Biston thibetaria
| Biston thibetaria | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Arthropoda | |
| Clase: | Insecta | |
| Orden: | Lepidoptera | |
| Familia: | Geometridae | |
| Subfamilia: | Ennominae | |
| Tribu: | Bistonini | |
| Género: | Biston | |
| Especie: |
E. thibetaria (Oberthür, 1886) | |
| Sinonimia | ||
| ||
Biston thibetaria es una especie de polilla de la familia Geometridae. La especie fue descrita por primera vez por Charles Oberthür en 1886 y se puede encontrar distribuido con endemismo en China central y Oeste.[1] La especie ha sido descrita en Tíbet, de ahí su nombre,[2] así como en las provincias de Henan, Zhejiang, Hubei, Hunan, Fujian, Guangxi, Sichuan, Guizhou y Yunnan. Basado en su morfología genital, la especie tiene cercana relación ancestral con la Biston perclara.[3][4] La oruga de la especie B. thibetaria es un insecto polífago agrupada entre aquellos que daña gravemente diversos cultivos de interés económico, incluyendo plantaciones de té.[5][6]
Descripción
Esta especie es muy distinta y es fácilmente reconocible por las gruesas líneas negras y bandas verdes amarillentas situadas basalmente de la línea antemedial del ala anterior y distalmente de las líneas postmediales de ambas alas, así como las grandes manchas discales anilladas negras y centradas en blanco en ambas alas. El abdomen cuenta con un cinturón negro y el penacho anal amarillo.[4]
Sus antenas son bipectinadas, con ramas cortas y tiene la peculiaridad entre las polillas de su género de tener las antenas claramente subserradas y los mechones de cilios se elevan desde las estrías.[7] Presenta sus cuatro alas blancas cruzadas por líneas negras similares, decoradas con manchas amarillentas.[8]
Referencias
- ↑ The Annals and Magazine of Natural History: Zoology, Botany, and Geology (en inglés). Taylor & Francis, Limited. 1897. p. 325. Consultado el 7 de mayo de 2025.
- ↑ The Zoological Record: Insecta (en inglés). John Van Voorst. 1887. p. 273. Consultado el 7 de mayo de 2025.
- ↑ Chō to Ga: Tyo to Ga (en inglés). Nihon Rinshi Gakkai. 1995. p. 226. Consultado el 7 de mayo de 2025.
- ↑ a b Jiang, Nan; Xue, Dayong; Han, Hongxiang (2011). «A review of Biston Leach, 1815 (Lepidoptera, Geometridae, Ennominae) from China, with description of one new species». ZooKeys (139): 45-96. ISSN 1313-2970. PMC 3260909. PMID 22259309. doi:10.3897/zookeys.139.1308. Consultado el 7 de mayo de 2025.
- ↑ Willson, K. C.; Clifford, M. N. (6 de diciembre de 2012). Tea: Cultivation to consumption (en inglés). Springer Science & Business Media. p. 386. ISBN 978-94-011-2326-6. Consultado el 7 de mayo de 2025.
- ↑ «A study on the biology and dominant parasites of Buzura thibetaria.». www.semanticscholar.org. Consultado el 7 de mayo de 2025.
- ↑ Novitates Zoologicae: A Journal of Zoology in Connection with the Tring Museum (en inglés). Zoological Museum. 1894. p. 428. Consultado el 7 de mayo de 2025.
- ↑ Oberthür, Charles (1876). Ètudes d'entomologie: Nouveaux lépidoptères du Thibet. 1886 (en francés). Imprimerie Oberthür et fils. p. 32. Consultado el 7 de mayo de 2025.