Bahía de Cienfuegos
| Bahía de Cienfuegos | ||
|---|---|---|
| Bahía de Jagua | ||
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | América | |
| Océano | Mar Caribe | |
| Archipiélago | Antillas Mayores | |
| Coordenadas | 22°08′02″N 80°28′51″O / 22.13388889, -80.48083333 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Provincia | Cienfuegos | |
| Presa | ||
| Tipo | Natural | |
| Cuerpo de agua | ||
| Mares próximos | Mar Caribe | |
| Islas interiores |
Cayo Carena Cayo Alcatraz Cayo Varrera | |
| Superficie | 88,46 km² | |
| Volumen | 1,84 km³ | |
| Altitud | 1 metro | |
| Ciudades ribereñas |
Cienfuegos Jagua La Milpa | |
| Mapa de localización | ||
![]() Bahía de Cienfuegos | ||

La bahía de Cienfuegos, anteriormente conocida como bahía de Jagua o de Xagua,[1] es un entrante del mar Caribe que se encuentra en la costa sur de la isla de Cuba, y que pertenece a la provincia de Cienfuegos. Es una bahía cerrada que ha servido de refugio a las embarcaciones durante muchos años. Cuenta con dos de los puertos más importantes del país.
Referencias
Fuentes
- Núñez Jiménez, Antonio. Litorales y mares. Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 2012. Volumen III. ISBN 978-959-230-005-7

