Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 de 2022
| Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 CONMEBOL Sub-20 Femenina | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| X edición | |||||
![]() | |||||
| Datos generales | |||||
| Sede |
| ||||
| Nombre completo | CONMEBOL Sub-20 Femenina Chile 2022 | ||||
| Recinto | 1 (Ver tabla) | ||||
| Categoría | Sub-20 | ||||
| Fecha de inicio | 6 de abril | ||||
| Fecha de cierre | 24 de abril | ||||
| Organizador | CONMEBOL | ||||
| Palmarés | |||||
| Campeón |
| ||||
| Subcampeón |
| ||||
| Tercero |
| ||||
| Cuarto |
| ||||
| Datos estadísticos | |||||
| Participantes | 10 | ||||
| Partidos | 26 | ||||
| Goles | 86 (3.31 por partido) | ||||
| Goleadora |
| ||||
|
| |||||
| Cronología | |||||
| |||||
| Sitio oficial | |||||
El Campeonato Sudamericano Femenino de Fútbol Sub-20 de 2022 fue la 10.ª edición de este torneo que se llevó a cabo en Chile. Comenzó el 6 de abril y finalizó el 24 de abril. Participaron las selecciones nacionales femeninas sub-20 de todos los países cuyas federaciones están afiliadas a la Conmebol.
El torneo clasifica al campeón y al subcampeón a la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2022 a celebrarse en el mes de agosto en Costa Rica.[1] El torneo fue ganado nuevamente de forma invicta por Brasil, que logró su 9° título de manera consecutiva.
Sede
Todos los partidos se llevan a cabo en el Estadio Municipal Nicolás Chahuán Nazar, de la ciudad de La Calera.
| Estadio Municipal Nicolás Chahuán Nazar |
| Capacidad: 9 200 |
|
Formato de competición
Para la fase preliminar, los diez equipos participantes se dividen en dos grupos de cinco equipos cada uno. Luego de una liguilla simple (a una sola rueda de partidos), pasarán a segunda ronda los equipos que ocupen las posiciones primera y segunda de cada grupo.
En caso de empate en puntos en cualquiera de las posiciones, la clasificación se determinará siguiendo en orden los siguientes criterios:[1]
- Mayor cantidad de puntos obtenida en los partidos entre los equipos empatados;
- Mejor diferencia de gol obtenida en los partidos entre los equipos implicados;
- Mayor cantidad de goles marcados en los partidos entre los equipos implicados;
- Mejor diferencia de gol en todos los partidos del grupo;
- Mayor cantidad de goles marcados en todos los partidos del grupo;
- Menor cantidad de tarjetas rojas recibidas;
- Menor cantidad de tarjetas amarillas recibidas;
- Sorteo de la Comisión Organizadora de la Conmebol.
En la fase final, los cuatro equipos clasificados disputarán una liguilla simple (a una sola rueda de partidos), y serán clasificados en la tabla de posiciones de acuerdo a los puntos obtenidos en cada partido. El equipo que ocupe la primera posición se consagrará campeón, y clasificará a la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2022 junto al ubicado en segunda posición.
En caso de empate en puntos en cualquiera de las posiciones, la clasificación se determinará siguiendo en orden los siguientes criterios:[1]
- Mayor cantidad de puntos obtenida en los partidos entre los equipos empatados, considerando exclusivamente los partidos disputados en la fase final;
- Mejor diferencia de gol obtenida en los partidos entre los equipos implicados;
- Mayor cantidad de goles marcados en los partidos entre los equipos implicados;
- Mejor diferencia de gol en todos los partidos del grupo;
- Mayor cantidad de goles marcados en todos los partidos del grupo;
- Menor cantidad de tarjetas rojas recibidas;
- Menor cantidad de tarjetas amarillas recibidas;
- Sorteo de la Comisión Organizadora de la Conmebol.
