Cónclave de 2025

Cónclave de 2025
Cónclave de 2013 Cónclave futuro

Escudo de armas del camarlengo Kevin Farrell
Sede vacante
Papa fallecido Francisco
Fecha 21 de abril de 2025
Duración 17 días
Funcionarios clave
Decano Giovanni Battista Re
Vicedecano Leonardo Sandri
Elector anciano Pietro Parolin
Camarlengo Kevin Farrell
Protoobispo Francis Arinze
Protopresbítero Michael Michai Kitbunchu
Protodiácono Dominique Mamberti
Secretario Ilson de Jesus Montanari
Elección papal
Inicio 7 de mayo de 2025
Final 8 de mayo de 2025
Lugar Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano
Escrutinios 4
Colegio Cardenalicio elector (ver lista)
Electores 135[1]
Presentes 133
Ausentes 2
No electores 116
Inhabilitados 1
Papa electo
León XIV (Robert Francis Prevost, O.S.A.)

Lista cronológica y alfabética de papas

El cónclave de 2025 inició el 7 de mayo de 2025 a las 16:30 (UTC+2) en la Capilla Sixtina, con el fin de elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril de ese año,[2][3]​ y, según la doctrina católica, al sucesor de san Pedro y la cabeza terrenal de la Iglesia.[4]​ Tras la cuarta votación, a las 17:55 del 8 de mayo, los miembros del Colegio Cardenalicio eligieron como el papa número 267 de la Iglesia católica a León XIV (nacido Robert Francis Prevost).

Antecedentes: muerte del papa Francisco

En febrero y marzo de 2025 se especuló sobre el próximo cónclave después de que Francisco desarrollara una neumonía bilateral.[5]​ El 21 de abril de 2025, Francisco falleció a la edad de 88 años.[6]

Los cardenales del cónclave pueden seleccionar a cualquier varón católico bautizado, pero desde 1389 siempre han elegido a un cardenal.[7]

Proceso electivo

Los cardenales mayores de 80 años antes del 21 de abril de 2025 no participaron. Hasta el 6 de mayo de 2025 habían 252 cardenales, de los que 135 tenían menos de 80 años. A estos 135 se les restaron dos, Antonio Cañizares y John Njue, quienes no participaron en el cónclave debido a problemas de salud. Al principio, por razones de salud, se esperaba que Vinko Puljic no asistiera al cónclave, sin embargo, al recibir el alta médica, viajó a Roma y participó.[8]

Según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis del papa Juan Pablo II, modificada posteriormente por el motu proprio Normas nonnullas de Benedicto XVI, la sede queda formalmente vacante tras la muerte del pontífice. En ese momento, el decano del Colegio Cardenalicio convoca a todos los cardenales menores de 80 años a presentarse en la Ciudad del Vaticano en un plazo de entre 15 y 20 días.[9]

Durante este periodo —en el que se celebran la novena (también conocida como novenario) y las exequias del papa fallecido— los cardenales residentes en Roma esperan la llegada de sus pares procedentes del extranjero. La normativa establece que los electores tienen al menos 15 días para reunirse, y permite iniciar el cónclave antes si todos los cardenales han llegado, o posponerlo por causas graves, pero en ningún caso más allá de los 20 días posteriores a la declaración de la sede vacante.[9]

Composición electoral

El día del fallecimiento de Francisco, el Colegio Cardenalicio contaba con un total de 252 miembros, de los cuales 135 eran cardenales electores habilitados para participar en el cónclave. La constitución apostólica Universi Dominici gregis establece un límite máximo de 120 electores, sin embargo, al Francisco sobrepasar este número, el número de electores se extendió, pudiendo votar los 135 cardenales sin prohibición alguna.[10][11]

De los 133 cardenales electores, 108 fueron creados por el papa Francisco, 20 por Benedicto XVI y 5 por Juan Pablo II. 27 cardenales electores participaron también en el cónclave de 2013 y 5 lo hicieron en el cónclave de 2005.[12]

Cinco de los cardenales electores pertenecian a Iglesias orientales católicas: Luis Rafael I Sako (caldea), Baselios Cleemis (siro-malankar), Berhaneyesus Demerew Souraphiel (etíope), Mykola Bychok (greco-católica ucraniana) y George Koovakad (siro-malabar).

