Centenario de la prohibición del cannabis
| Centenario de la Prohibición de la Cannabis | ||
|---|---|---|
![]() El logotipo del centenario publicado por la Embajada de la Cannabis | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Datos generales | ||
| Estado | activo | |
| Tipo | Serie de conmemoraciones organizadas independientemente | |
| Ámbito | Legalización de las drogas, derechos humanos, cannabis | |
| Histórico | ||
| Fecha | 1 de enero de 2025 – 31 de diciembre de 2025 | |
| Duración | 1 año | |
| Sitio web oficial | ||
El Centenario de la prohibición del Cannabis (o Centenario de la prohibición de la Cannabis) es una serie de eventos conmemorativos organizados en el año 2025 por activistas del cannabis en varios países,[1] y en trabajos académicos.[2][3] Conmemoraron los cien años desde que se aplicaron las primeras medidas fiscalización de estupefacientes a nivel de tratados internacionales para el cáñamo (Cannabis sativa L.) en la Convención Internacional del Opio de 1925.[4][5] También representa los cien años de la inclusión del cannabis medicinal en el Tratado sobre la Farmacopea Internacional, el mismo año.[6]
Antecedentes
Los primeros tratados aplicables a la Cannabis fueron tratados bilaterales relacionados con el comercio de productos de cáñamo industrial u otros temas indirectos como la propiedad intelectual. Las dos primeras referencias directas al cannabis en tratados internacionales se produjeron en 1925, en:[7]
- el 2º Arreglo Internacional de Armonización de Farmacopeas adoptado en el Palacio de las Academias de Bruselas (Bélgica),
- la 2ª Convención Internacional del Opio, firmada en Ginebra (Suiza).
Esta incorporación no fue una iniciativa de Estados Unidos,[8][9] sino el resultado de «una triangulación entre diversos intereses y bloques estatales»[10] (Egipto, Sudáfrica e Italia).[5][11] En su página web, la «Embajada de la Cannabis» afirma:
«La prohibición moderna de la planta Cannabis sativa L. […] se originó antes de 1925 en Brasil, Egipto y Sudáfrica. Los Estados Unidos llegaron mucho más tarde. Pero fue sólo en 1925 que Cannabis adquirió un marcado carácter mundial que perdura hasta nuestros días, al entrar por primera vez en el derecho internacional.»[6]
El tratado de Farmacopeas de 1925 de Bruselas fue reemplazado en 1952 por Farmacopea Internacional sin la presencia de cannabis[3] La Convención del Opio de Ginebra fue reemplazada por la Convención Única sobre Estupefacientes en 1961, esta vez con el cannabis y medidas más severas que en 1925.
La Convención del opio de 1925 también significó el nacimiento de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), que continúa controlando la política sobre el cannabis en la actualidad.[12]
De 1961 a 2020, el cannabis y el hachís estuvieron incluidos en la Lista IV, la categoría más restrictiva de la Convención Única (el principal tratado que sigue estableciendo hoy las disposiciones jurídicas sobre el cannabis de obligado cumplimiento para los Estados[5]). Cannabis y hachís fueron eliminados de esta Lista en 2020, después de una evaluación científica de la Organización Mundial de la Salud y una estrecha votación en la comisión de estupefacientes de las Naciones Unidas.
Durante la segunda mitad del siglo XX, se aprobaron varios tratados internacionales conteniendo disposiciones que afectaban directa o indirectamente a la Cannabis y/o a sus productos derivados. Destacan en particular elementos del derecho internacional de los derechos humanos, los tratados sobre derechos de obtentor, derechos de los agricultores o diversidad biológica, así como aspectos del derecho de comercio internacional o de propiedad intelectual.
Eventos conmemorativos
En Toronto, Canadá, la exposición de cuatro días «Reclaiming Our Narratives» (Recuperando Nuestras Narrativas) en febrero de 2025, exploró la historia del cannabis en las comunidades negras y afrodescendientes del país en el marco del Centenario.[13] En París, activistas enfocaron la marcha por la marihuana en la conmemoración del aniversario político.[14]
El Centenario también se destacó en la prensa cannábica especializada de Australia,[15] República checa,[16] Ghana,[17] España[18][1] y Suecia.[19]
Durante la sesión de 2025 de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, una ONG europea (ENCOD) organizó una conferencia sobre el centenario,[20] y otra sudafricana (Fields of Green for All) instaló un stand de información sobre el cannabis y una exposición en el vestíbulo de la sede de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito[21] y compartió una declaración oficial.[22]
La «Embajada de la Cannabis» anunció su intención de difundir textos y organizar eventos durante la «Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible» (MONDIACULT) de la UNESCO de 2025 en Barcelona.[23]
El centenario también se mencionó en el ámbito académico, como en un artículo de Nature lamentando que "un siglo de prohibición ha restringido severamen
te el desarrollo de los recursos de cultivo y germoplasma, dejando sin realizar posibles aplicaciones nutricionales y de fibra basadas en el cáñamo",[2] o en una reseña sobre los dos tratados de 1925[3] entre otros.[24]
Véase también
- Guerra contra las drogas
- Guerras del Opio
- Legalización de las drogas
- Estatus legal del consumo de cannabis en el mundo
- Cannabis medicinal
- cannabis (psicotrópico)
- cáñamo
- Droga
- ONUDD
- JIFE
- CND
Referencias
- ↑ a b «Cien Años de Prohibición del Cannabis: Un Fracaso». softsecrets.com. Consultado el 3 de agosto de 2025.
