se encuentra en el municipio de Coipasa de la provincia de Sabaya en el departamento de Oruro.
El pueblo de Coipasa se encuentra en su lado noreste.[1] A partir del estado de erosión de la montaña, se ha inferido una antigüedad de 3,7 millones de años.[2] La montaña presenta además evidencias de glaciación durante el Pleistoceno.[3]
Toponimia
Wila Pukarani es un topónimo de origen aymara. El nombre proviene de las palabras wila, que significa "rojo" o "sangre",[4] y pukara, que se traduce como "pucará" o "montaña de protección",[4] junto con el sufijo -ni, que indica posesión. Por lo tanto, Wila Pukarani significa "el que tiene una pukara roja". Sus formas castellanizadas incluyen Vila Pucarani y Villa Pucarani.
Véase también
Referencias
- ↑ «5936 III - Villa Vitalina». Instituto Geográfico Militar de Bolivia. Consultado el 20 de junio de 2025.
- ↑ Karátson, D.; Telbisz, T.; Wörner, G. (15 de febrero de 2012). «Erosion rates and erosion patterns of Neogene to Quaternary stratovolcanoes in the Western Cordillera of the Central Andes: An SRTM DEM based analysis». Geomorphology (en inglés). 139-140: 122-135. ISSN 0169-555X. doi:10.1016/j.geomorph.2011.10.010. Consultado el 20 de junio de 2025.
- ↑ Catalog of Space Shuttle Earth Observations Hand-held Photography (en inglés). The Center. 1985. p. 134. Consultado el 20 de junio de 2025.
- ↑ a b «Diccionario Quechua-Aymara». Katari.org. Consultado el 20 de junio de 2025.

