Isla Larga (Los Roques)
| Isla Larga | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Archipiélago | Archipiélago Los Roques, Antillas Menores | |
| Mar | Mar Caribe | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Entidad Federal |
| |
| Características generales | ||
| Geología | Coralino | |
| Superficie | 4 km² | |
| Perímetro | 33000 mts | |
| Población | ||
| Capital | no tiene | |
| Población | 0 hab. | |
| Densidad | 0 hab./km² | |
| Gentilicio | no tiene | |
| Otros datos | ||
| Parque nacional | Parque nacional Archipiélago de Los Roques | |
| Mapa de localización | ||
![]() Cayo Lanquí Cayo Lanquí (Venezuela) | ||
Isla Larga[1] o Cayo Largo (a veces también denominada Cayo Lanquí),[2] es una de las islas del Mar Caribe que forman parte del Archipiélago Los Roques que pertenece a Venezuela, administrativamente forma parte de las Dependencias Federales y hasta 2011 de la Autoridad Única de Área de los Roques año en el cual pasó a formar parte del Territorio Insular Francisco de Miranda.
. Es uno de los cayos más grandes de todo el conjunto que forman Los Roques, forma parte de la llamada "Zona de Protección integral" a la que no está permitida la entrada salvo por razones de protección ambiental o por investigación científica previa autorización de las autoridades del parque.
Su nombre se debe a su forma particular con numerosos manglares y una forma alargada. En otras fuentes se le denomina Lanquí[3] o Landky, probablemente una corrupción de la forma inglesa (Long Key literalmente Cayo Largo).
Ubicación
Está ubicada en el centro del parque nacional, al norte de la ensenada o bajos de los Roques, al sur de Crasquí y Espenquí, y al oeste de Rabusquí.
Geografía
La isla tiene una forma estrecha y alargada alcanzó unos 4 km² (400 hectáreas) de superficie aproximadamente, posee hermosas playas y una barrera natural de corales que la protege de los vientos del sector.
Véase también
- Región Insular de Venezuela
- Geografía de Venezuela
- Anexo:Islas de Venezuela
- Anexo:Islas del mar Caribe
Referencias
- ↑ http://web.archive.org/web/http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/002/026/002.htmlVenezuela Virtual (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Naturales, Sociedad Venezolana de Ciencias (1959). Boletín - Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Consultado el 23 de febrero de 2024.
- ↑ Vila, Pau (1960). El territorio nacional y su ambiente físico. Dirección de Cultura y Bellas Artes, Departamento de Publicaciones. Consultado el 23 de febrero de 2024.
Enlaces externos

.svg.png)