Un total de 33 cardenales pertenecían a institutos religiosos. Cinco eran de la Pía Sociedad de San Francisco de Sales, con cuatro cardenales cada uno estaban la Orden de Frailes Menores y la Compañía de Jesús; con tres la Orden de Frailes Menores Conventuales; y con dos la Orden de Predicadores, la Congregación de la Misión, la Congregación del Santísimo Redentor, y los Misioneros del Verbo Divino. La Orden de San Agustín, la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, la Orden de los Carmelitas Descalzos, la Orden del Císter, el Instituto Secular Pío X, los Misioneros de la Consolata, los Misioneros del Sagrado Corazón, la Congregación de Misioneros de San Carlos Borromeo, y la Congregación del Espíritu Santo tuvieron un cardenal cada uno.[13]

El cardenal Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia (España), y el cardenal John Njue, arzobispo emérito de Nairobi, no estuvieron presentes en el cónclave por problemas de salud.[14]

Cónclave de 2025[15][16]
Estadísticas de los cardenales electores del cónclave de acuerdo a su origen geográfico.
     Italia 17
     Resto de Europa 36
     Asia 23
     América del Norte 20
     América del Sur 17
     África 18
     Oceanía 4
Total de electores 135
Ausentes 2 cardenales

Papables

Los observadores de las elecciones papales consideran que algunos cardenales tienen más posibilidades de convertirse en Papa que otros: estos son llamados papables.[17]

Controversias

Participación del cardenal Becciu

La posible participación del cardenal Giovanni Angelo Becciu en el cónclave de 2025 generó una significativa controversia dentro y fuera del Vaticano. Becciu fue condenado en diciembre de 2023 por malversación de fondos y abuso de poder en relación con una fallida inversión inmobiliaria en Londres, Reino Unido, siendo sentenciado a cinco años y medio de prisión e inhabilitado de forma perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede.[18]

A pesar de haber sido despojado de sus derechos cardenalicios por el papa Francisco en 2020, Becciu sostuvo que nunca se le notificó formalmente su exclusión del cónclave y que su participación en un consistorio en 2022 indicaba que sus prerrogativas seguían vigentes.[19]

El Vaticano lo ha catalogado como «no elector», equiparándolo a los cardenales mayores de 80 años, aunque Becciu tenía 76 años en ese momento. El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, presentó dos cartas firmadas por el papa Francisco, fechadas en 2023 y marzo de 2025, en las que se expresaba la voluntad de excluir a Becciu del cónclave.[20]

El cardenal anunció el 29 de abril de 2025 que no participaría en el cónclave previsto para el 7 de mayo, aceptando retirarse «por el bien de la Iglesia», tras la presentación de las cartas por parte de los cardenales Parolin y Giovanni Battista Re.[21]

Cónclave

El 7 de mayo de 2025 comenzó el cónclave para elegir al sucesor de Francisco. Fue presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, quien celebró la misa pro eligendo Pontifice (lit. «para la elección del Pontífice») en la basílica de San Pedro a las 10:00 h CEST.[22]​ Todo el personal de apoyo, como sacristanes, personal médico, ascensoristas y el director de los servicios de seguridad del Vaticano, junto con los oficiales y funcionarios del cónclave, prestaron juramento de secreto el 5 de mayo.[23][24]

A las 16:30 h, el cónclave comenzó oficialmente con un servicio de oración en la Capilla Paulina, al término del cual los electores entraron en procesión en la Capilla Sixtina entonando la Letanía de los Santos. Una vez allí, se cantó el himno Veni Creator Spiritus («Ven, Espíritu Creador») y los 133 cardenales votantes juraron entonces guardar el secreto.[25]​ Cada cardenal elector, por orden de antigüedad, colocó sus manos sobre un libro de los Evangelios e hizo la afirmación en voz alta en latín:

Et ego [nombre] Cardinalis [apellido] spondeo, voveo ac iuro. Sic me Deus adiuvet et haec Sancta Dei Evangelia, quae manu mea tango.
Traducción: Y yo, [nombre] Cardenal [apellido], lo prometo, prometo y juro. Así que ayúdame Dios y estos Santos Evangelios que toco con mi mano.

