Charles Oberthür
| Charles Oberthür | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
14 de septiembre de 1845 Rennes (Francia) | |
| Fallecimiento |
1 de junio de 1924 (78 años) Rennes (Francia) | |
| Sepultura | Cimetière du Nord | |
| Nacionalidad | Francesa | |
| Familia | ||
| Padres |
François-Charles Oberthür Marie Hamelin | |
| Cónyuge | Louise Le Ray | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Lepidopterólogo, impresor, político y litógrafo | |
| Área | Entomología | |
| Cargos ocupados | Adjunto de maire (1900-1906) | |
| Abreviatura en zoología | Oberthür | |
| Miembro de | Société entomologique de France | |
| Distinciones | ||
Carlos Oberthür (14 de septiembre de 1845 - 1 de junio de 1924) fue un entomólogo aficionado francés especializado en lepidópteros.
Biografía
Oberthür nació en Rennes, hijo del impresor François-Charles Oberthür y Marie Hamelin, y hermano del entomólogo René Oberthür. A los dieciséis años entró en la imprenta familiar encargada, entre otros productos, de la impresión de calendarios postales y billetes de lotería nacional. En 1870 se casó con Louise Le Ray. Está enterrado en el Cementerio del Norte, en una capilla construida por su cuñado Emmanuel Le Ray, arquitecto municipal.
Oberthür fue durante un tiempo miembro del consejo municipal de Rennes. Entre 1900 y 1906, fue primer teniente del alcalde, Eugène Pinault. En 1906, se presentó como diputado por Ille-et-Vilaine en la primera circunscripción del distrito de Rennes. Obtuvo un buen resultado en la primera vuelta (8151 votos de 18 380), pero fue derrotado en la segunda vuelta, el 20 de mayo de 1906.
Entomología
Oberthür desarrolló una pasión por los insectos su juventud, en particular gracias a la influencia de su padre. Comenzó su primera colección de insectos a los nueve años y posteriormente adquirió las colecciones de Jean Baptiste Boisduval, Achille Guenée, Jean-Baptiste Eugène Bellier de la Chavignerie (1819-1888), Adolphe de Graslin (1802-1882), Constant Bar (1817-1884), Emmanuel Martin (1827-1897), Antoine Barthélemy Jean Guillemot y Henry Walter Bates. Esta inmensa colección, al final de su vida, contenía cinco millones de especímenes en 15.000 cajas con tapa de cristal. En 1916, era la segunda colección privada más grande del mundo.
Tras la muerte de Oberthür, su hermano René recibió 55.000 mariposas saltadoras de la colección, que luego vendió al Museo Británico de Historia Natural en 1931. El resto de la colección de mariposas fue vendida en 1925. Los especímenes (en su mayoría especies norteamericanas) fueron adquiridos por William Barnes y, posteriormente, adquiridos por el Museo Nacional de Historia Natural en 1930 tras la muerte de Barnes.[1] Las mariposas cola de golondrina fueron adquiridas por David Longsdon, cuya gran colección de colas de golondrina fue luego legada al Museo de Manchester en 1938.[2]
Taxonomía
Oberthür nombró cuarenta y cinco nuevos géneros de insectos, cuarenta y dos de ellos polillas. Un gran número eran especies distribuidas en el norte de África y Asia. En 1913, recibió el premio Cuvier de la Academia de Ciencias.




| Nom courant | Nom binomial | Date | Remarque |
|---|---|---|---|
| Ornithoptera goliath | 1888 | ||
| Actias dubernardi | 1897 | En honor de Jules-Étienne Dubernard, | |
| Actias felicis | 1896 | ||
| Vanesse de l'obetie | Antanartia borbonica | 1880 | |
| Aporia acraea | 1886 | ||
| Aporia bieti | 1884 | En’honneur de Félix Biet | |
| Aporia delavayi | 1890 | En honor de Jean Marie Delavay | |
| Aporia goutellei | 1886 | En honor de Jean Batiste Goutelle | |
| Aporia hastata | 1892 | ||
| Aporia joubini | 1913 | ||
| Aporia largeteaui | 1881 | ||
| Aporia larraldei | 1876 | ||
| Aporia lhamo | 1893 | ||
| Aporia martineti | 1884 | ||
| Aporia monbeigi | 1917 | En honor de Jean Théodore Monbeig | |
| Faux-cuivré mauresque | Cigaritis allardi | 1909 | |
| Hausse-queue de Powell | Clostera powelli | 1913 | |
| Colias montium | 1886 | ||
| Souci | Colias croceus f. helicina | 1880 | |
| Fadet oranais | Coenonympha austauti | 1881 | |
| Elophos unicoloraria occidentalis | 1913 | Subespecie | |
| Moiré aragonais | Erebia zapateri | 1875 | |
| Isabelle | Graellsia isabellae galliaegloria | 1922 | Subespecie présente uniquement dans les Alpes. |
| Dragon de Powell | Harpyia powelli | 1912 | |
| Sylvandre berbère | Hipparchia ellena | 1894 | |