- ↑ a b Lynch, Ryan C.; Padgitt-Cobb, Lillian K.; Garfinkel, Andrea R.; Knaus, Brian J.; Hartwick, Nolan T.; Allsing, Nicholas; Aylward, Anthony; Bentz, Philip C. et al. (2025). «Domesticated cannabinoid synthases amid a wild mosaic cannabis pangenome». Nature (en inglés) 643 (8073): 1001-1010. ISSN 1476-4687. doi:10.1038/s41586-025-09065-0. «a century of prohibition has severely restricted development of breeding and germplasm resources, leaving potential hemp-based nutritional and fibre applications unrealized».
- ↑ a b c Riboulet-Zemouli, Kenzi (2025). «1925–2025: a century of international pharmaceutical law». Journal of Pharmaceutical Policy and Practice 18 (1): 2470840. PMC 11892055. PMID 40066186. doi:10.1080/20523211.2025.2470840.
- ↑ Clarke, Myrtle (27 de febrero de 2025). «Centenary of Cannabis Prohibition: Global Cannabis History Year». Cannabis Therapy Magazine (en inglés británico). Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ a b c United Nations Office on Drugs and Crime (2008). «A Century of International Drug Control: The Development of the Legal Framework and Codification of the International Control System». Bulletin on Narcotics. Special issue.
- ↑ a b Cannabis Embassy—Legatio Cannabis—大麻大使馆—القنب سفارة (2024). «Antecedentes del Centenario de la Prohibición del Cannabis 2025». Embajada de la Cannabis.
- ↑ «The cannabis problem: A note on the problem and the history of international action». Bulletin on Narcotics, XIV, 4, 27–31. (en inglés). United Nations Office on Drugs and Crime. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2021. Consultado el 21 de febrero de 2022.
- ↑ Scheerer, S (1997). «North-American Bias and Non-American Roots of Cannabis Prohibition». En Böllinger, L, ed. Cannabis Science: From Prohibition to Human Right. Peter Lang.
- ↑ «Cannabis amnesia – Indian hemp parley at the Office International d'Hygiène Publique in 1935». www.authorea.com. 2022. doi:10.22541/au.165237542.24089054/v1. Consultado el 5 de diciembre de 2022.
- ↑ Collins, John (2020). «A Brief History of Cannabis and the Drug Conventions». AJIL Unbound (en inglés) 114: 279-284. ISSN 2398-7723. doi:10.1017/aju.2020.55.
- ↑ «"The cannabis problem: A note on the problem and the history of international action."UNODC – Bulletin on Narcotics – 1962 14(4):27–31». United Nations : Office on Drugs and Crime (en inglés). Consultado el 5 de diciembre de 2022.
- ↑ Erhardt, Elizabeth. «Más de 180 ONGs reclaman transparencia a la JIFE». softsecrets.com. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «Reclaiming Our Narrative». Reclaiming Our Narrative (en inglés canadiense). Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ NORML France (13 de mayo de 2025). «La Cannaparade dit "STOP" à 100 ans de prohibition». NORML France (en fr-FR). Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ «2025 Centenary of Cannabis Prohibition». Legalise Cannabis Queensland (en inglés). Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ Redakce (2 de marzo de 2025). «Stoleté výročí zákazu konopí». Magazín Konopí (en cs-CZ). Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ Beenie, Elorm (19 de febrero de 2025). «100 Years of Cannabis Prohibition: Time for abolition, not just legalization | Beenie Words» (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ Kannabia (2 de enero de 2025). «Los hitos más destacados del sector del cannabis para este año 2025». Kannabia. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ Redaktionen (1 de agosto de 2025). «Från Genève 1925 till Cannabisrenässansen: Ett sekel av kontroll, kamp och återupprättelse». Hampamagasinet (en sv-SE). Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ Ghehiouèche, Farid (28 de febrero de 2025). «CND68 - ENCOD side event "1925-2025 : One centenary of Cannabis as a narcotic drug under international control"». ENCOD (en inglés británico). Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ UNODC (2025). «Tweet "🔎 What’s happening at #CND68? 🌍 179 side events, 32 exhibitions…"». x.com.
- ↑ Fields of Green for ALL, NPC (2025). «Statement submitted by Fields of Green for All NPC, a non-governmental organization in special consultative status with the Economic and Social Council: 2025 Centenary of Cannabis Prohibition Global Cannabis History Year (E/CN.7/2025/NGO/13)». United Nations. Commission on Narcotic Drugs, Sixty-eighth session. Vienna, 10–14 March 2025. Agenda Item 5(e). Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ Legatio Cannabis —大麻大使馆 — سفارة القنب, Cannabis Embassy (31 de julio de 2025). «UNESCO Conference on Cultural Policies and Sustainable Development + World Indigenous Peoples Day + Centenary of Cannabis Prohibition». Embajada de la Cannabis (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ HION. «Centenary of Cannabis Prohibition». Centenary of International Organisations, sponsored by History of International Organizations Network (HION). Consultado el 1 de agosto de 2025.
.png)