Cúllar Vega

Cúllar Vega
municipio de España


Bandera

Escudo


Cúllar Vega ubicada en España
Cúllar Vega
Cúllar Vega
Ubicación de Cúllar Vega en España
Cúllar Vega ubicada en Provincia de Granada
Cúllar Vega
Cúllar Vega
Ubicación de Cúllar Vega en la provincia de Granada
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Vega de Granada
• Partido judicial Santa Fe
• Mancomunidad Vega Alta de Granada y
Río Dílar
Ubicación 37°09′11″N 3°40′14″O / 37.153055555556, -3.6705555555556
• Altitud 641 m
Superficie 4,35 km²
Población 7809 hab. (2024)
• Densidad 1795,17 hab./km²
Gentilicio cullero, -ra
Código postal 18195 (Cúllar Vega, Los Remedios y El Ventorrillo)
Alcalde (2023) Jorge Sánchez Cabrera (PSOE)
Patrón San Miguel
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web Sitio web oficial

Cúllar Vega es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Vegas del Genil, Churriana de la Vega y Las Gabias. Cuenta con una población de 7809 habitantes (INE 2024). Por su término discurre el río Dílar.

El municipio cullero es una de las treinta y cuatro entidades que componen el Área Metropolitana de Granada, y comprende los núcleos de población de Cúllar Vega, Los Remedios y la mayor parte de El Ventorrillo, situado en el límite con Vegas del Genil. Cabe destacar que la pedanía de Híjar se encuentra completamente anexionada a Cúllar Vega, pese a encontrarse dentro del término municipal de Las Gabias, dándose casos de calles cuyas aceras pertenecen a distintos municipios.

Toponimia

Deriva de árabe Qûllar, que parece proceder del latín Collum, ‘terreno elevado’. La coletilla Vega hace referencia a su comarca, para diferenciarla del Cúllar en la comarca de Baza.

Símbolos

Escudo municipal grabado en una fuente situada en la plaza Felipe Moreno

Cúllar Vega cuenta con un escudo y bandera adoptados oficialmente el 14 de septiembre de 2009.[1]

Escudo

Su descripción heráldica es la siguiente:

Escudo español, cortado y medio partido. Primero de sinople (verde), tres espigas puestas en banda, palo y barra, de oro (amarillo); atadas por sus tallos por una cinta de lo mismo. Segundo de plata (blanco), tres fajas onduladas de azur (azul). Tercero de plata, una granada al natural, tallada y hojada de sinople y rajada de gules (rojo). Al timbre, corona real española cerrada.[1]

Bandera

La enseña del municipio tiene la siguiente descripción:

Paño de proporciones 3:2 (largo por ancho); dividido horizontalmente en tres franjas de igual anchura de los colores verde, blanco y azul de arriba hacia abajo. Al centro del paño, el escudo municipal.[1]

Historia

En la época nazarí la población se dedicaba a la agricultura de regadío. Cuando los Reyes Católicos reconquistaron Granada, los musulmanes siguieron asentados en Cúllar Vega hasta la época de Felipe II. En 1571 comienza la repoblación del reino granadino y pocos años después se realiza el deslinde y amojonamiento del municipio. En esa época se dedicaban a la agricultura y la ganadería.

En el siglo XVIII, las tierras de Cúllar Vega estaban estructuradas en tres grupos: regadío, secano y viñas y la ganadería era un sector poco significativo. Un siglo más tarde, la desamortización de los bienes de la Iglesia afectó a la población.

Vista de la localidad desde el camino junto al río Dílar

En el siglo XX ocurrieron distintos acontecimientos, como en 1921 con la inundación de la venida de las Andas de Gabia o la expansión urbanística a finales de siglo, aumentando significativamente su población debido a la cercanía de la localidad con la capital.

Asesinato de Ana Orantes

En diciembre de 1997, el municipio fue conocido en toda España por un terrible suceso. El 4 de diciembre, Ana Orantes, vecina del pueblo desde hacía algunos años, acudió al programa de televisión de Canal Sur De Tarde en Tarde, presentado por Irma Soriano, donde relató los cuarenta años de maltrato que ella y algunos de sus hijos habían sufrido a manos de su marido.[2]​ El testimonio no consiguió evitar que Ana fuera cruelmente asesinada por su marido, con el que estaba en trámites de divorcio, tan solo catorce días después de la entrevista, el 17 de diciembre de 1997. Su asesinato conmocionó al país y marcó un antes y un después en la lucha y en la concienciación sobre la violencia machista en España.

