Cayo Loco
| Cayo Loco | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Bahía | Bahía de Cienfuegos | |
| Coordenadas | 22°09′03″N 80°27′21″O / 22.15083333, -80.45583333 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Provincia de Cienfuegos | |
| Subdivisión | Provincia de Cienfuegos | |
| Características generales | ||
| Geología | Isla marítima | |
| Punto más alto | (5 metros) | |
| Población | ||
| Capital | no tiene | |
| Población | deshabitada hab. | |
| Densidad | 0 hab./km² | |
| Gentilicio | no tiene | |
Cayo Loco[1] es el nombre de una pequeña isla que pertenece a la República de Cuba,[2] se ubica en la bahía de Cienfuegos en las coordenadas geográficas 22°09′03″N 80°27′21″O / 22.15083, -80.45583 administrativamente es parte de la provincia cubana de Cienfuegos,[3] 225 kilómetros al suroeste de la ciudad de La Habana.[4] Antes de 1959 hubo allí una importante base naval de la Marina de Guerra cubana, donde 5 de septiembre de 1957 hubo una insurrección militar contra el gobierno de Fulgencio Batista, dirigida por Dionisio San Román, que fue apresado y asesinado 7 días después en La Habana. Allí se produjeron enfrentamientos entre leales y opositores al presidente Fulgencio Batista con un número no precisado de fallecidos y heridos. Después de 1959 se inauguró un museo para recordar esos hechos.
Véase también
Referencias
- ↑ http://www.geographic.org/geographic_names/name.php?uni=-2300474&fid=1483&c=cuba
- ↑ http://www.satelliteviews.net/cgi-bin/w.cgi?c=cu&UF=-1632577&UN=-2300474&AF=T_C (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ http://travelingluck.com/North+America/Cuba/Cienfuegos/_3549658_Cayo+Loco.html
- ↑ http://www.traveljournals.net/explore/cuba/map/m2300474/cayo_loco.html (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Enlaces externos