Al prestar juramento, varios cardenales usaron las formas latinas de sus nombres. Diego Ravelli, maestro de ceremonias pontificias, pronunció entonces las palabras «¡Extra omnes!».[26]​ La entrada a la Capilla Sixtina se cerró a las 17:46, tras lo cual se pudo realizar una única votación del día. El cardenal Raniero Cantalamessa ofreció entonces una reflexión a los cardenales tras su procesión hacia el cónclave.[27]

Votaciones

Primer día, miércoles 7 de mayo

  • Primera votación: A las 21:01, hora de Roma, sale el humo resultante de la quema del primer escrutinio; el resultado fue negativo (fumata negra).[28][29]​ Esta fumata se convirtió en la más tardía registrada en un primer día de cónclave desde al menos inicios del siglo XXI, superando la del cónclave de 2005, que ocurrió a las 20:05.[30]

Segundo día, jueves 8 de mayo

  • Segunda fumata negra
    Segunda fumata negra.
    Segunda y tercera votación: a las 11:51, hora de Roma, nuevamente se produce fumata negra, por lo que ninguna de las dos votaciones de la jornada matutina dieron por resultado la elección de un pontífice.[31][32][33]
    Fumata blanca conclave 2025
    Fumata blanca del 8 de mayo de 2025.
    Cuarta votación: a las 18:07, hora de Roma, se produce una fumata blanca, indicando que un nuevo sumo pontífice ha sido elegido, y marca el comienzo de los preparativos antes de que el nuevo papa comparezca ante todos los feligreses.[34][35]

A las 19:13, el protodiácono Dominique Mamberti pronunció el habemus papam en el cual se reveló que el nuevo papa sería el cardenal estadounidense-peruano Robert Francis Prevost, que tomó por nombre papal de León XIV:

Annuntio vobis gaudium magnum:

Habemus papam;

Eminentissimum ac reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Franciscum

Sanctae Romanae Eccleasiae Cardinalem Prevost.

Qui sibi nomen imposuit Leonem Decimum Quartum.

Es el primer papa perteneciente a la Orden de San Agustín. Pese a que Eugenio IV y otros pontífices estuvieron vinculados estrechamente a la orden agustiniana, no fueron frailes agustinos.[36]​ Es el primer pontífice norteamericano, nacido en los Estados Unidos,[37][37]​ el segundo de procedencia americana[38]​ y el primer anglófono desde Adriano IV (1154-1159).[39]

Pietro Parolin, como el cardenal obispo de mayor edad presente en la Capilla Sixtina, cumplió con el deber de preguntar al papa electo si aceptaba la elección y cuál sería su nombre papal.[40][41]​ Prevost escogió el nombre de León XIV, en evocación a papas anteriores como León I y León XIII, conocidos en su tiempo por su liderazgo y compromiso social,[42][39]​ debido, según propias palabras, a que «el Papa León XIII, con su Rerum novarum, abordó la cuestión social en el contexto de la primera revolución industrial. Hoy, la Iglesia debe responder a otra revolución industrial: la de la inteligencia artificial».[43]

Primera aparición de León XIV desde el balcón de la Logia de la Bendición de la basílica de San Pedro.

En su primera aparición pública, expresó gratitud por el legado de su predecesor, el papa Francisco, y dirigió un mensaje de paz a todos los pueblos. También se dirigió en español a su antigua diócesis de Chiclayo, mostrando su cercanía con la comunidad latinoamericana.[44][45]