Como homenaje, el pueblo de Cúllar Vega puso el nombre de Ana Orantes a una de sus calles. Además, el pueblo erigió un monolito en su honor y, por extensión, en honor de todas las víctimas de violencia de género.[3]

Geografía

Extensión del municipio en la provincia de Granada

Situación

Integrado en la comarca de la Vega de Granada, se encuentra situado a 8 kilómetros de la capital provincial, a 97 de Jaén, a 164 de Almería y a 294 de Murcia. Por Cúllar Vega discurre el río Dílar, que nace a 2900 m de altura en Sierra Nevada y desemboca en el río Genil, en el término municipal de Vegas del Genil. Este último suministra agua a la acequia Dorabulcilo, llamada actualmente Arabuleila, que atraviesa el río Dílar subterráneamente.

Noroeste: Vegas del Genil Norte: Vegas del Genil Nordeste: Vegas del Genil y Churriana de la Vega
Oeste: Vegas del Genil y Las Gabias Este: Churriana de la Vega
Suroeste: Las Gabias Sur: Las Gabias Sureste: Las Gabias y Churriana de la Vega

Clima

Su clima es un mediterráneo continentalizado, seco y templado en verano, con temperaturas máximas de 35 °C mientras que en invierno las temperaturas pueden alcanzar los -1 °C, sobre todo en enero. Las precipitaciones son escasas, aunque son más frecuentes en primavera y otoño; durante el invierno suele nevar varios días cada año.

Demografía

Vista de la pedanía de Los Remedios

Cúllar Vega cuenta con una población de 7809 habitantes (INE 2024),[4]​ que se distribuyen de la siguiente manera:

Unidad poblacional Hab.
Cúllar Vega 5894
El Ventorrillo 1761
Los Remedios 130
TOTAL 7818

Evolución de la población

Gráfica de evolución demográfica de Cúllar Vega[5]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía

Evolución de la deuda viva municipal

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Cúllar Vega entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Cúllar Vega en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.[6]

Administración y política

Ayuntamiento de Cúllar Vega, situado en la calle Pablo Picasso

Los resultados en Cúllar Vega de las últimas elecciones municipales,[7]​ celebradas en mayo de 2023, son:

Elecciones Municipales - Cúllar Vega (2023)
Partido político Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 2123 59,31 % 8
Partido Popular (PP) 836 23,35 % 3
Vox 274 7,65 % 1
Izquierda Unida Para la Gente (PARA LA GENTE) 245 6,84 % 1
Podemos-Alianza Verde (PODEMOS-AV) 57 1,59 % 0

Alcaldes

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 José Fernández Bimbela IND
1983-1987 Julián Pérez Sánchez PSOE
1987-1991 Julián Pérez Sánchez PSOE
1991-1995 Juan Antonio Segura Terribas PA
1995-1999 Juan Antonio Segura Terribas PA
1999-2003 Juan Antonio Segura Terribas PA
2003-2007 Juan de Dios Moreno Moreno PSOE
2007-2011 Juan de Dios Moreno Moreno PSOE
2011-2015 Juan de Dios Moreno Moreno (2011-2014)
Jorge Sánchez Cabrera (2014-2015)
PSOE
2015-2019 Jorge Sánchez Cabrera PSOE
2019-2023 Jorge Sánchez Cabrera PSOE
2023-act. Jorge Sánchez Cabrera PSOE

Comunicaciones

Fuente situada entre la GR-3304 y el camino de las Viñas

Carreteras

Las principales vías de comunicación que transcurren por el municipio son:

Identificador Denominación Itinerario
 GR-3304  De Armilla al Puente Los Vados[8] Armilla - Puente Los Vados
 GR-3311  De Cúllar Vega a Gabia Grande Cúllar Vega - Gabia Grande

También cabe destacar que muy cerca pasa la Segunda Circunvalación de Granada, tramo de la A-44 puesto en servicio en diciembre de 2020.[9]

Algunas distancias entre Cúllar Vega y otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Santa Fe 6
Granada 8
Jaén 97
Almería 164
Murcia 294

Servicios públicos

Sanidad

El municipio cuenta con un consultorio médico de atención primaria situado en la calle Pablo Picasso, n.º 21, dependiente del Distrito Sanitario Metropolitano de Granada. El servicio de urgencias está en el centro de salud de Churriana de la Vega y el área hospitalaria de referencia es el Hospital Universitario San Cecilio (el PTS) de Granada capital.

