Copa Intercontinental de Futsal de la FIFUSA

Copa Intercontinental de Futsal de la FIFUSA
Temporada o torneo actualCopa Intercontinental de Futsal 2025
Datos generales
Deporte Futsal
Nivel de competencia Campeonato del Mundo
Federación Federación Internacional de Fútbol de Salón
Nombre oficial FIFUSA Intercontinental Cup
Nombre comercial Continental Cup
Organizador FIFUSA
Equipos participantes 12
Datos históricos
Fundación 1986
Primera temporada 1986
Primer campeón Bandera de Brasil Bradesco
Desaparición 1991-1995 (por el conflicto entre FIFUSA y FIFA)
2002-2021 (por inactividad de la FIFUSA)
Última temporada 2024
Datos estadísticos
Campeón actual Bandera de Argentina Flamengo[1]
Subcampeón actual Bandera de Argentina Jockey Club Mendoza
Más campeonatos Bandera de Brasil Bradesco (2)
Bandera de Brasil Sport Club Ulbra (2)
Más finales Bandera de Rusia MFK Dina Moskva (4)

La Copa Intercontinental de Futsal de la FIFUSA, también conocida como Intercontinental Futsal Cup, y anteriormente como Campeonato Mundial de Clubes Campeones de Futsal, es el torneo de clubes más importante de futsal a nivel mundial. Es organizada por la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) desde su creación en 1986.

La Copa Intercontinental es considerado el Mundial de Clubes del ámbito FIFUSA y es la competición de clubes más importante a nivel mundial. Se disputó en tres etapas, entre 1986 y 1990, entre 1996 y 2001 y desde 2022 hasta la actualidad. Desde la reactivación de FIFUSA, la copa se disputa en forma anual y permite la participación de 12 equipos, los cuales se eliminan entre sí hasta definir el campeón del mundo.

En su corta historia, los máximos campeones han sido los brasileños Bradesco y Sport Club Ulbra, con dos conquistas cada uno.

Historia

Con el nombre de Campeonato Mundial de Clubes Campeones, la competencia inicialmente comprendía un formato de disputa bienal en el que se enfrentaban los campeones de las federaciones nacionales más competitivas para definir un vencedor. Bajo esta normativa, se disputaron tres ediciones entre 1986 y 1990.[2][3]

En 1996, con una FIFUSA ya debilitada, se creó la Copa Intercontinental de Futsal, con el objetivo de enfrentar a los equipos ganadores de América del Sur y Europa en una misma competencia anual para decidir cuál es el campeón del mundo.[4]

Cuando parecía que este formato perduraría en el tiempo, en 2002 y 2003 no se realizarían las ediciones de este torneo debido al enfrentamiento entre el ente deportivo responsable del fútbol de salón y la FIFA. A partir de 2004, la FIFA comienza a promover y organizar su propia versión del torneo, celebrándose todos los años desde entonces.[4]

La desactivación deportiva e institucional de la FIFUSA haría que la Copa Intercontinental no se celebre por varios años, siendo reemplazada por la Copa Intercontinental de Clubes de la Asociación Mundial de Futsal, puesta en disputa desde 2004.

En 2022, en el marco del congreso internacional de Bucaramanga que ordenaría la reactivación de la FIFUSA al plano deportivo internacional, la competición vuelve a ponerse en marcha con el nombre comercial de Continental Cup, cambiando a un nuevo formato que permitiría la ampliación de cupos para más equipos de diferentes países y continentes, participando en su primera edición equipos de Brasil, Australia, Italia, Argentina, Venezuela, Bangladesh, Chile, Ecuador y Colombia. El torneo comenzó a realizarse anualmente, habiéndose disputado hasta el momento tres ediciones consecutivas con este formato.[5][6]

Formato

A lo largo de su historia, la competición ha tenido diversos formatos y cantidad de participantes.

Desde su regreso en 2022, con la reactivación deportiva de la FIFUSA mediante, el formato de la Copa Intercontinental de Futsal consiste en un torneo de siete días, dividido en dos fases, con doce equipos participantes provenientes de cuatro continentes, los cuales, la mayoría son sudamericanos.[5][6][7]

Comienza con una fase de grupos compuesta por tres grupos de cuatro equipos cada uno, en la que cada equipo disputa tres partidos. A partir de allí, ocho equipos clasificados, los primeros y segundos puestos más los dos mejores terceros se unen a la fase eliminatoria que consiste en tres rondas de partidos de eliminación directa (cuartos de final, semifinal y la final) para definir al campeón.

