Borzicactus
| Borzicactus | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Cactaceae | |
| Subfamilia: | Cactoideae | |
| Tribu: | Trichocereeae | |
| Género: |
Borzicactus Riccob., 1909 | |
| Especie tipo | ||
|
Borzicactus sepium (Kunth) Britton y Rose, 1920 | ||
| Especies | ||
El género presenta 10 especies: (véase el texto) | ||
| Sinonimia | ||
Borzicactus es un género de plantas suculentas sudamericano perteneciente a la familia Cactaceae. Contiene 10 especies aceptadas.
Descripción
Las especies de este género son de tamaño pequeño a mediano y se caracterizan por sus tallos cilíndricos o tubulares, que pueden ser solitarios o formar agrupaciones. Pueden crecer hasta 30 cm de altura y 6 cm de diámetro y suelen tener un tono azul verdoso. A menudo están cubiertos de espinas dispuestas en espiral de varias longitudes y colores, y algunas especies tienen tallos retorcidos o enrollados, mientras que otras pueden tener un solo tallo o hábito de crecimiento ramificado.
Las flores son generalmente grandes y coloridas, con tonos que van desde el rosa, el rojo, el amarillo, hasta el blanco y el naranja. Suelen florecer durante los meses de verano y permanecer abiertas durante varios días. Se abren durante el día y son polinizadas por insectos. El fruto es una baya pequeña y esférica que contiene numerosas semillas.
Las plantas de este género son populares entre los coleccionistas de cactus debido a su belleza y adaptabilidad a diferentes condiciones de cultivo, aunque requieren cuidados específicos en cuanto a riego y luz para prosperar adecuadamente.
Además, una característica notable de Borzicactus es su capacidad de hibridarse fácilmente con otros géneros de cactus como Echinopsis y Lobivia, debido a su estrecha relación evolutiva. La hibridación ha llevado a la creación de muchos híbridos nuevos que combinan rasgos de ambos progenitores.[1]
Distribución
El área de distribución nativa de este género es el oeste de Sudamérica (Colombia, Ecuador y Perú).
Taxonomía
El género fue descrito por el botánico italiano Vincenzo Riccobono y publicado por primera vez en la revista científica Bollettino delle Reale Orto Botanico di Palermo 8: 261 en 1909.[2]
Borzicactus: nombre genérico formado a partir del prefijo borzi- (que hace referencia al botánico Antonino Borzì (1852-1921), director del jardín botánico de Palermo) y kaktos (que significa ‘cardo’ o ‘planta espinosa’), en alusión al cuerpo esférico y espinoso que presentan las especies de este género.[3]
Especies aceptadas
Actualmente, el género Borzicactus consta de 10 especies aceptadas según la Plants of the World Online (POWO):[2]
| Imagen | Nombre científico | Distribución |
|---|---|---|
|
Borzicactus fieldianus
Britton & Rose |
Perú |
|
Borzicactus hutchisonii
G.J.Charles |
Perú |
|
Borzicactus icosagonus
(Kunth) Britton & Rose |
Ecuador y Perú |
|
Borzicactus leonensis
(Madsen) G.J.Charles |
Ecuador (Azuay) |
|
Borzicactus longiserpens
(Leuenb.) G.J.Charles |
Perú |
| Borzicactus neoroezlii
F.Ritter |
Perú (Piura) | |
|
Borzicactus plagiostoma
(Vaupel) Britton & Rose |
Perú |
|
Borzicactus sepium
(Kunth) Britton & Rose |
Desde el suroeste de Colombia hasta Ecuador |
| Borzicactus silvaticus
Janke |
Perú | |
|
Borzicactus tenuiserpens
(Rauh & Backeb.) Kimnach |
Perú |
Referencias
- ↑ «Borzicactus Genus | Botanico Hub». www.botanicohub.com. Consultado el 7 de enero de 2025.
- ↑ a b «Borzicactus Riccob. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 7 de enero de 2025.
- ↑ «Borzicactus». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 29 de abril de 2021. Consultado el 23 de julio de 2025.
_(4441108206).jpg)