La pace sia con tutti voi! Fratelli e sorelle carissimi, questo è il primo saluto del Cristo Risorto, il Buon Pastore, che ha dato la vita per il gregge di Dio. Anch'io vorrei che questo saluto di pace entrasse nel vostro cuore, raggiungesse le vostre famiglie, tutte le persone, ovunque siano, tutti i popoli, tutta la terra. La pace sia con voi! Questa è la pace del Cristo Risorto, una pace disarmata e una pace disarmante, umile e perseverante. Proviene da Dio, Dio che ci ama tutti incondizionatamente. Ancora conserviamo nei nostri orecchi quella voce debole ma sempre coraggiosa di papa Francesco che benediceva Roma, il papa che benediceva Roma, dava la sua benedizione al mondo, al mondo intero, quella mattina del giorno di Pasqua. Consentitemi di dare seguito a quella stessa benedizione: Dio ci vuole bene, Dio vi ama tutti, e il male non prevarrà! Siamo tutti nelle mani di Dio. Pertanto, senza paura, uniti mano nella mano con Dio e tra di noi andiamo avanti! Siamo discepoli di Cristo. Cristo ci precede. Il mondo ha bisogno della sua luce. L'umanità necessita di Lui come del ponte per essere raggiunta da Dio e dal suo amore. Aiutateci anche voi, poi gli uni gli altri a costruire ponti, con il dialogo, con l'incontro, unendoci tutti per essere un solo popolo sempre in pace. Grazie a papa Francesco! Voglio ringraziare anche tutti i confratelli cardinali che hanno scelto me per essere successore di Pietro e camminare insieme a voi, come Chiesa unita cercando sempre la pace, la giustizia, cercando sempre di lavorare come uomini e donne fedeli a Gesù Cristo, senza paura, per proclamare il Vangelo, per essere missionari. Sono un figlio di Sant'Agostino, agostiniano, che ha detto: "Con voi sono cristiano e per voi vescovo". In questo senso possiamo tutti camminare insieme verso quella patria che Dio ci ha preparato. Alla Chiesa di Roma un saluto speciale! Dobbiamo cercare insieme come essere una Chiesa missionaria, una Chiesa che costruisce i ponti, il dialogo, sempre aperta ad accogliere, come questa piazza, con le braccia aperte tutti, tutti coloro che hanno bisogno della nostra carità, della nostra presenza, del dialogo e dell'amore. Y si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo. A tutti voi, fratelli e sorelle di Roma, d'Italia, di tutto il mondo: vogliamo essere una Chiesa sinodale, una Chiesa che cammina, una Chiesa che cerca sempre la pace, che cerca sempre la carità, che cerca sempre di essere vicino specialmente a coloro che soffrono. Oggi è il giorno della supplica alla Madonna di Pompei. Nostra Madre Maria vuole sempre camminare con noi, stare vicino, aiutarci con la sua intercessione e il suo amore. Allora vorrei pregare insieme a voi. Preghiamo insieme per questa nuova missione, per tutta la Chiesa, per la pace nel mondo e chiediamo questa grazia speciale a Maria, nostra Madre. [Preghiera]
¡La paz sea con todos ustedes! Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo Resucitado, y Buen Pastor, que ha dado la vida por el rebaño de Dios. También yo quisiera que este saludo de paz llegue hasta sus corazones, les alcance a sus familias, a todas las personas, dondequiera que se encuentren, a todos los pueblos, a toda la tierra. ¡La paz esté con ustedes! Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente. Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil pero siempre valiente del papa Francisco que bendecía a Roma, el papa que bendecía a Roma, daba también su bendición al mundo, al mundo entero, esa mañana del día Pascua. Permítanme dar continuidad a esa misma bendición: ¡Dios nos ama, Dios los ama a todos, y el mal no prevalecerá! Estamos todos en las manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos mano de la mano con Dios y entre nosotros, ¡vayamos adelante! Seamos discípulos de Cristo. Cristo nos precede. El mundo necesita de su luz. La humanidad necesita de él como el puente para ser alcanzada por Dios y su amor. Ayúdennos también ustedes los unos a los otros a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser todos un solo pueblo, siempre en paz. ¡Gracias, papa Francisco! Quisiera agradecer también a todos mis hermanos cardenales que me han elegido para ser el sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes, como Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia, buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio, para ser misioneros. Soy hijo de San Agustín, agustino, quien ha dicho: «Con ustedes soy cristiano y para ustedes obispo». En este sentido, podemos todos caminar juntos hacia esa patria la cual Dios nos ha preparado. ¡A la Iglesia de Roma un saludo especial! Tenemos que buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, de diálogo, siempre abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos a todos, a todos aquellos que tienen necesidad de nuestra caridad, de nuestra presencia, de diálogo y amor. Y si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo. A todos ustedes, hermanos y hermanas de Roma, de Italia, del todo el mundo: queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que siempre busca estar cerca especialmente de los que sufren. Hoy es el día de la súplica a Nuestra Señora de Pompeya. Nuestra Madre María quiere caminar siempre con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su intercesión y su amor. Ahora quisiera rezar junto con ustedes. Recemos juntos por esta nueva misión, por toda la Iglesia, por la paz en el mundo y pidamos esta gracia especial a María, nuestra Madre. [Rezo]
Primer discurso público de León XIV