Educación

Los centros educativos que hay en el municipio son:

Denominación Genérica Nombre del Centro Naturaleza Dirección
Escuela Infantil E.I. "El Aljibe" Público C/ Sierra Nevada, s/n
Instituto de Educación Secundaria I.E.S. "Arabuleila" Público C/ Maestro Diego Montes, 2
Centro de Educación Infantil C.E.I. "El Cole del Parque" Privado C/ Romero, s/n. Urb. Hotelicos Vista Granada
Centro de Educación Permanente C.E.PER. "Elena Martín Vivaldi" Público Pas. Jerónimo de Rueda s/n
Colegio de Educación Primaria C.E.PR. "Francisco Ayala" Público Ctra. Belicena, s/n
Centro de Educación Infantil C.E.I. "Mi Pequeña Granja" Privado C/ Acacias, 5. El Ventorrillo
Centro de Educación Infantil C.E.I. "El Principito" Privado Pgno. Industrial UEI -1, parcela 16
Centro de Educación Infantil C.E.I. "La Rueda" Privado C/ Federico García Lorca, 14-16
Centro de Educación Infantil C.E.I. "La Vida es Bella" Privado C/ Príncipe, 23
Escuela Infantil E.I. "La Viña" Público C/ Don Quijote de la Mancha, s/n

Cultura

Patrimonio

Parroquia Nuestra Señora de la Asunción

Destacado ejemplo de arquitectura mudéjar en la comarca de la Vega de Granada. Su construcción se remonta al siglo XVI, fusionando elementos del arte cristiano e islámico.[10]

La edificación de la iglesia comenzó en 1534 bajo la dirección del maestro albañil Pablo Hernández, tras la adquisición de la madera en 1532. La obra se completó en 1540, consolidándose como uno de los principales templos de la localidad.[11]

Avenida del Carmen, en la pedanía de El Ventorrillo, con Sierra Nevada al fondo

La iglesia presenta una planta rectangular con una única nave cubierta por una armadura de par y nudillo, típica del estilo arquitectura mudéjar. Destacan sus dos retablos barrocos dedicados a los patronos del pueblo, San Miguel y la Virgen del Rosario. El altar mayor alberga una imagen de San Miguel en madera policromada, caracterizada por sus tonos rojos, verdes, azules y dorados.[12]

En la nave se venera la imagen del Niño Resucitado, una talla de madera que se procesa el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección.[13]

El campanario de la iglesia alberga varias campanas de gran valor histórico. La más antigua, conocida como "esquilín", se encuentra en el lado este de la torre. Además, la torre alberga dos campanas de mayor tamaño, denominadas "la gorda" y "la mediana". La campana "la gorda" fue fundida en un aljibe, aprovechando posteriormente el espacio para su construcción.

En 2022 se llevó a cabo la restauración de la fachada lateral de la parroquia, recuperando su aspecto original y mejorando la ventilación del edificio. Durante los trabajos se descubrió una pequeña puerta ubicada al fondo de la nave de la Epístola, cuya función exacta se desconoce, y un arco de origen incierto, añadiendo un interés histórico al conjunto.[14]

Aljibe de Cisterna Subterránea

Cúllar Vega cuenta con un aljibe del siglo XVI situado en una plaza céntrica del municipio y de gran tamaño. Se trata de una cisterna subterránea que almacenaba agua que recogía y distribuía de los ríos Genil y Dílar que ha sido restaurada tras verse afectada por el enjambre sísmico de inicios del año 2021.[15][16]

Fiestas

Los días en torno al 29 de septiembre tienen lugar las fiestas patronales en honor a San Miguel, dónde todos los culleros y visitantes disfrutan de unas jornadas de actividades y entretenimiento.

El día 17 de enero es San Antón y más que una fiesta religiosa se trata de una fiesta gastronómica, ya que lo típico en estas fechas de enero son las ollas de San Antón, plato típico granadino. Esta ancestral costumbre festejada en multitud de localidades granadinas consiste en preparar la olla de San Antón con productos de cerdo y habas secas. Las encargadas de prepararla son las mujeres de la Asociación La Huerta que desinteresadamente la cocinan durante toda la mañana en la plaza Felipe Moreno. A mediodía se reparte entre todos los vecinos.

