2° Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje

2° Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje
Localización
País México
Localidad Mérida
Datos generales
Tipo festival y edición de evento recurrente
Organizador Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México
Histórico
Fecha 8 de octubre de 2016
Cronología
1° Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje ◄ Actual ► III Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje

La edición de la Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje premió a las mejores obras de arquitectura del paisaje construidas en Latinoamérica entre 2011 y 2016.[1]

El evento fue organizado por la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México junto a la Universidad Marista de Mérida.[2]​ Se llevó a cabo el 8 de octubre de 2016 en Mérida, México.[2]

Convocatoria y jurado

En la convocatoria internacional participaron 88 obras construidas y trabajos teóricos y de investigación sobre arquitectura del paisaje provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Puerto Rico y Uruguay.[3]

La organización estableció como criterios centrales "el respeto al paisaje y sus valores, compromiso con la sustentabilidad, la reutilización espacial y material, la integración y solución a problemáticas sociales, la regeneración ambiental y la integración de acciones culturales y conservación patrimonial".[3]

El jurado estuvo integrado por Gabriel Díaz Montemayor, Raquel Peñalosa, Amaya Larrucea Garritz, Javier Muñoz Menéndez, José Tito Rojo, Manuel Casares Porcel y Claudia Oñate Pechini.[1]

Ganadores

Premio Obra Diseñador(es) País Ref.
Gran Premio Parques del Río Medellín LATITUD, Taller de Arquitectura y Ciudad ColombiaBandera de Colombia Colombia [3][4]
Obra construida Residencias y conjuntos habitacionales Azoteas Verdes Nogal Devas Diseño y Mantenimiento México México
Corporativos, oficinas e instituciones UVA de la Imaginación Colectivo 720 ColombiaBandera de Colombia Colombia
Desarrollos turísticos, vialidades y carreteras Acceso a desarrollo San Antonio Central de Proyectos México México
Ecología y conservación urbano-regional Humedal demostrativo del Museo del Niño Taller de Ingeniería y Diseño México México
Parques y áreas recreativas Parques del Río Medellín LATITUD, Taller de Arquitectura y Ciudad ColombiaBandera de Colombia Colombia
Proyectos no construidos Proyecto profesional Centro cívico en Medellín Arquitectura y Paisaje + Colectivo 720 + LATITUD, Taller de Arquitectura y Ciudad ColombiaBandera de Colombia Colombia
Proyecto estudiantil Plan maestro de alianza entre el manglar y las comunidades costeras de Yucatán Universidad Marista de Mérida México México
Trabajos teóricos y de investigación Publicaciones Nezahualcóyotl, su legado como arquitecto y constructor del paisaje Medina y asociados arquitectos México México
Tesis Categoría desierta
Ejercicios de investigación profesional o académica Hacia el plan director del Parque Santa Teresa. La mirada paisajística Programa de Investigación “Paisaje y Espacio Público» (PPEP) del Instituto de Diseño (IDD) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República Uruguay Uruguay

Referencias

  1. a b «II Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje». Paisajismo Digital. 12 de julio de 2016. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 12 de mayo de 2025. 
  2. a b José Taboada (11 de julio de 2016). «II Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje 2016 * TYS Magazine». TYS Magazine. Consultado el 12 de mayo de 2025. 
  3. a b c Larrucea Garritz, Amaya (2018). 2° Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 12 de mayo de 2025. 
  4. «Parques del Río Medellín, obra premiada en la II Bienal Lationamericana de Arquitectura de Paisaje». OHLA. 8 de octubre de 2016. Consultado el 12 de mayo de 2025.