Reacciones

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, felicitó a León XIV por ser el primer ciudadano de los Estados Unidos de América en recibir la investidura papal,[46]​ y poco después también lo hizo la Embajada de los Estados Unidos en el Perú.[47]​ A su vez, fue felicitado por la presidenta del Perú, Dina Boluarte, así como por otros políticos del Congreso peruano.[48][49][50]

Millones de personas en el Perú celebraron la elección del primer papa peruano (sobre todo en su ciudad adoptiva, Chiclayo)[51][52][53]​debido a su familiaridad con la cultura de dicho país y la adopción de las tradiciones mestizas locales,[54][55]​ siendo tendencia en las redes sociales[56][57]​y la televisión.[58][59][60]​De igual forma, fue elogiado por el clero de Chiclayo, que preparó misas de acción de gracias en su honor, [61]​y por el clero de la ciudad capital, que hizo sonar las campanas de la Catedral Metropolitana de Lima.[62]

En España, el rey, Felipe VI de Borbón, así como el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, felicitaron al nuevo pontífice, y la Conferencia Episcopal Española honró el hecho de que su pontificado fortalezca la Hispanidad en el mundo.[63]

Impugnación inmediata de la validez del Cónclave

Tan pronto como se anunció la elección del Cardenal Prevost, los católicos de Roma impugnaron la validez de su elección,[64]​ alegando que la elección de un hereje formalmente manifiesto está invalidada por la bula del Papa Pablo IV, "Cum ex apostolatus officio", que en el n. 6 de dicha bula sigue vigente, según estos católicos.

Además, en junio se impugnó el valor jurídico del Cónclave alegando que la Ley Pontificia sobre los Cónclaves prohíbe expresamente que voten más de 120 cardenales electores a la vez.[65]