| Faune punique | Hipparchia powelli | 1910 | |
| Hypercompe alpha | 1881 | ||
| Hypercompe atra | 1881 | ||
| Hypercompe bari | 1881 | ||
| Hypercompe bolivar | 1881 | ||
| Hypercompe brasiliensis | 1881 | ||
| Hypercompe contexta | 1881 | ||
| Hypercompe detecta | 1881 | ||
| Hypercompe heterogena | 1881 | ||
| Hypercompe magdalenae | 1881 | ||
| Hypercompe mus | 1881 | ||
| Hypercompe muzina | 1881 | ||
| Hypercompe orbiculata | 1881 | ||
| Bombyx de Vallantin | Lemonia vallantini | 1890 | |
| Cuivré fuligineux | Lycaena tityrus bleusei | 1884 | Subespecie |
| Azuré du Maghreb | Lysandra punctifera | 1876 | |
| Mélitée de l'érémial | Melitaea deserticola | 1876 | Sinónimo: Didymaeformia Deserticola |
| Hespérie mauresque | Muschampia leuzeae | 1881 | |
| Hespérie de Barbarie | Muschampia mohammed | 1887 | |
| Nymphalidae Halimede | 1922 | Charles Oberthür & Constant Houlbert, renommé en Melanargia halimede (Ménétries, 1859) | |
| Citronnelle rouillée | Opisthograptis luteolata | Décrit sous le nom Rumia provincialis par Oberthur en 1919 | |
| Papilio aristophontes | 1897 | ||
| Papilio judicael | 1888 | ||
| Papilio ophidicephalus | 1878 | ||
| Papilio rex | 1886 | ||
| Papilio saharae | 1879 | ||
| Papilio syfanius | 1890 | ||
| Parnassius epaphus | 1879 | ||
| Parnassius imperator | 1883 | ||
| Phengaris atroguttata | 1876 | Sinónimo: Lycaena atroguttata | |
| Piéride du navet | Pieris napi atlantis | 1925 | Subespecie d’Afrique du Nord. |
| Azuré du bec-de-grue | Maurus vogelii | 1920 | |
| Sablé aragonais | Polyommatus fabressei | 1910 | |
| Hespérie des potentilles | Pyrgus armoricanus | 1910 | |
| Hespérie des hélianthèmes | Pyrgus foulquieri | 1910 | |
| Samia watsoni | 1914 | ||
| Hespérie maghrébine | Thymelicus hamza | 1876 |
Nota:La taxonomía de los insectos evoluciona de manera regular e intensa; desde entonces, algunas especies han cambiado de nombre por sinonimia.
Sena oberthueri es una mariposa descrita por Lucas y Albuna oberthuri.
Charles Oberthür colaboró a menudo con misioneros que coleccionaban mariposas a su favor. A cambio, imprimió canciones religiosas tibetanas en Rennes para Jules Dubernard. Oberthür y su esposa consiguieron objetos sacerdotales en casas de subastas de Bretaña, que ofrecieron al Superior de las Misiones Extranjeras en París para ayudar a los jóvenes misioneros que partían al extranjero. Trabajó notablemente con Félix Biet, Pierre Jean Marie Delavay, Jules Étienne Dubernard, Théodore Monbeig y Jean Batiste Goutelle, enrte otros.
Publicaciones
- 1879 Catálogo razonado de Papilionidae de la Collection de Ch. Oberthür Etudes d'Entomologie, 4: 20-117.
- Oberthür, Charles (1904). Etude de l'épidoptérologie comparée (en francés). Consultado el 28 de agosto de 2025.
- Étude sur une collection de lépidoptères formée sur la côte de Malabar et à Ceylan par M. Émile Deschamps, 1889–1890, París, Société zoologique de France, 1892, In-8°, 16 p.
- Suplemento del Bulletin de la Société scientifique et médicale de l'Ouest
- Rothschild, Lionel Walter Rothschild Baron (1920). Supplemental Notes to Mr. Charles Oberthür's Faune Des Lépidoptères de la Barbarie: With Lists of the Specimens in the Tring Museum (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2025. texto en línea láminas en línea .
- Faune entomologique armoricaine. Lépidoptères (fascículo principal). Rhopalocères, con Constant Houlbert, impr. Oberthur, 1912. In-8°, 260 p. reimprimé en 1922.
- Consideraciones sobre la fauna lépidoptérologique d'Alsace et sur les travaux et les collections des entomologistes alsaciens depuis le XVIIIe siècle., impr. Oberthür, 1920, In-8°, 30 p.
- Considérations sur la première question dont l'examen est proposé au congrès international de zoologie de Paris (5–10 août 1889) : "Des Règles à adopter pour la nomenclature des êtres organisés, de l'adoption d'une langue scientifique internationale", impr. Oberthür, 1889, gr. en-8°, 7 p.
Referencias
- ↑ Calhoun, John V. (2019). «From oak woods and swamps: the butterflies recorded in Georgia by John Abbot (1751-C.1840) based on his drawings and specimens». Journal of the Lepidopterists' Society 73 (4): 211-256. doi:10.18473/lepi.73i4.a8.
- ↑ Dockery, Michael; Dmitri, Logunov (2015). «David Longsdon (1864–1937) and his collection of swallowtail butterflies (Papilionidae) at the Manchester Museum». Russian Entomological Journal 24 (2): 155-179. doi:10.15298/rusentj.24.2.08.
