Camémbaro
| Camémbaro | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
| Coordenadas | 19°25′38″N 100°23′56″O / 19.42722, -100.39889 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Michoacán | |
| • Municipio | Zitácuaro | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 29 de julio de 1909 (116 años) | |
| Altitud | ||
| • Media | 1770 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 1136 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 161120006[1][2] | |
Camémbaro es una localidad del estado mexicano de Michoacán. Es parte del municipio de Zitácuaro. Fue fundada el 29 de julio de 1909.[3]
Toponimia
El nombre «Camémbaro» proviene de los términos en purépecha: camemba, estafiate; ro, locativo. Su significado es «Lugar de estafiates».[3]
Geografía
El terreno alrededor de Camémbaro es montañoso. Su punto más alto se encuentra en los 1,943 m.[4] Hay aproximadamente 319 personas por kilómetro cuadrado alrededor de Camémbaro, que está densamente poblado. La ciudad más grande más cercana es Heroica Zitácuaro, a 6.1 km al este de Camémbaro.[5] El área alrededor de Camémbaro está casi completamente cubierta de bosques y praderas. En la región alrededor de Camémbaro, los valles son bastante comunes.
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1921 | 307 |
| 1930 | 432 |
| 1940 | 393 |
| 1950 | 360 |
| 1960 | 379 |
| 1970 | 404 |
| 1980 | 421 |
| 1990 | 368 |
| 2000 | 1036 |
| 2010 | 1021 |
| 2020 | 1136 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c «Camémbaro, Zitácuaro, Michoacán (161120006)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. marzo de 2025. Consultado el junio de 2025.
- ↑ «Camémbaro (Michoacán) Zitácuaro». mexico.PueblosAmerica.com. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «Camémbaro to Zitácuaro». Camémbaro to Zitácuaro. Consultado el 29 de agosto de 2025.