Véase también

Referencias

  1. «Dashboard College of Cardinals». Press Vatican. 23 de abril de 2025. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  2. Said-Moorhouse, Christopher Lamb, Antonia Mortensen, Lauren (28 de abril de 2025). «El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, según una fuente del Vaticano». CNN. Consultado el 28 de abril de 2025. 
  3. «El Papa Francisco ha regresado a la Casa del Padre». Vatican News. 21 de abril de 2025. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  4. Fanning, William H. W. (1913). «Vicar of Christ». Catholic Encyclopedia (en inglés). Nueva York: Robert Appleton Company. OCLC 1017058. 
  5. Toth, Albert (3 de marzo de 2025). «What is a conclave? Process to select a Pope explained as Francis undergoes hospital treatment». The Independent. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  6. «Vatican announces death of Pope Francis aged 88». BBC. 21 de abril de 2025. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  7. Thavis, John (Febrero de 2013). «Election of new Pope follows detailed procedure». Catholic News Service. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2013. Consultado el 21 de febrero de 2013. 
  8. «Estos son los dos cardenales electores que no viajarán a Roma para votar al nuevo papa - Rome Reports». 5 de mayo de 2025. Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  9. a b «Universi Dominici Gregis (February 22, 1996)». www.vatican.va. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  10. «Cardinals electors». press.vatican.va. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  11. «El límite de 120 cardenales electores ya fue superado en pontificados anteriores - Vatican News». www.vaticannews.va. 30 de abril de 2025. Consultado el 6 de mayo de 2025. 
  12. «Conclave - 2025 - Overview» (en inglés). Catholic hierarchy. CH. 
  13. «7 Quick facts about this year’s conclave». Aleteia (en inglés). 1 de mayo de 2025. 
  14. Prensa, A. C. I. «Estos cardenales electores no participarán en el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco». ACI Prensa. Consultado el 30 de abril de 2025. 
  15. «Cardinal Electors [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  16. «Composition of Cardinals according to geographical region». press.vatican.va. Consultado el 21 de abril de 2025. 
  17. «Which cardinals are seen as contenders to be the next pope?». Associated Press News. 21 de abril de 2025. Consultado el 22 de abril de 2025. 
  18. «El papa Francisco destituye a un influyente cardenal italiano acusado de malversación». BBC Mundo. 25 de septiembre de 2020. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  19. «El Vaticano sigue considerando a Becciu "cardenal no elector"... aunque acudirá al Consistorio». Religion Digital. 29 de agosto de 2022. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  20. «Aparecen dos cartas firmadas por el Papa Francisco contrarias a la participación del cardenal Becciu en el cónclave». La Tercera. 25 de abril de 2025. Consultado el 26 de abril de 2025. 
  21. Santesteban, Nuria (29 de abril de 2025). «El cardenal Becciu renuncia a participar en el cónclave - EFE». EFE Noticias. Consultado el 29 de abril de 2025. 
  22. «Holy Mass for the Election of the Roman Pontiff». Vatican.va (en inglés). Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  23. «Oath of Officials and Conclave Officers». Vatican.va (en inglés). Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  24. Esteves, Junno Arocho (29 de abril de 2025). «Vatican drivers, staff to swear oath of secrecy ahead of conclave - OSV News». www.osvnews.com (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  25. News, A. B. C. «Papal conclave live updates: Sistine Chapel doors close as conclave begins». ABC News (en inglés). Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  26. Krupa, Jakub (7 de mayo de 2025). «World awaits chimney smoke as conclave starts to elect new pope – live». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  27. «How the College of Cardinals chose the date for the next conclave». America Magazine (en inglés). 28 de abril de 2025. Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  28. Hurtado, Sergio Andrés Gamboa Mendivelso, Laura Nathalia Quintero, Angie Nataly Ruiz (7 de mayo de 2025). «Cónclave EN VIVO hoy para elegir nuevo Papa| Fumata negra en el Vaticano tras primera votación de cardenales». El Tiempo. Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  29. «Última hora del cónclave para la elección de un nuevo Papa, en directo: resultado de la votación y cuándo es la próxima, fumata y última hora de la elección». Diario ABC. 7 de mayo de 2025. Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  30. AFP (8 de mayo de 2025). «Cónclave | ¿Cuánto tiempo demoró escoger un papa en 2005 y 2013?». www.ecuavisa.com. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  31. Martinez, Carlos Eduardo MartínezySebastián Bruno (8 de mayo de 2025). «EN VIVO: nueva reunión del Cónclave en la Capilla Sixtina: crece la expectativa en la cuarta votación para elegir Papa». infobae. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  32. Izquierdo, Raúl (8 de mayo de 2025). «Cónclave para elegir al nuevo Papa, en directo: votaciones y última hora de la fumata hoy en el Vaticano». Diario AS. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  33. «Inicia segundo día del cónclave en el Vaticano – DW – 08/05/2025». dw.com. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  34. Varela, Javier (8 de mayo de 2025). «En directo | Fumata blanca, «Habemus Papam»». Diario Sur. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  35. «Fumata blanca en el Vaticano: "Habemus papam"». National Geographic España. 8 de mayo de 2025. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  36. «León XIV es el primer Papa de la orden de los agustinos, que predican la vida cristiana en comunidad». Perfil. 8 de mayo de 2025. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  37. a b «https://www.washingtonpost.com/world/2025/05/08/pope-leo-robert-prevost-conclave-catholic/». 
