Cártel de Guasave

Cártel de Guasave
Fundación 2017
Fundador Fausto Isidro Meza Flores
Líder Fausto Isidro Meza Flores "El Chapo Isidro"
Oscar Manuel Gastélum Iribe "El Músico"
Pedro Inzunza Noriega "El Sagitario"
Territorio Sinaloa
Sonora
Nayarit
Baja California Sur
Aliados La Mayiza[1]
Enemigos

Bandera de México Gobierno de México

Grupos Criminales:
Los Chapitos
Cártel de Jalisco Nueva Generación
Operacional 2008-presente
Estatus Activo

El Cártel de Guasave también conocido como Los Mazatlecos, es una organización criminal mexicana dedicada al narcotráfico y lavado de dinero. El grupo surgió en el año 2008 como brazo armado del Cártel de los Beltrán Leyva y se independizó en febrero de 2017 siendo liderado por Fausto Isidro Meza Flores «El Chapo Isidro», teniendo su base de operaciones en el municipio de Guasave, al norte de Sinaloa.[2][3]

El grupo se alió con la facción de La Mayiza comandada por Ismael Zambada Sicairos para combatir a Los Chapitos, hijos de su antiguo rival Joaquín Guzmán Loera y disputarles la zona del norte de Sinaloa en el contexto de la guerra interna del Cártel de Sinaloa.[4][5]

Historia

El Cártel de Guasave surgió a finales de la década de 2000, tras la escisión del Cártel de Sinaloa y la creación del Cártel de los Beltrán Leyva. Su base principal se estableció en el municipio de Guasave, al norte del estado de Sinaloa.[6]​ La célula fue inicialmente conocida como Los Mazatlecos y operaba como una estructura armada bajo el mando directo de Alfredo Beltrán Leyva, alias "El Mochomo". Tras la captura de éste en 2008, su hermano Arturo Beltrán Leyva asumió el control general, manteniendo a Fausto Isidro Meza Flores como operador en la región.[7]

Luego de la muerte de Arturo Beltrán Leyva en 2009, el grupo quedó alineado con Héctor Beltrán Leyva y otros remanentes de la organización. Durante este periodo, Los Mazatlecos intensificaron su actividad violenta contra el Cártel de Sinaloa, especialmente en el norte de Sinaloa, donde se desataron enfrentamientos en los municipios de Guasave, Salvador Alvarado y Ahome. El grupo ganó notoriedad por su resistencia frente al dominio del Cártel de Sinaloa y por su capacidad para reclutar y operar en zonas rurales.[8]

Golpes y detenciones

El 3 de diciembre de 2024, autoridades mexicanas realizaron el mayor decomiso de fentanilo en la historia del país.[9]​ En operativos efectuados en Guasave y Ahome, Sinaloa, se aseguraron más de 1.5 toneladas de pastillas y precursores químicos, así como armas, vehículos y equipo táctico. El cargamento estaba presuntamente vinculado a la célula de Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”.[10]​ Durante el operativo fueron detenidas tres personas relacionadas con la organización. El valor estimado del decomiso superó los 400 millones de dólares y fue calificado como “histórico” por el Gobierno federal.[11]

Véase también

Referencias

  1. «La Mayiza y el Cártel de Guasave: las alianzas que desafiaron a Los Chapitos». Milenio. 7 de mayo de 2025. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  2. «Cómo surgió el Cártel de Guasave, organización que lidera 'El Chapo Isidro'». Milenio. 7 de mayo de 2025. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  3. «Qué es el Cártel de Guasave, el grupo criminal que podría ser clave en la batalla de La Mayiza contra Chapitos». Infobae. 7 de mayo de 2025. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  4. «Anuncian alianza entre Mayito Flaco y El Chapo Isidro para combatir a Los Chapitos en Sinaloa». Infobae. 6 de mayo de 2025. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  5. «El Chapo Isidro, sin respeto al Chapo Guzmán… va por el Cártel de Sinaloa». La Prensa de Tlaxcala. 2 de mayo de 2025. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  6. «El Cártel de Guasave, la organización criminal que floreció en los dominios de El Chapo Guzmán». Infobae. 17 de enero de 2024. Consultado el 10 de mayo de 2025. 
  7. «¿Quién es ‘Chapo Isidro’, el narcotraficante agregado en la lista de los más buscados por el FBI?». El Financiero. 4 de febrero de 2025. Consultado el 10 de mayo de 2025. 
  8. «Disputa interna: 'fuego amigo' en el Cártel de Guasave». Río Doce. Consultado el 10 de mayo de 2025. 
  9. «Incautado en Sinaloa el mayor alijo de fentanilo de la historia de México». El País. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  10. «Histórico decomiso en Sinaloa: aseguran más de una tonelada de fentanilo vinculada al “Chapo Isidro”». Infobae. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  11. «El Gabinete de Seguridad, en Sinaloa detuvieron a dos hombres y se realizó el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo». Consultado el 8 de junio de 2025.