Monumento dedicado a la fiesta del Resucitado, con el paseo de la Aurora al fondo

El Domingo de Resurrección es conocido en la localidad como el día de los Petardos. Ese día que pone fin a la Semana Santa se celebra la Resurrección del Señor y en Cúllar Vega se procesiona de una manera muy peculiar. A las 12h del mediodía salen en procesión el Niño Resucitado y la Virgen del Rosario al que acompañan los vecinos tirando petardos y formando una gran humareda y estruendo. La procesión suele durar media hora y en la plaza de la Constitución se realizan las reverencias entre la Virgen y el Resucitado, siendo el momento de más intensidad en el lanzamiento de petardos. Ha sido declarada como fiesta de interés cultural, tradicional y religioso en 2014.

El día de la Bicicleta en Cúllar Vega se celebra el 15 de agosto. Es un día festivo en el que desde el ayuntamiento invita a todos los vecinos a coger la bici y realizar un paseo que discurre por Ambroz, Belicena, El Ventorrillo y finaliza en la plaza de la Constitución. Entre todos los participantes se sortean regalos, incluida una bicicleta. Para finalizar la fiesta se prepara una gran paella para todos en la que se reparte también cerveza y refrescos.

Por último, el 28 de diciembre, se celebra el día de los Santos Inocentes. Se organiza al lado de la iglesia parroquial de la Asunción una comida popular a base de migas con sardinas y chorizo; mientras se degusta, dos personajes disfrazados gastan inocentadas a los comensales y piden limosna para los pobres.

Música

Desde 1986, la Banda Felipe Moreno de la Asociación Musical de Cúllar Vega es un referente musical en la provincia. Actualmente la asociación cuenta con dos bandas de música, escolanía, clases de lenguaje musical e instrumentos clásicos-modernos y masterclass.[17]

Personas notables

Hermanamiento

Referencias

  1. a b c Erbez Rodríguez, José Manuel y García Farrán, Francisco Manuel. «Cúllar Vega - Símbolos de Granada». 
  2. MemorANDA (9 de octubre de 2017), Ana Orantes relata los malos tratos sufridos durante 40 años | Canal Sur Televisión, consultado el 20 de mayo de 2018 .
  3. ahoragranada.com (31 de mayo de 2021). «Señales para el recuerdo en el monolito en homenaje a Ana Orantes y Encarnación Rubio en Cúllar Vega». 
  4. ine.es (1 de enero de 2024). «Población de Cúllar Vega». 
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 24 de junio de 2025. 
  6. hacienda.gob.es. «Deuda Viva de las Entidades Locales». 
  7. elpais.com (28 de mayo de 2023). «Resultados de las Elecciones Municipales de 2023 en Cúllar Vega». 
  8. dipgra.es. «Red Provincial de Carreteras de Granada». 
  9. ideal.es (16 de diciembre de 2020). «La Segunda Circunvalación de Granada ya es una realidad». 
  10. «Patrimonio de Cúllar Vega». Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  11. «Parroquia Nª Sª de la Asunción - Descubre la Vega». Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  12. «IAPH - Iglesia Parroquial de la Asunción». Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  13. abc.es (20 de abril de 2025). «Al estruendo de los petardos, el Niño Resucitado desfila por Cúllar Vega (Granada)». 
  14. Vílchez, Rafael (23 de septiembre de 2022). «Una empresa de Albondón se especializa en la restauración de iglesias deterioradas». ideal.es. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  15. granadahoy.com (24 de mayo de 2022). «Cúllar Vega culmina la restauración de un aljibe del siglo XVI cuyos trabajos se vieron afectados por el enjambre sísmico». Consultado el 14 de enero de 2023. 
  16. lavanguardia.com (24 de mayo de 2022). «Cúllar Vega (Granada) restaura un aljibe del siglo XVI dañado por un seísmo». 
  17. granadadigital.es (19 de noviembre de 2016). «La banda de música de Cúllar Vega celebra sus 30 años con un concierto gratuito». 

Enlaces externos

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia, publicada en castellano bajo la licencia CC BY-SA 2.5.