  38. Vargas, Martin Suarez. «León XIV, el segundo Papa americano que pasó gran parte de su vida en Perú». www.reduno.com.bo. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  39. a b Sporzynski, Darius von Guttner (9 de mayo de 2025). «‘Peace be with all of you’: how Pope Leo XIV embodies a living dialogue between tradition and modernity». The Conversation (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de junio de 2025. 
  40. «Conclave: Everything you need to know about electing a new pope». America Magazine (en inglés). 28 de abril de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  41. «Prevost, quanti voti ha preso nel Conclave? La conta (insufficiente) di Parolin, il piano B italiano con Filoni e lo "sgambetto" americano: così è stato eletto Papa». www.ilmessaggero.it (en italiano). 10 de mayo de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  42. «Por qué el nuevo Papa eligió el nombre de León XIV». Ambito. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  43. «https://x.com/news_vaticano/status/1921199938114900132». X (formerly Twitter) (en inglés). Archivado desde el original el 10 de mayo de 2025. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  44. EFE (8 de mayo de 2025). «Primeras palabras del Papa León XIV: “El mundo necesita su luz”». Diario AS. Consultado el 15 de junio de 2025. 
  45. «Robert Prevost, cardenal estadounidense con nacionalidad peruana, es el nuevo Papa de la Iglesia católica con el nombre León XIV». BBC News Mundo. 8 de mayo de 2025. Consultado el 15 de junio de 2025. 
  46. Digital, Kaia Hubbard Politics Reporter Kaia Hubbard is a politics reporter for CBS News (9 de mayo de 2025). «Pope Leo XIV honored by Trump: "It is such an honor to realize that he is the first American Pope" - CBS News». www.cbsnews.com (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de julio de 2025. 
  47. Astonitas, Ernesto (8 de mayo de 2025). «"De Chicago a Chiclayo": la Embajada de EE.UU. en Perú celebra la elección del papa León XIV». rpp.pe. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  48. Regional, Prensa (8 de mayo de 2025). «¡El papa también es peruano… y tiene SIS! | La Prensa Regional». prensaregional.pe. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  49. Calderón, Por Camila (9 de mayo de 2025). «Perú celebra la elección del Papa León XIV: las reacciones de congresistas y otras figuras políticas». infobae. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  50. Gómez, Por Abigail Villantoy (9 de mayo de 2025). «Dina Boluarte tiene intenciones de viajar al Vaticano para la entronización del papa León XIV: ¿Congreso aprobará su viaje?». infobae. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  51. Pérez, David Marcial (9 de mayo de 2025). «Fervor en Chiclayo por el ‘Papa peruano’: “Era uno más del pueblo”». El País América. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  52. Ramirez, Fiorela (9 de mayo de 2025). «Chiclayo celebra la elección del Papa León XIV». COSAS.PE. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  53. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (9 de mayo de 2025). «Chiclayo vive un gran momento histórico con la elección de Robert Prevost como nuevo Papa». andina.pe. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  54. «Rejoicing Peruvians see Pope Leo XIV as one of their own after his many years in Peru». AP News (en inglés). 8 de mayo de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  55. Taj, Mitra (9 de mayo de 2025). «In Chiclayo, Peru, Locals Cheer the ‘Peruvian Pope’». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  56. USA, Redacción (31 de mayo de 2025). «Nuevo papa León XIV y los memes más populares en redes sociales | Estados Unidos | BSCAPITAL». Capital. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  57. Farroñay, Por Marylin (8 de mayo de 2025). «“Perú es clave”: los mejores memes tras conocerse que Robert Prevost, el papa León XIV, tiene DNI peruano». infobae. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  58. Marcos, Por Jazmín (8 de mayo de 2025). «“Nos vamos todos a Chiclayo”: la reacción en TV peruana al anuncio de Robert Prevost, nacionalizado peruano, como nuevo papa». infobae. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  59. Giraldo, Por Clara (9 de mayo de 2025). «Papa León XIV: últimas noticias desde Perú sobre Robert Prevost, su vida en Chiclayo, fotos inéditas y detalles poco conocidos». infobae. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  60. «"Para nosotros es como ganar un Mundial": la efusiva reacción de los peruanos en el Vaticano tras el nombramiento de Robert Prevost». BBC News Mundo. 9 de mayo de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  61. «Chiclayo prepara misa de acción de gracias por elección del papa León XIV: "Siempre estuvo del lado de los más necesitados"». Panamericana Televisión. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  62. Cubbin, Por Ricardo Mc (8 de mayo de 2025). «Un nuevo papa es elegido por cardenales en Cónclave: Reacción de político y otras figuras peruanas». infobae. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  63. Yuste, Marina Gonzalez (8 de mayo de 2025). «La Conferencia Episcopal subraya "las raíces españolas por vía materna" del papa León XIV - EFE». EFE Noticias. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  64. «L’elezione dell'eretico formale Cardinal Prevost deve essere considerata invalida • Imola Oggi» (en it-IT). 8 de mayo de 2025. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  65. Redazione (26 de junio de 2025). «Un’analisi canonica del perché il Conclave del maggio 2025 non ha avuto un risultato valido | Chiesa Romana.Info» (en it-IT). Consultado el 9 de agosto de 2025.