Corporación Nacional para el Desarrollo
| Corporación Nacional para el Desarrollo | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Acrónimo | CND | |
| Tipo | organización estatal | |
| Forma legal | organismo público no estatal | |
| Fundación | 4 de diciembre de 1985 (39 años) | |
| Sede central | Rincón 528 | Ciudad Vieja de Montevideo, Uruguay | |
| Presidente | José Luis Puig | |
| Vicepresidente | Ángel Fachinetti | |
| Director | Alfredo Asti | |
| Gerente | Sergio Fernández | |
| Servicios | Financiamiento de proyectos | |
| Divisiones |
Corporación Vial del Uruguay Corporación Ferroviaria del Uruguay | |
| Filiales | Servicios Logísticos Ferroviarios S. A. | |
| Corporación Nacional para el Desarrollo | ||
| Sitio web | Corporación Nacional para el Desarrollo | |
La Corporación Nacional para el Desarrollo es un organismo facilitador de la ejecución de proyectos de interés público en Uruguay.
Creación
Fue creada el 4 de diciembre de 1985, tras la aprobación de la Ley Nº 15.785,[1] como una institución pública no estatal. La propiedad de su capital en la actualidad es 100% del estado uruguayo, aunque existe la posibilidad legal de participación accionaria privada hasta en un 40%.[2]
Desde el 2021 el auditor externo es la empresa KPMG Sociedad Civil.[3]
Cometidos
Tiene como cometidos ser un órgano de asesoramiento en el desarrollo de infraestructura de interés público, así como en la planificación, dirección y gerenciamiento de proyectos.[2]
Debe brindar servicios a las secretarías de estado, gobiernos departamentales, entes, empresas públicas y privadas.[2]
Tiene un rol importante en la financiación de fideicomisos y fondos para la realización de obras y proyectos, incluso de proyectos muy grandes en dimensiones y montos como el del Ferrocarril Central y el proyecto del puerto.[4]
Esta institución administra y ejecuta fondos de inversión en infraestructura pública, además de planificar y gerenciar obras como el mejoramiento de rutas, construcción de viviendas, liceos, escuelas, obras de saneamiento.[4]
Al no regirse por el derecho público, sino por el derecho privado, por esas tareas percibe ingresos y las ganancias resultantes son volcadas al Estado.[4]
Holding
| Empresas | Participación |
|---|---|
| Corporación Vial del Uruguay S.A.[5] | 100% |
| Corporación Ferroviaria del Uruguay S.A.[6] | 100% |
| Corporación Nacional Financiera Administradora de Fondos de Inversión S.A.[7] | 100% |
| Participa | |
| Servicios Logísticos Ferroviarios S. A.[8] | 49% |
| Interconexión del Sur S.A. | 2,5% |
Autoridades
| Autoridades | Periodo |
|---|---|
| Enrique Vispo | 1986 - 1990 |
| Roberto Horta | 1990 - 1994 |
| Milka Barbato | 1995 - 1999 |
| Julio de Brun | 1999 - 2002 |
| Aldo Bonsignore | 2002 - 2005 |
| Álvaro García | 2005 - 2008 |
| Martín Dibarboure | 2008 - 2009 |
| Juan Arturo Echevarría | 2009 - 2010 |
| Luis Porto | 2010 - 2011 |
| Adriana Rodríguez | 2011 - 2014 |
| Pedro Buonomo | 2014 - 2015 |
| Fernando Calloia | 2015 - 2015 |
| Jorge Perazzo | 2015 - 2020 |
| José Luis Puig | en ejercicio |
Referencias
- ↑ «Ley N° 15785». www.impo.com.uy. Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ a b c «Quiénes somos | Corporación Nacional para el Desarrollo». cnd.org.uy. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ «Páginas - Detalle». www.bcu.gub.uy. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ a b c «Así funciona el organismo público no estatal que tiene un rol clave en obras como Arazatí». Montevideo Portal. Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ «CVU - CORPORACIÓN VIAL DEL URUGUAY S.A.». cvu.com.uy. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ «Corporación Ferroviaria del Uruguay - Bienvenidos a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto». corporacionferroviaria.com.uy. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ «Quiénes somos | CONAFIN AFISA». www.conafinafisa.uy. Consultado el 16 de agosto de 2025.
- ↑ «Servicios Logísticos Ferroviarios es la primera empresa uruguaya en obtener triple certificación en normas internacionales». Presidencia Uruguay. Consultado el 16 de agosto de 2025.
