Catedral de Tacámbaro
| Catedral de San Jerónimo | ||
|---|---|---|
| Catedral de Tacámbaro | ||
|
| ||
| Localización | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Subdivisión |
| |
| Información religiosa | ||
| Culto | Católico | |
| Diócesis | Diócesis de Tacámbaro | |
| Arquidiócesis | Arquidiócesis de Morelia | |
| Uso | Culto | |
| Estatus | Catedral | |
| Patrono | Jerónimo (santo) | |
La Catedral de Tacámbaro, oficialmente Catedral de San Jerónimo es un templo católico elevado al rango de catedral, siendo sede de la diócesis de Tacámbaro. Está ubicada en la ciudad de Tacámbaro, del municipio homónimo, en el estado de Michoacán.
Historia
Se estima que la construcción comenzó y terminó alrededor del siglo XVI, a cargo de los misioneros agustinos, bajo la influencia del obispo Vasco de Quiroga,[1][2] al finalizar su construcción fue consagrada como parroquia y dedicada a San Jerónimo, formando parte de un convento agustino.[3][4][5]
En 1567, mismo año en el que se dice que finalizó su construcción, hubo un incendio devastador que destruyó por completo la construcción, por lo que se reconstruyó el templo, en 1667 se terminó su reconstrucción.[4][1][2]
Posteriormente, a principios del siglo XVIII se completó la construcción de la torre y se colocaron nuevas campanas. En 1725 se registró otro incendio en el templo, por lo que se arreglaron los daños.[1]
Durante la Batalla de Tacámbaro, el 11 de abril de 1865, el templo fue utilizado como fortín por la Legión Belga e incendiada por ellos, aun que fue reconstruida y se le hicieron cambios estructurales con ayuda del pueblo republicano para lograr recuperar el sitio.[1][4][2]
En 1913, la parroquia fue consagrada como catedral, a causa de que el papa Pío X mediante la bula Erectio dioecesum[6] erigió la diócesis de Tacámbaro, por lo cual el templo es sede de la diócesis.
Durante el sismo del 19 de septiembre de 1985 la cúpula original del templo colapso, por lo que tuvo que ser reemplazada por una nueva cúpula de cobre, ya que la original era de mármol.[5][1][2]
Referencias
- ↑ a b c d e Rodríguez, Claudia Méndez (24 de febrero de 2012). «Diálogo con la Realidad desde Ciencias Naturales: HISTORIA DE LA CATEDRAL DE TACAMBARO». Diálogo con la Realidad desde Ciencias Naturales. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d «Sitios Turísticos de Tacámbaro». www.elclima.com.mx. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ «PARROQUIA DE CATEDRAL». Di Cesis De Tac Mbar. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ a b c «San Jerónimo». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ a b «Catedral de San Jerónimo - Escapadas por México Desconocido». Escapadas. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ «Erectio dioecesum».