Equipos participantes
Participan las diez selecciones nacionales de fútbol afiliadas a la Conmebol. La definición de los grupos y el sorteo de partidos fueron llevados a cabo en la Sede de la Conmebol en Luque, Paraguay, el 11 de marzo de 2022.
| Equipos participantes | ||||
|---|---|---|---|---|
Primera fase
— Clasificado para la fase final.
Grupo A
| Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 10 | 4 | 3 | 1 | 0 | 7 | 1 | 6 | |
| 8 | 4 | 2 | 2 | 0 | 7 | 1 | 6 | |
| 5 | 4 | 1 | 2 | 1 | 3 | 2 | 1 | |
| 4 | 4 | 1 | 1 | 2 | 3 | 3 | 0 | |
| 0 | 4 | 0 | 0 | 4 | 0 | 13 | −13 |
| 6 de abril de 2022, 16:00 (UTC-4) | Chile |
0:0
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Reporte | Árbitro(s): | ||||
| 6 de abril de 2022, 18:30 (UTC-4) | Perú |
0:2 (0:0)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Reporte | Campos |
Árbitro(s): | |||
- Libre:
Colombia
| 8 de abril de 2022, 16:00 (UTC-4) | Argentina |
0:0
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Reporte | Árbitro(s): | ||||
| 8 de abril de 2022, 18:30 (UTC-4) | Chile |
3:0 (2:0)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Valencia Keefe Olivares |
Reporte | Árbitro(s): | |||
- Libre:
Venezuela
| 10 de abril de 2022, 17:00 (UTC-4) | Colombia |
1:1 (0:0)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Robledo |
Reporte | Campos |
Árbitro(s): | ||
| 10 de abril de 2022, 19:30 (UTC-4) | Argentina |
3:0 (3:0)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Ippolito Gramaglia |
Reporte | Árbitro(s): | |||
- Libre:
Chile
| 12 de abril de 2022, 16:00 (UTC-4) | Colombia |
5:0 (3:0)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Rodríguez Robledo Reyes Caicedo Muñoz |
Reporte | Árbitro(s): | |||
| 12 de abril de 2022, 18:30 (UTC-4) | Chile |
0:2 (0:1)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Reporte | Olivieri Martínez |
Árbitro(s): | |||
- Libre:
Argentina
| 14 de abril de 2022, 16:00 (UTC-4) | Venezuela |
2:0 (0:0)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Olivieri |
Reporte | Árbitro(s): | |||
| 14 de abril de 2022, 18:30 (UTC-4) | Chile |
0:1 (0:1)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Reporte | Robledo |
Árbitro(s): | |||
- Libre:
Perú
Grupo B
| Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 12 | 4 | 4 | 0 | 0 | 17 | 0 | 17 | |
| 9 | 4 | 3 | 0 | 1 | 19 | 3 | 16 | |
| 6 | 4 | 2 | 0 | 2 | 9 | 9 | 0 | |
| 3 | 4 | 1 | 0 | 3 | 4 | 9 | −5 | |
| 0 | 4 | 0 | 0 | 4 | 3 | 31 | −28 |
| 7 de abril de 2022, 16:00 (UTC-4) | Brasil |
2:0 (0:0)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Tarciane |
Reporte | Árbitro(s): | |||
| 7 de abril de 2022, 18:30 (UTC-4) | Bolivia |
1:5 (1:2)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| San Miguel |
Reporte | Arias Bolaños |
Árbitro(s): | ||
- Libre:
Paraguay
| 9 de abril de 2022, 17:00 (UTC-4) | Uruguay |
3:0 (1:0)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Aquino Carballo Fontán |
Reporte | Árbitro(s): | |||
| 9 de abril de 2022, 19:30 (UTC-4) | Bolivia |
0:10 (0:6)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Reporte | Cris Tarciane Luany Fernandes Yaya Maldaner Mileninha Bia Gomes Bruninha |
Árbitro(s): | |||
- Libre:
Ecuador
| 11 de abril de 2022, 16:00 (UTC-4) | Paraguay |
1:3 (0:1)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Acosta |
Reporte | Bolaños Arias Pesantez |
Árbitro(s): | ||
| 11 de abril de 2022, 18:30 (UTC-4) | Uruguay |
