Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje
| Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje | ||
|---|---|---|
| Localización | ||
| País | México | |
| Datos generales | ||
| Tipo | Arquitectura del paisaje | |
| Organizador | Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México | |
| Histórico | ||
| Primer evento | 2014 | |
| https://www.blappaisaje.com/ | ||
La Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje es una bienal de arquitectura del paisaje que se lleva a cabo en México desde 2014[1]y es organizada por el Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México.[2]
Objetivos
Los organizadores han planteado como objetivo "poner sobre la mesa el relevante papel de la arquitectura de paisaje en la construcción del hábitat latinoamericano [...] buscando reconocer, comunicar y difundir las obras y proyectos contemporáneos que hayan propuesto novedosas soluciones a los problemas de índole ambiental, urbano, social y cultural que aquejan a los países de Latinoamérica".[3]
Historia
En 2014, la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México convocó la primera edición de la Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje como evento paralelo a la tercera edición de la Bienal mexicana de la misma disciplina.[2]
La primera edición se llevó a cabo en Ciudad de México en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México y fue organizada por ambas instituciones.[2]Contó con la participación de obras construidas en Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Uruguay y México.[2]
El jurado de la primera edición estuvo integrado por Martha Fajardo (Colombia), Pedro Camarena (México), Jimena Martignoni (Argentina), Jaqueline Osty (Francia) y Marcos Mazari (México).[4]
Ediciones
| Edición | Fecha | Ciudad | País | Ref |
|---|---|---|---|---|
| I Bienal | 10 y 11 de junio de 2014 | Ciudad de México | [2] | |
| II Bienal | 8 de octubre de 2016 | Mérida | [5] | |
| III Bienal | 26 y 27 de septiembre de 2018 | Ciudad de México | [6] | |
| IV Bienal | 29 de septiembre al 2 de octubre de 2020 | León | [7] | |
| V Bienal | 6 de octubre de 2022 | Virtual | [8] | |
| VI Bienal | 16 y 17 de octubre de 2024 | Medellín [9] | [10] |
Véase también
- Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo
- Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo
- Bienal de São Paulo
- Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile
Referencias
- ↑ «I Bienal Latinoamericana y III Bienal Mexicana de Arquitectura de Paisaje 2014 / Conferencias y Premiación». ArchDaily Colombia. 6 de junio de 2014. Consultado el 6 de octubre de 2024.
- ↑ a b c d e Daniela Cruz (17 de junio de 2014). «Resultados de la Primera Bienal Latinoamericana y Tercera Bienal Mexicana de Arquitectura de Paisaje 2014». ArchDaily. Consultado el 6 de octubre de 2024.
- ↑ «BLAP 2024». BLAP. Consultado el 6 de octubre de 2024.
- ↑ 1° Bienal Latinoamericana de Paisaje. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. 2016.
- ↑ Laura Sáenz (8 de octubre de 2016). «Tres oficinas colombianas son premiadas en la II Bienal Latinoamericana del Paisaje». ArchDaily. Consultado el 6 de octubre de 2024.
- ↑ Nicolás Valencia (20 de septiembre de 2018). «Revitalización de la Albarrada de Mompox, ganador de la III Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje (BLAP)». ArchDaily. Consultado el 6 de octubre de 2024.
- ↑ «IV Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje». ArchDaily. 9 de junio de 2020. Consultado el 6 de octubre de 2024.
- ↑ Agustina Iñiguez (30 de septiembre de 2022). «Se anuncian los ganadores de la V Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje 2022». ArchDaily. Consultado el 6 de octubre de 2024.
- ↑ «Programa VI BLAP». BLAP. Consultado el 6 de octubre de 2024.
- ↑ Garrido, Isaac (14 de junio de 2024). «Ya está aquí la Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje 2024». Architectural Digest. Consultado el 6 de octubre de 2024.