El equipo que logre finalizar en la primera posición del campeonato se consagra como Campeón del Mundo.

Campeonatos

Todos los campeones y subcampeones del Campeonato Mundial de Clubes Campeones (1986-1990) y la Copa Intercontinental de Futsal (1997-2001; 2022-).[2][3][4]

Año Edición Sede Campeón Final
Resultado
Subcampeón Tercer lugar Resultado Cuarto lugar
Campeonato Mundial de Clubes Campeones de la FIFUSA
1986 I Bandera de Brasil Río de Janeiro Bandera de Brasil Bradesco Ronda única
(2-1)
[nota 1]
Bandera de España Interviú Lloyd's
1987 II Bandera de Brasil Río de Janeiro Bandera de Brasil Bradesco 3-2 Bandera de Brasil Perdigao
1990 III Bandera de Paraguay Asunción Bandera de Brasil Perdigao - Bandera de Paraguay Club Simón Bolívar
1991-1995 No se disputaron Campeonatos Mundiales debido al conflicto entre la FIFUSA y la FIFA.
Copa Intercontinental de Futsal de la FIFUSA
1996 IV Bandera de Brasil Río de Janeiro Bandera de Brasil Sport Club Internacional 4-2 Bandera de España Fútbol Club Barcelona
1997 V Bandera de Rusia Moscú Bandera de Rusia MFK Dina Moskva - Bandera de Brasil Sport Club Internacional
1998 VI Bandera de Rusia Moscú Bandera de Brasil Atlético Mineiro - Bandera de Rusia MFK Dina Moskva
1999 VII Bandera de Rusia Moscú Bandera de Brasil Sport Club Ulbra - Bandera de Rusia MFK Dina Moskva
VIII Bandera de Colombia Bogotá Bandera de Paraguay Rubio Ñu 5-2[8] Bandera de Colombia Saeta FSC Bandera de Colombia Deportbello 5-0[9] Bandera de Rusia Polygram
2000 IX Bandera de Rusia Moscú Bandera de España Segovia Futsal - Bandera de Brasil Atlético Mineiro
2001 X Bandera de Rusia Moscú Bandera de Brasil Sport Club Ulbra - Bandera de Rusia MFK Dina Moskva
2002-2021 No se disputaron Copas Intercontinentales por inactividad de la FIFUSA.
2022 XI Bandera de Colombia Bucaramanga[6] Bandera de Colombia Bucaramanga BGA 400 años 3-2[10] Bandera de Colombia Piratas de Tibú Bandera de Argentina Mendoza de Regatas 2-1[10] Bandera de Brasil Colorado Futsal
2023 XII Bandera de Brasil Arapoti y Telemaco Borba[11] Bandera de Argentina Jockey Club 3-2[12] Bandera de Brasil Maringá Seleto Bandera de Brasil Colorado Futsal 6-3[13] Bandera de Argentina Casa Magallanes
2024 XIII Bandera de Argentina Ushuaia[14] Bandera de Argentina Flamengo 2-1[1][15]
(t.s.)
Bandera de Argentina Jockey Club Bandera de Bolivia Deportivo Amistad 7-2[16][17] Bandera de Australia United Futsal
2025 XIV Bandera de Argentina Misiones Por disputarse

Notas

  1. Se disputó una ronda única de todos contra todos para definir al campeón.

Intercontinental Femenina

{

Cuarto lugar

Intercontinental Femenina FIFUSA 2025

América
(11 cupos)