13:0 (7:0)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Carballo Aquino Viera Félix Emanuele |
Reporte | Árbitro(s): | |||
- Libre:
Brasil
| 13 de abril de 2022, 16:00 (UTC-4) | Paraguay |
3:2 (2:1)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Riveros Rolón Coronel |
Reporte | Salvatierra |
Árbitro(s): | ||
| 13 de abril de 2022, 18:30 (UTC-4) | Ecuador |
0:4 (0:3)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Reporte | Giovaninha Fernandes Analuyza |
Árbitro(s): | |||
- Libre:
Uruguay
| 15 de abril de 2022, 16:00 (UTC-4) | Ecuador |
1:3 (1:1)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Rosillo |
Reporte | Carballo Aquino |
Árbitro(s): | ||
| 15 de abril de 2022, 18:30 (UTC-4) | Brasil |
1:0 (0:0)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Analuyza |
Reporte | Árbitro(s): | |||
- Libre:
Bolivia
Cuadrangular final
| Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 9 | 3 | 3 | 0 | 0 | 5 | 0 | 5 | |
| 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 6 | 3 | 3 | |
| 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 5 | −3 | |
| 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 6 | −5 |
| Clasificado para la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2022. |
| 18 de abril de 2022, 16:00 (UTC-4) | Venezuela |
1:2 (0:1)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Martínez |
Reporte | Aquino Terra |
Árbitro(s): | ||
| 18 de abril de 2022, 18:30 (UTC-4) | Brasil |
3:0 (2:0)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Giovaninha Analuyza Isa |
Reporte | Árbitro(s): | |||
| 21 de abril de 2022, 16:00 (UTC-4) | Uruguay |
0:1 (0:1)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Reporte | Cris |
Árbitro(s): | |||
| 21 de abril de 2022, 18:30 (UTC-4) | Colombia |
3:0 (1:0)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Robledo Guerra |
Reporte | Árbitro(s): | |||
| 24 de abril de 2022, 17:00 (UTC-4) | Uruguay |
0:3 (0:3)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Reporte | Izquierdo Robledo |
Árbitro(s): | |||
| 24 de abril de 2022, 19:30 (UTC-4) | Venezuela |
0:1 (0:1)
|
Estadio Nicolás Chahuán, La Calera | ||
| Reporte | Yaya |
Árbitro(s): | |||
| Campeón Brasil 9.º título |
Clasificados a Costa Rica 2022
| Brasil | Colombia |
|---|
Goleadoras
| Jugadora | Selección | Goles |
|---|---|---|
| Belén Aquino | 10 | |
| Gisela Robledo | 7 | |
| Nayely Bolaños | 5 | |
| Wendy Carballo | 5 | |
| Tarciane | 4 | |
| Analuyza | 3 | |
| Giovaninha | 3 | |
| Kimberlyn Campos | 3 | |
| Bárbara Olivieri | 3 |
Derechos de transmisión
Argentina: DirecTV Sports
Bolivia: Facebook Watch Conmebol
Brasil: SBT/SporTV
Chile: DirecTV Sports/Canal 13
Colombia: DirecTV Sports/Señal Colombia
Ecuador: DirecTV Sports
Estados Unidos: Univision
Paraguay: Facebook Watch Conmebol
Perú: DirecTV Sports
Uruguay: DirecTV Sports
Venezuela: DirecTV Sports/La Tele Tuya
Véase también
Portal:Fútbol en América. Contenido relacionado con Fútbol en América.- Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 de 2022
- Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2022
- Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2022
- Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2023
Enlaces externos
Referencias
- ↑ a b c «Reglamento de la CONMEBOL Sub 20 Femenina 2022». conmebol.com. 7 de marzo de 2022. Consultado el 12 de marzo de 2022.
| Predecesor: |
Campeonato Sudamericano Femenino de Fútbol Sub-20 X edición |
Sucesor: |

