Cañizar de Argaño
| Cañizar de Argaño | ||
|---|---|---|
| localidad | ||
![]() Escudo | ||
![]() Calle Real | ||
![]() Cañizar de Argaño | ||
![]() Cañizar de Argaño | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Municipio | Isar | |
| Ubicación | 42°24′16″N 3°56′42″O / 42.404572222222, -3.9450583333333 | |
| • Altitud | 860 m | |
| Superficie | 13,16 km² | |
| Población | 90 hab. (2024) | |
| Gentilicio | ajero o cañizareño | |
| Código postal | 09133 | |
| Patrón | San Caprasio | |
Cañizar de Argaño (antiguamente Cañizar de los Ajos) es una localidad española del municipio de Isar, perteneciente a la provincia de Burgos, an la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicada en la comarca de Odra-Pisuerga.
Geografía
En 2022, contaba con 88 habitantes. Está situado a 6 km al norte del municipio, Isar, en la carretera BU-627 que va de Villanueva de Argaño, en la A-231, y que conduce a Villadiego. Bañado su término por el río Hormazuela que recibe como afluentes los arroyos conocidos como de la Vega, proveniente de Citores y de la Laguna, nacido en el término de Olmos
Se trata de una entidad local menor cuyo alcalde pedáneo es Yeray Caletrio Ibáñez.
Historia
Lugar que formaba parte, en su categoría de pueblos solos, del partido de Castrojeriz, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos. Durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787, era jurisdicción de realengo, con alcalde pedáneo. En el censo de la matrícula catastral contaba con 48 hogares y 185 vecinos.
En el pasado formó parte de la región de Castilla la Vieja. Hasta el censo de 1970 se denominaba Cañizar de los Ajos. Dicho nombre habría cambiado en 1963.[cita requerida]
En 1977 el municipio de Cañizar de Argaños desapareció, al integrarse junto con los de Palacios de Benaver y Villorejo en el término municipal de Isar.[1] Contaba con una extensión superficial de 1316 hectáreas, 59 hogares y 206 vecinos.
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de Cañizar de Argaño[2] entre 1842 y 1970 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cañizar de los Ajos: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950 y 1960. |
Patrimonio
- Parroquia de San Caprasio.
- Ermita de Ntra. Sra. de Argaño.
- Fuentona.
Referencias
- ↑ «Real Decreto 3479/1977, de 21 de diciembre, por el que se aprueba la incorporación de los Municipios de Villorejo, Cañizar de Argaño y Palacios de Benaver al de Isar, de la provincia de Burgos, y constitución de los tres primeros en Entidades Locales Menores». Boletín Oficial del Estado (22): 1977. 26 de enero de 1978. ISSN 0212-033X.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 11 de mayo de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cañizar de Argaño.