Intercontinental Masculina FIFUSA 2025

Palmarés

Títulos por equipos

Equipo Campeón Subcampeón Tercer lugar Cuarto lugar
Bandera de Brasil Bradesco 2 (1986, 1987)
Bandera de Brasil Sport Club Ulbra 2 (1999, 2001)
Bandera de Rusia MFK Dina Moskva 1 (1997) 3 (1998, 1999, 2001)
Bandera de Brasil Perdigao 1 (1990) 1 (1988)
Bandera de Brasil Sport Club Internacional 1 (1996) 1 (1997)
Bandera de Brasil Atlético Mineiro 1 (1998) 1 (2000)
Bandera de Argentina Jockey Club 1 (2023) 1 (2024)
Bandera de Paraguay Rubio Ñu 1 (1999)
Bandera de España Segovia Futsal 1 (2000)
Bandera de Colombia Bucaramanga BGA 400 años 1 (2022)
Bandera de Argentina Flamengo 1 (2024)
Bandera de España Interviú Lloyd's 1 (1986)
Bandera de Paraguay Club Simón Bolívar 1 (1990)
Bandera de España Fútbol Club Barcelona 1 (1996)
Bandera de Colombia Saeta FSC 1 (1999)
Bandera de Colombia Piratas de Tibú 1 (2022)
Bandera de Brasil Maringá Seleto 1 (2023)
Bandera de Brasil Colorado Futsal 1 (2023) 1 (2022)
Bandera de Colombia Deportbello 1 (1999)
Bandera de Argentina Mendoza de Regatas 1 (2022)
Bandera de Bolivia Deportivo Amistad 1 (2024)
Bandera de Rusia Polygram 1 (1999)
Bandera de Argentina Casa Magallanes 1 (2023)
Bandera de Australia United Futsal 1 (2024)

Títulos por países

Equipo Campeón Subcampeón Tercer lugar Cuarto lugar
Bandera de Brasil Brasil 7 (1986, 1987, 1990, 1996, 1998, 1999, 2001) 4 (1987, 1997, 2000, 2023) 1 (2023) 1 (2022)
Bandera de Argentina Argentina 2 (2023, 2024) 1 (2024) 1 (2022) 1 (2023)
Bandera de Rusia Rusia 1 (1997) 3 (1998, 1999, 2001) 1 (1999)
Bandera de Colombia Colombia 1 (2022) 2 (1999, 2022) 1 (1999)
Bandera de España España 1 (2000) 2 (1986, 1996)
Bandera de Paraguay Paraguay 1 (1999) 1 (1990)
Bandera de Bolivia Bolivia 1 (2024)
Bandera de Australia Australia 1 (2024)

Véase también

Referencias

  1. a b «Flamengo le arrebató el título a Jockey Club». 31 de octubre de 2024. Consultado el 11 de mayo de 2025. 
  2. a b «Histórico». Confederación Nacional de Fútbol de Salón (en portugués). Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  3. a b «Historial de campeones». Asociación Mundial de Futsal. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2011. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  4. a b c «FIFUSA – O que é, História e Principais conquistas» (en portugués). Premier Futsal. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  5. a b «Volvió la histórica FIFUSA». Futsal Uno. 24 de julio de 2022. Consultado el 11 de mayo de 2025. 
  6. a b c «Se conocieron los equipos de la Copa Continental». Futsal Ushuaia. 6 de julio de 2022. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  7. «Todos los detalles de la Continental Cup de Futsal». 10 de octubre de 2024. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  8. «A 20 años de la consagración de Rubio Ñu como campeón mundial». La Nación. 7 de diciembre de 2019. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  9. Uribe, Juan (8 de diciembre de 1999). «Rubio Ñu, campeón». El Tiempo. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  10. a b Gonelli, Sergio (24 de julio de 2022). «Bucaramanga se quedó con el título mundial». Futsal Ushuaia. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  11. «Jockey Club se va para Brasil». Futsal de Primera. 19 de junio de 2023. Consultado el 11 de mayo de 2025. 
  12. «¡Jockey Club es campeón del mundo!». Futsal Ushuaia. 14 de agosto de 2023. Consultado el 11 de mayo de 2025. 
  13. «Magallanes terminó cuarto en la Continental Cup». El Sureño. 14 de agosto de 2023. Consultado el 11 de mayo de 2025. 
  14. «Ushuaia confirmada como sede de la Continental Cup». Futsal Ushuaia. 17 de abril de 2024. Consultado el 11 de mayo de 2025. 
  15. https://www.fifusa.org/post/flamengo-campeón-de-la-intercontinental-cup-fifusa
  16. «Flamengo se consagró campeón de la Continental Cup». 1 de noviembre de 2024. Consultado el 11 de mayo de 2025. 
  17. https://www.fifusa.org/post/tercer-puesto

Enlaces externos